El Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Dr. Ricardo Lorenzetti en Ushuaia

El Gobernador de Tierra del Fuego, AIAS, Gustavo Melella, encabezó junto al Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, y el Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Carlos Sagastume, la apertura de la jornada “Justicia y Ambiente” que se desarrolló en la ciudad de Ushuaia, con el acompañamiento el Banco de Tierra del Fuego y la Fundación del Banco Tierra del Fuego.

INTERES GENERAL26/09/2024informatetdfinformatetdf
IMG_20240926_224632_642

Participaron además el Vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Ernesto Loffler y el Juez de ese Tribunal, Dr. Javier Muchnik. Estuvieron presentes también autoridades de los tres poderes del Estado Nacional, Provincial y Local, representantes de ONG’S, representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad y destacados disertantes.

En su discurso, el Gobernador Melella dio la bienvenida a los presentes a la tierra de Malvinas y sostuvo que “quiero primero agradecer a quienes han venido por su buena disposición, a la Fundación del Banco Tierra del Fuego por el acompañamiento y la organización junto a los protocolos de Gobierno y del Superior Tribunal de Justicia”.

“Quiero agradecer también al doctor Lorenzetti porque es importante para un Gobierno escuchar una nueva mirada federal frente a posiciones que solo se centran en Buenos Aires sin mirar el resto del país, donde hay tanta vida, tanta energía, tantos deseos de crecer”, agregó.

Asimismo, Melella dijo que “Naciones Unidas acaba de marcar en ese pacto del futuro como uno de los ejes principales el ambiente. Al hablar del ambiente desde un lugar privilegiado como es nuestra provincia siempre surge una tensión, porque hay que cuidarlo, protegerlo. Yo creo que el ambiente hay que disfrutarlo y cuando uno disfruta algo es porque lo quiere, y si lo quiere lo cuida”.

“Tenemos que disfrutar muchísimo el entorno, la naturaleza que nos rodea, que como dice el Papa es la casa de todos. El gran desafío es disfrutar y cuidarlo al mismo tiempo. Ojalá que esta jornada nos ayude a reflexionar a todos, desde los más chiquitos hasta los más grandes, a valorar el lugar en el que estamos en el planeta”, finalizó.

Por su parte, el Dr. Lorenzetti expresó que “este tipo de eventos sirve en gran medida para acentuar las verdades en las cuales creemos nuestras convicciones, nuestros valores y también para dejar de lado algunas falsedades, falsas impresiones, un poco correr el ruido acerca de lo que creemos y de lo que no creemos”

“Hay una falsedad en pensar que la Corte Suprema es una institución radicada a la Capital Federal, para la Capital Federal. Nosotros siempre decimos que la Corte Suprema es una institución federal, es la cabeza de un poder judicial que incluye a la justicia federal, incluye a la justicia nacional y sobre todo a las justicias provinciales por donde pasan la mayoría de los conflictos de los hombres y mujeres de nuestro país. Entonces es un homenaje a toda la justicia que participa desde hace muchísimos años en la materia ambiental, pero también en la defensa de los derechos de los hombres y mujeres de Argentina”, aseguró.

Lorenzetti también contó que “hace muchísimos años hemos participado en la conferencia de Naciones Unidas Rio+20. Allí nos tocó presidir junto con Antonio Benjamín de Brasil la reunión de poderes judiciales de todo el mundo y ahí integramos el Consejo Asesor, el Advisory Committee de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, donde estaban integrantes de cinco cortes supremas de todos los continentes que representaban a todo el resto. El primer proyecto que luego fue adoptado por Naciones Unidas fue el de Estado Ambiental de Derecho. Es decir, no estamos hablando de una especialidad en el derecho, no estamos hablando de una nueva materia, no estamos hablando de una idea de los especialistas, estamos hablando de un cambio de época. Estamos hablando de que el mundo está cambiando y si nosotros no nos ponemos al frente de este cambio, estamos declinando nuestra responsabilidad frente a las generaciones futuras, a las cuales le vamos a dejar un planeta destruido, inhabitable”

“El Estado de Derecho hoy incluye una visión ambiental y esto implica que todos aquellos que luchan, ya sea desde la función dirigencial con responsabilidades o como simples ciudadanos, personas que tienen ideas, que viven cotidianamente, debamos tener una visión ambiental en lo que hagamos, en el trabajo, en la función pública, en todas las áreas”, recalcó.

Finalmente, el Dr. Sagastume mencionó que “hoy estamos viendo cómo ha evolucionado el Derecho y yo creo que del Derecho Ambiental se va a hablar de aquí en adelante para toda la vida, porque fue reconocido como un Derecho Humano tanto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como por las Naciones Unidas”.

“Las distintas circunstancias que se dan relativas a los cambios climáticos van creciendo, es impresionante cómo se van dando cambios en el orden climático. El Derecho Ambiental trasciende todas las ramas del Derecho porque la triple protección ambiental abarca las áreas tanto del Derecho Administrativo como del Derecho Civil y del Derecho Penal”, remarcó. 

“Es fundamental que tengamos conciencia ambiental, más en una provincia como la nuestra, archipelágica, bicontinental, de frontera, con acceso al agua a través de la Antártida. Por eso es una sede realmente extraordinaria para estas jornadas”, culminó.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

Lo más visto
Policia en Playa Larga

Encontraron un cuerpo sin vida en la costanera de Playa Larga

informatetdf
POLICIALES31/10/2025

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.

Maestra estudio

Inició las inscripciones para jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios secundarios

informatetdf
ACTUALIDAD03/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.