Temor por masiva fuga de salmones en Chile

A través de medios Chilenos se dió a conocer el pasado lunes 18 de mayo, que a causa de las tormentas transcurridas en la zona de Chaitén, se vieron afectadas dos jaulas de la empresa Camanchaca que contenían más de 880.000 salmones de alrededor de 2,8kg cada ejemplar.

INTERES GENERAL27/05/2020informatetdfinformatetdf
salmoneras-jaulas15

Por este motivo, desde el Servicio Nacional de Pesca informaron a salmonexpert.cl que “Es altamente probable que exista un escape de salmones. La cantidad de peces es lo que no tenemos claro”

La compañía declaró que está desplegando un plan de contingencia para reemplazar el módulo dañado y así evitar el escape, pero lo que verdaderamente es necesario tener en cuenta es que este no es un evento aislado. 

Si se observan los titulares en Chile de los últimos años en 2019 se registraron fugas por más de 100 mil y, en 2018 más de 752 mil salmones.

Por otra parte, Noruega, exponente a nivel mundial en la cría de salmónidos y estándares de seguridad no queda exenta de este tipo de eventos ya que en 2019 informó fugas por más de 280 mil ejemplares y lo que pone en evidencia los riesgos constantes de la actividad.

Las principales causas que han provocado escapes de peces son la ruptura de redes y el colapso total o parcial de estructuras de cultivo por eventos meteorológicos y oceanográficos, como es el caso de las informadas el pasado lunes, donde las rachas de viento en la zona de Chaitén alcanzaron los 84km/h.

¿Cuál es la amenaza de las fugas?

Se puede observar fácilmente el alto nivel de adaptación de este animal, siendo que en los últimos 10 años ya se han encontrado de manera cada vez más regular ejemplares de salmón Coho y del Atlántico (especies cultivadas en Chile), en ríos y lagos de toda la Patagonia y en especial en Tierra del Fuego.

El problema de los escapes radica en la introducción masiva de estos animales exóticos y el impacto que generan al interactuar con el medio.

Son predadores tope que arrasan con todo lo que encuentran en su camino, desequilibrando el ecosistema y desplazando especies autóctonas. 

En el Canal Beagle, donde según el acuerdo firmado con Noruega, se proyectó la instalación de jaulas para la cría intensiva de salmones, las condiciones climáticas son tan inestables como extremas.

Una tormenta como la que ocasionó el desastre de Chaitén, con rachas de 84 km/h, es un escenario normal para la meteorología fueguina. 

Lo que aseguraría la preservación del Beagle es la prohibición de la industria. Porque más allá del pasivo ambiental irreparable que genera, el desarrollo de la salmonicultura en el canal dentro del contexto de urgencia económica que vivimos, sería exponer a grandes valores locales, como la centolla, a encontrarse cara a cara con salmones exóticos que pueden llegar a pesar hasta 25 kilos.

Y a su vez, a la actividad del turismo a cruzarse a lo largo de sus excursiones con jaulas y plantas flotantes que pondrían en tela de juicio si Ushuaia es, verdaderamente, ese destino prístino y salvaje que ofrece el Fin del Mundo.

Te puede interesar
IMG_20250411_160851_606

Reemplazaron una bomba de agua en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL11/04/2025

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), puso en funcionamiento -en la Planta Potabilizadora Nº 3- una nueva bomba de turbina vertical que impulsará agua cruda hacia la Planta Potabilizadora Nº 2. Reemplaza a un antiguo equipo, el cual venía funcionando desde hacía varias décadas.

IMG_20250409_083011_399

UISE incorporó una nueva combi para el transporte de personas en el Dos Banderas

informatetdf
INTERES GENERAL09/04/2025

Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), la empresa de transporte de pasajeros de Ushuaia, incorporó una nueva unidad 0 kilómetro al servicio de transporte público que cubre el recorrido del barrio Dos Banderas. Esta incorporación representa un importante avance en la mejora del servicio para los vecinos y vecinas de la zona, contando ya con dos unidades operativas, más una de reemplazo.

IMG_20250408_081109_461

Inauguraron el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL08/04/2025

El Gobernador Gustavo Melella participó de la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Destacó que “nuestra decisión política es acompañar el crecimiento de Tierra del Fuego y seguir desarrollándonos como provincia a partir de la investigación, la ciencia y la sostenibilidad”.

Lo más visto
IMG_20250414_081117_263

Aumentaron los controles de tránsito en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES14/04/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Gobierno realizó en forma conjunta con personal de la Policía Federal Argentina tres operativos de tránsito para controlar la documentación de los conductores y la de los vehículos.