Temor por masiva fuga de salmones en Chile

A través de medios Chilenos se dió a conocer el pasado lunes 18 de mayo, que a causa de las tormentas transcurridas en la zona de Chaitén, se vieron afectadas dos jaulas de la empresa Camanchaca que contenían más de 880.000 salmones de alrededor de 2,8kg cada ejemplar.

INTERES GENERAL27/05/2020informatetdfinformatetdf
salmoneras-jaulas15

Por este motivo, desde el Servicio Nacional de Pesca informaron a salmonexpert.cl que “Es altamente probable que exista un escape de salmones. La cantidad de peces es lo que no tenemos claro”

La compañía declaró que está desplegando un plan de contingencia para reemplazar el módulo dañado y así evitar el escape, pero lo que verdaderamente es necesario tener en cuenta es que este no es un evento aislado. 

Si se observan los titulares en Chile de los últimos años en 2019 se registraron fugas por más de 100 mil y, en 2018 más de 752 mil salmones.

Por otra parte, Noruega, exponente a nivel mundial en la cría de salmónidos y estándares de seguridad no queda exenta de este tipo de eventos ya que en 2019 informó fugas por más de 280 mil ejemplares y lo que pone en evidencia los riesgos constantes de la actividad.

Las principales causas que han provocado escapes de peces son la ruptura de redes y el colapso total o parcial de estructuras de cultivo por eventos meteorológicos y oceanográficos, como es el caso de las informadas el pasado lunes, donde las rachas de viento en la zona de Chaitén alcanzaron los 84km/h.

¿Cuál es la amenaza de las fugas?

Se puede observar fácilmente el alto nivel de adaptación de este animal, siendo que en los últimos 10 años ya se han encontrado de manera cada vez más regular ejemplares de salmón Coho y del Atlántico (especies cultivadas en Chile), en ríos y lagos de toda la Patagonia y en especial en Tierra del Fuego.

El problema de los escapes radica en la introducción masiva de estos animales exóticos y el impacto que generan al interactuar con el medio.

Son predadores tope que arrasan con todo lo que encuentran en su camino, desequilibrando el ecosistema y desplazando especies autóctonas. 

En el Canal Beagle, donde según el acuerdo firmado con Noruega, se proyectó la instalación de jaulas para la cría intensiva de salmones, las condiciones climáticas son tan inestables como extremas.

Una tormenta como la que ocasionó el desastre de Chaitén, con rachas de 84 km/h, es un escenario normal para la meteorología fueguina. 

Lo que aseguraría la preservación del Beagle es la prohibición de la industria. Porque más allá del pasivo ambiental irreparable que genera, el desarrollo de la salmonicultura en el canal dentro del contexto de urgencia económica que vivimos, sería exponer a grandes valores locales, como la centolla, a encontrarse cara a cara con salmones exóticos que pueden llegar a pesar hasta 25 kilos.

Y a su vez, a la actividad del turismo a cruzarse a lo largo de sus excursiones con jaulas y plantas flotantes que pondrían en tela de juicio si Ushuaia es, verdaderamente, ese destino prístino y salvaje que ofrece el Fin del Mundo.

Te puede interesar
IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Frente Casa de Gobierno TDF

El Gobierno Provincial exige disculpas públicas al conductor Angel Fretes tras reclamos por módulos alimentarios

informatetdf
INTERES GENERAL30/09/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que este lunes solicitara al periodista Ángel Fretes, conductor en FM Monumental 94.9 de Ushuaia, que pida disculpas públicas tras sus críticas por la falta de entrega de los módulos alimentarios del Programa Bienestar.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Lo más visto
20251012_114349

Ushuaia celebró sus 141° Aniversario

informatetdf
MUNICIPALES14/10/2025

Ushuaia fue la protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina este domingo pasado. La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de la localidad.

Paella Ushuaia

Repartieron 15 mil porciones de paella en los 141° Aniversario de Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES15/10/2025

En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Foto Belen Monte de Oca v1

Monte de Oca: "Estamos definiendo que Argentina queremos"

informatetdf
POLITICA17/10/2025

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, reiteró que las elecciones del 26 de octubre son “la oportunidad de consolidar los cambios estructurales que necesita la Argentina, para salir del pozo donde nos dejaron y transformar nuestro país para siempre”, con más representantes en el Congreso de la Nación. “Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”, sostuvo.

Fernando Gallo

"Me estoy muriendo", manifestó paciente oncológico por corte de la OSEF

informatetdf
VECINOS17/10/2025

El vecino de Río Grande Fernando Oscar Gallo denunció en el programa El Ángel de la Radio (94.9 FM Monumental, Ushuaia) que la obra social provincial OSEF le suspendió la entrega de la medicación oncológica, interrumpiendo su tratamiento de quimioterapia. Según su relato, la situación lleva casi dos meses y, pese a gestiones y a un reempadronamiento exigido por la obra social, no recibió una respuesta favorable.