
En la mañana de este martes, un grupo de comerciantes de Tolhuin se manifestó frente a la sede de la delegación de Gobierno en la comuna, exigiendo una solución a los permanentes cortes de energía que afectan su actividad laboral.
La Comisión de Discapacidad de la CTA - Autónoma de Tierra del Fuego A.I.A.S, denunció públicamente éste lunes a la Municipalidad de Río Grande por falta de atención a personas con discapacidad desde el área social. "Conseguimos números de teléfonos a los que nadie respondió y, en el caso de las pocas respuestas recibidas fueron vagas y confusas", lamentaron.
VECINOS24/11/2020A través de un comunicado, la Comisión de Discapacidad CTA - Autónoma manifestó que "el municipio de Río Grande continúa sin dar respuesta a las personas con discapacidad".
Explicsron que "en la ciudad de Río Grande rige una ordenanza que exime de impuestos a las personas con discapacidad y/o familiares convivientes".
"Está eximición se puede aplicar sobre distintos impuestos (y huelga una discusión acerca de esa aplicación) pero en general se utiliza para la que afecta al impuesto a los automotores", detallaron.
"Es un trámite que hasta 2018, se realizaba entre el 1 y el 31 de agosto, en función de la presentación del presupuesto municipal para el siguiente año", y añadieron que "en 2019 se prorrogó el trámite hasta el 31 de octubre por razones que no fueron informadas".
En el marco de la pandemia y a raíz del aislamiento obligatorio, "se suspendió la atención al público en las oficinas de la secretaría de desarrollo social del municipio y, por ello no fue posible que las personas con discapacidad pudieran realizar el trámite", lamentaron.
En éste sentido, "ninguna información oficial se publicó a este respecto y las personas que nos acercamos sólo conseguimos números de teléfonos a los que nadie respondió y, en el caso de las pocas respuestas recibidas fueron vagas y confusas, trasladando la fecha sin mayores precisiones".
Además, agregaron que en "menos de dos meses de finalizar el año, las personas con discapacidad de Río Grande no tienen la certeza de que su derecho a la eximición impositiva se garantice, con el impacto económico que estos gravámenes tienen sobre su magros salarios y en medio de una situación de crisis generalizada".
Por último, desde la Comisión de la CTA- Autónoma repudiaron la falta de atención de parte del municipio de Río Grande y "una vez más, las personas con discapacidad se enfrentan a barreras administrativas y comunicacionales que vulneran sus derechos y evidencian que los candidatos les tienen en cuenta sólo para agregarle un tinte inclusivo a sus discursos pero cuando llegan a los poderes ejecutivos siempre los ubican en el último lugar de la cola de sus prioridades".
En la mañana de este martes, un grupo de comerciantes de Tolhuin se manifestó frente a la sede de la delegación de Gobierno en la comuna, exigiendo una solución a los permanentes cortes de energía que afectan su actividad laboral.
Tolhuin se encuentra en estado de alerta debido a los constantes cortes de energía eléctrica que afectan a sus habitantes. Los ecinos se reunieron frente a la Delegación de Gobierno para manifestar su malestar y reclamar una solución inmediata en la mañana de este martes 19 de agosto.
Un vecino de Ushuaia manifestó públicamente que desde hace más de dos años viene atravesando una situación que lo obliga a modificar sus hábitos cotidianos. Según relató, recibe constantes comentarios y actitudes invasivas por parte de mujeres cuando transita la vía pública, lo que lo llevó a buscar zonas más aisladas de la urbanización para resguardar su privacidad.
Una imagen aérea tomada en la costanera de Ushuaia, específicamente en la zona de Perito Moreno y Vito Dumas, ha generado alarma entre los residentes locales debido a la presencia de un desecho líquido de color rojo. Hasta el momento, no hay un comunicado oficial que explique el origen y las causas de este vertido.
Un nuevo incidente de caballos sueltos en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Rancho Hambre, ha generado preocupación entre los automovilistas y vecinos de la zona. La presencia de estos animales en la calzada, especialmente en condiciones de nieve acumulada y visibilidad reducida, representa un peligro para quienes circulan por ese sector.
Ezequiel Aguirre y su pareja, dos jóvenes oriundos de Corrientes, se encuentran en situación de calle en Ushuaia, tras haber sido engañados por un familiar que les prometió trabajo y un lugar donde vivir. Hoy, duermen en el Hospital Regional y dependen de la solidaridad fueguina para poder subsistir hasta conseguir los pasajes de vuelta al norte del país.
Vecinos de Ushuaia, estan en desacuerdo con la Dirección Provincial de Energía debido a las luminarias públicas encendidas en distintas calles de la ciudad durante el día, lo que genera un gran malestar en la población. Mientras el gobierno provincial apela al uso razonable de la energía, las luces públicas permanecen encendidas, lo que parece contradecir el mensaje de ahorro energético.
Alumnos del Colegio Provincial Los Andes de 6to año están realizando una sentada en la noche de este lunes 7 de julio en protesta por la falta de arreglo en el polideportivo de la institución. Según denunciaron, desde el año pasado no se han realizado reparaciones y hasta la fecha no han recibido respuesta.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Secretaría de Economía y Finanzas, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de la Expo Emprendedores, en el marco de los festejos por el Mes de la Primavera.
Con más de 5.000 vecinos que participaron de las actividades, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia junto a la Asociación de Colectividades Extranjeras de Ushuaia (ACEDU), impulsó en el Microestadio José “Cochocho” Vargas la 23° Edición de la “Fiesta de las Colectividades”.
En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, fue recibida por los trabajadores de Vialidad Nacional, quienes le expresaron su reconocimiento y agradecimiento por haber rechazado el Decreto 461/25, firmado por el presidente Javier Milei, que disolvía ese organismo histórico y estratégico para el país.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.