"No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual", manifestaron por los incendios forestales

El viceministro de Ambiente de Nación, Sergio Federovisky, habló sobre los incendios forestales en Tierra del Fuego, luego del encuentro que mantuvo, este martes, con el Gobernador Gustavo Melella.

INTERES GENERAL14/12/2022informatetdfinformatetdf
IMG-20221214-WA0060

El funcionario nacional analizó que “los aviones hidrantes que tenemos en este momento, más los helicópteros, entendemos que, por el momento tienen la posibilidad logística de funcionar adecuadamente y dan respuesta a las necesidades que este incendio está demandando”

Asimismo, precisó que “si fuese necesario incorporar mayor cantidad de medios aéreos, está la disposición del Estado Nacional de acompañar con esa provisión” y confirmó que “no necesitamos, por el momento y tampoco hemos tenido ofrecimientos de medios aéreos que provengan de otros lugares del mundo”

En ese punto aclaró que “estamos en contacto con las autoridades chilenas, con la CONAF (Corporación Nacional Forestal), incluso se ha tomado contacto desde Cancillería. No ha habido de parte del Gobierno chileno ningún ofrecimiento puntual,” y relató que “hubo una conversación respecto de la posibilidad que pudieran enviar exclusivamente brigadistas, no medios aéreos, pero esa posibilidad empezó a perder potencial en las últimas horas porque Chile también está atravesando una situación compleja en materia de incendios”

Además, analizó que “hay fuego porque tenemos un impacto brutal del cambio climático, que se manifiesta, con cuatro años de sequía continuada, con registro de precipitaciones cada año inferior al año anterior” señaló el Viceministro de Ambiente de Nación.

De igual modo -continuó- que “hay fuego porque como resultado de esa sequía extraordinaria y del influjo del cambio climático, tenemos una acumulación de materia orgánica, es decir, de combustible como se lo conoce técnicamente, sobre el suelo, muy elevada”.
  
“También, porque la sequía y el aumento sistemático de la temperatura impone un estrés hídrico sobre la vegetación en pie, que parece que estuviera viva y que estuviera radiante, pero, sin embargo, prende como si fuese papel”, graficó Federovisky. 

Asimismo, reflexionó que “hay fuego, porque hay mucha gente inconsciente, indolente o poco apegada al respeto hacia los demás, que prende en fuego en circunstancias como las que acabo de describir. Frente a la cual, no solamente es desaconsejable, sino que está prohibido -recordó- hay una emergencia ígnea declarada por el Presidente de la Nación que desaconseja el uso del fuego y resolución por unanimidad del Consejo Federal de Medio Ambiente del mes de febrero, donde se insta a todas las provincias a declarar la prohibición del uso del fuego mientras persistan estas condiciones climáticas”.  

“Por todo eso hay fuego, y el fuego se combate desde varios lugares, simultáneamente o complementariamente, y el más importante de ellos es por tierra. Por eso, lo primero que se hace es enviar brigadistas, evaluar, trabajar sobre el terreno, conocer cuáles son las posibilidades de propagación, la dirección del viento, etcétera; y los medios aéreos funcionan como complemento para enfriar las zonas, impedir que el fuego avance en determinada dirección, tratar de fijar puntualmente sitios en donde el fuego no pueda prosperar”, precisó el Viceministro. 

“Es un combate que se hace de manera armónica, en donde los aviones hidrantes tienen un papel, pero no el único”, insistió tras el encuentro con Melella del que además participaron el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione y el director Nacional del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld.
 
“Si solo se tratara de acumulación de recursos, es decir aviones hidrantes, helicópteros, no habría incendios regularmente en Estados Unidos que tiene el servicio forestal mejor y más equipado del mundo y, sin embargo, todos los años se queman un millón y pico de hectáreas, o no habría incendios de estas características en Australia, que en el año 2021 se quemaron 23 millones de hectáreas y ardió durante un mes consecutivo”

“Quiere decir que hay que analizar el fuego desde su complejidad y no desde la simplificación de creer que con determinado recurso lo vamos a solucionar”, consideró.

Te puede interesar
IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG-20251023-WA0157

La senadora López cerró la campaña: “El voto a Fuerza Patria es el que sirve para cuidar a Tierra del Fuego”

informatetdf
POLITICA23/10/2025

La senadora nacional y candidata a la reelección, Cristina López, encabezó junto al gobernador Gustavo Melella, y los candidatos Federico Runin, Agustín Tita y Paola Mancilla, el multitudinario cierre de campaña de Fuerza Patria en la ciudad de Río Grande. Hubo un fuerte llamado a ponerle un freno a Milei en las urnas y a la defensa de los intereses de Tierra del Fuego frente al avance del ajuste del gobierno libertario.