El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico, Gustavo Melella, mantuvo un encuentro con la Delegada Presidencial provincial de Tierra del Fuego chilena, Karim Fierro Brstilo, en el paso fronterizo San Sebastián del vecino país, en el marco de una nueva etapa en la vinculación subnacional entre el Gobierno de la provincia y la XII Región de Magallanes y Antártida Chilena.
La Declaración Conjunta Presidencial Argentino – Chilena celebrada entre el Presidente Argentino Dr. Alberto Fernández y el Presidente Chileno, Dr. Gabriel Boric, el pasado lunes, aborda, entre otros asuntos, temas fundamentales como la facilitación fronteriza, la cooperación descentralizada, la preservación de los recursos naturales compartidos y la vinculación estratégica en materia antártica.
Ante esta nueva situación planteada, el Gobierno de la Provincia recomendó a las familias fueguinas que planean emprender su viaje hacia el continente que eviten trasladarse al paso fronterizo, hasta tanto las autoridades chilenas confirmen oficialmente que se retoma la atención en sus oficinas fronterizas.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, acompañado de la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, Cecilia Fiocchi, mantuvieron una reunión con el Cónsul de Chile en Ushuaia, Luis Felipe Artal, quien se despide de la ciudad luego de llevar adelante su gestión al frente de esa dependencia diplomática.
La subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Lic. Cecilia Fiocchi, destacó la importancia de la rápida respuesta de la Cancillería ante las pretensiones de Chile sobre la plataforma continental argentina, como así también el pronunciamiento de todo el arco político de la provincia y del intendente Walter Vuoto desde Ushuaia, capital de las Islas Malvinas.
A través de sus redes sociales, el Intendente Martín Perez avaló el comunicado de la Cancillería Argentina sobre la pretensión de la República de Chile de reivindicar como propia parte de la plataforma continental argentina, y recalcó: "Esta decisión del Presidente Sebastián Piñera pretende desconocer hoy lo que Chile acordó en 1984 y no objeto en 2016: el histórico Tratado de Paz y Amistad que nuestras naciones firmaron y la decisión que tomó las Naciones Unidas y que posteriormente ratificó nuestro Congreso Nacional".
El intendente Walter Vuoto se refirió a la medida adoptada por el Gobierno de Chile que pretende proyectar la plataforma continental incumpliendo con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984 y pretendiendo apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y fueguina, así como de una extensa área que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, según lo expusiera la Cancillería Argentina.
El Gobierno nacional prorrogó este sábado el cierre de fronteras hasta el 11 de junio próximo y renovó por 30 días las residencias temporales de extranjeros, al tiempo que comenzaron a regir las nuevas disposiciones dentro del interior del país para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus.
El Jefe de Gabinete del Municipio de Ushuaia, Mario Daniele, mantuvo un encuentro con el Cónsul de Chile en Ushuaia, Luis Felipe Artal con el objetivo de analizar la agenda de cooperación entre la Ciudad y el vecino país, detacando los puntos en común.
Fuera de la cuestión estrictamente sanitaria, el Gobernador Gustavo Melella aprovechó éste miércoles la oportunidad para poner al tanto al presidente Alberto Fernández y los miembros del Gabinete Nacional la delicada situación por la que atraviesa Tierra del Fuego a raíz del corte del ingreso a la provincia que vienen llevando adelante camioneros chilenos, en represalia al corte que se da hacia ese país en Neuquén.
A raíz del corte de ruta realizado por camioneros chilenos en Punta Delgada en solidaridad con sus colegas que se encuentran imposibilitados de continuar sus respectivos viajes en la provincia de Neuquén, como consecuencia de una protesta social de distintas organizaciones, el Gobernador Gustavo Melella inició diversas gestiones para poder retornar la situación a la normalidad y así asegurar la circulación “país-país”.
El jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Jacinto Rolón, confirmó que personal de la División Servicios Especiales -Sección Brigada Rural- encontró 2900 cartones de cigarrillos de industria nacional en cercanías a la estancia San Julio al límite con Chile.