"No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual", manifestaron por los incendios forestales

El viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky, habló sobre los incendios forestales en Tierra del Fuego, luego del encuentro que mantuvo, este martes, con el Gobernador Gustavo Melella.

INTERES GENERAL14/12/2022informatetdfinformatetdf
IMG-20221214-WA0060

El funcionario nacional analizó que “los aviones hidrantes que tenemos en este momento, más los helicópteros, entendemos que, por el momento tienen la posibilidad logística de funcionar adecuadamente y dan respuesta a las necesidades que este incendio está demandando”

Asimismo, precisó que “si fuese necesario incorporar mayor cantidad de medios aéreos, está la disposición del Estado Nacional de acompañar con esa provisión” y confirmó que “no necesitamos, por el momento y tampoco hemos tenido ofrecimientos de medios aéreos que provengan de otros lugares del mundo”

En ese punto aclaró que “estamos en contacto con las autoridades chilenas, con la CONAF (Corporación Nacional Forestal), incluso se ha tomado contacto desde Cancillería. No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual,” y relató que “hubo una conversación respecto de la posibilidad que pudieran enviar exclusivamente brigadistas, no medios aéreos, pero esa posibilidad empezó a perder potencial en las últimas horas porque Chile también está atravesando una situación compleja en materia de incendios”

Además, analizó que “hay fuego porque tenemos un impacto brutal del cambio climático, que se manifiesta, con cuatro años de sequía continuada, con registro de precipitaciones cada año inferior al año anterior” señaló el Viceministro de Ambiente de Nación.

De igual modo -continuó- que “hay fuego porque como resultado de esa sequía extraordinaria y del influjo del cambio climático, tenemos una acumulación de materia orgánica, es decir, de combustible como se lo conoce técnicamente, sobre el suelo, muy elevada”.
  
“También, porque la sequía y el aumento sistemático de la temperatura impone un estrés hídrico sobre la vegetación en pie, que parece que estuviera viva y que estuviera radiante, pero, sin embargo, prende como si fuese papel”, graficó Federovisky. 

Asimismo, reflexionó que “hay fuego, porque hay mucha gente inconsciente, indolente o poco apegada al respeto hacia los demás, que prende en fuego en circunstancias como las que acabo de describir. Frente a la cual, no solamente es desaconsejable, sino que está prohibido -recordó- hay una emergencia ígnea declarada por el Presidente de la Nación que desaconseja el uso del fuego y resolución por unanimidad del Consejo Federal de Medio Ambiente del mes de febrero, donde se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas”.  

“Por todo eso hay fuego, y el fuego se combate desde varios lugares, simultáneamente o complementariamente, y el más importante de ellos es por tierra. Por eso, lo primero que se hace es enviar brigadistas, evaluar, trabajar sobre el terreno, conocer cuáles son las posibilidades de propagación, la dirección del viento, etcétera; y los medios aéreos funcionan como complemento para enfriar las zonas, impedir que el fuego avance en determinada dirección, tratar de fijar puntualmente sitios en donde el fuego no pueda prosperar”, precisó el Viceministro. 

“Es un combate que se hace de manera armónica, en donde los aviones hidrantes tienen un papel, pero no el único”, insistió tras el encuentro con Melella del que además participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y el director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
 
“Si solo se tratara de acumulación de recursos, es decir aviones hidrantes, helicópteros, no habría incendios regularmente en Estados Unidos que tiene el servicio forestal mejor y más equipado del mundo y, sin embargo, todos los años se queman un millón y pico de hectáreas, o no habría incendios de estas características en Australia, que en el año 2021 se quemaron 23 millones de hectáreas y ardió durante un mes consecutivo”

“Quiere decir que hay que analizar el fuego desde su complejidad y no desde la simplificación de creer que con determinado recurso lo vamos a solucionar”, consideró.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
IMG_20250916_180958_587

Se realizó una jornada de limpieza en la Bahía Encerrada de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.

Control nocturno tránsito Ushuaia

Dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia informa que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.