Reclaman al Gobierno que revise restricciones a la circulación de motos y cuatriciclos

La Asociación Fueguina de Usuarios de Cuatriciclos y Motos de Tierra del Fuego (AFUC TDF) solicitó formalmente al Gobierno provincial que revea las medidas adoptadas de restricciones a la circulación en cuatriciclo y moto por península mitre, y que se habilite a este tipo de transporte a “utilizar las huellas existentes”, además de que “se proponga un plan de mejoramiento de zonas impactadas”.

VECINOS10/03/2021informatetdfinformatetdf
Cuatriciclos sendas

Desde la entidad en formación se lamentó las medidas que viene adoptando el Gobierno provincia, limitando cada vez más el uso de motos y cuatriciclos en Península Mitre.

También solicitó que “se adopten estas medidas en diferentes zonas de la provincia que también son de interés deportivo, cultural, turístico y económico al que se pueda llegar por esta actividad”.

En el mismo sentido, desde dicha entidad (aún en formación) se planteó que “también se adopten estas medidas en diferentes zonas de la provincia que también son de interés deportivo, cultural, turístico y económico al que se pueda llegar por esta actividad”.

Se advirtió que “las restricciones realizadas, no solamente han afectado gravemente nuestra libertad personal, sino que también afecta gravemente a comerciantes inherentes al rubro, puesto que se desalienta una actividad que, aunque a muchos les cueste creer, se encuentra arraigada y es parte de nuestra costumbre”.

“Políticamente, desde hace al menos dos décadas se prefirió eliminar el cuatriciclo de los cascos urbanos en vez de reglamentarlo como pasa en muchas ciudades del país, en que estos vehículos también pueden circular y se encuentra reglamentado y aprobado su uso”, fustigaron.

En una nota remitida por la entidad al gobernador Gustavo Melella y a la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, los integrantes de dicha asociación manifestó preocupación por las “diferentes acciones que se llevan adelante desde el Gobierno provincial, con respecto a restricciones a vehículos 4x4 y motos, para circular por diferentes zonas de la provincia que hasta hace poco se podía disfrutar y concurrir con normalidad”.

Tras aseverar que “nos importa tanto el medio ambiente como a ustedes y asociaciones afines”, desde el sector se observó que “también desarrollamos esta actividad deportiva, cultural, de esparcimiento y turística con la ayuda de vehículos tipo cuatriciclos, que históricamente se han utilizado para diferentes fines, desde trabajo, rescate, como los nombrados anteriormente”.

En ese marco, expresaron su “profundo dolor” por “las determinaciones tomadas desde el gobierno provincial hacia esta actividad”, que consideraron “de constante asedio y exclusión”.

“Para muchos de nosotros la utilización del cuatriciclo es un mero medio de transporte que nos posibilita a todos poder conocer y visitar diferentes lugares de nuestras provincia, a nosotros acompañados de amigos, familiares y por sobre todos a nuestros hijos”, señalaron los firmantes de la misiva, quienes lamentaron que “durante los últimos meses se ha prohibido entre otros sectores la circulación por Península Mitre de vehículos como los nuestros, limitando la circulación y evitando el poder recorrer nuestra isla hacia lugares a los cuales se podía concurrir normalmente, por huellas ya existentes desde hace décadas”.

Los peticionantes advirtieron que las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo Provincial “han vuelto que la mencionada zona sea solamente una zona exclusiva para personas que poseen el tiempo y dinero para recorrerla caminando, o pagando a una empresa privada que nos lleve a caballo o en helicóptero”.

“Muchos de nosotros nos dedicamos a diferentes oficios o profesiones que no nos permiten tomarnos tantos días para realizar una travesía de esa medida caminando, como es el caso de muchos de nosotros que hemos llegado a esas latitudes acompañados de nuestros hijos, cosa que las restricciones desalienta hasta tal extremo cualquier actividad en la zona”, señalaron.

Por otra parte observaron que “no podemos decirles a nuestros hijos que hay que cuidar algo que no conocen, o que sólo pueden conocer por el google earth, dado que para ir a ese sector solo lo podríamos hacerlo con ellos en helicóptero pagando exorbitantes sumas de dinero”, además de que con ello tampoco se cumpliría “el efecto deseado, que es poder apreciar lo que verdaderamente queremos apreciar”.

“Se ha acusado al cuatriciclo y nuestra actividad se ser los responsables de generar un impacto negativo en nuestros ecosistemas”, se quejaron, para observar luego que si bien “toda actividad desarrollada por el hombre (por su mera existencia) provoca impacto en el medio ambiente, el endilgar todo ese impacto a nuestra actividad raya el cinismo, puesto que la mayor tragedia medioambiental de nuestra provincia fue provocada por personas que realizan trekking”

Tras sostener que “no queremos la destrucción de nada” sino que “por el contrario, deseamos poder seguir concurriendo y disfrutando de nuestra isla como lo venimos haciendo actualmente sin que nadie se sienta excluido de poder ir a visitar, tomar fotos, pescar etc., a ningún lado de nuestra provincia”, desde la AFUC se insistió en la necesidad de que se revisen las prohibiciones enunciadas.

En ese sentido se ofrecieron “para consensuar y trabajar juntos, o por lo menos que nuestra opinión sea escuchada y visibilizada”.

Te puede interesar
Misión Alta

Prohíben el ingreso a la Misión Alta de Ushuaia

informatetdf
VECINOS22/10/2025

La Armada Argentina ha generado polémica en Ushuaia al colocar un cartel de prohibición de ingreso a toda persona ajena en el sector de la Misión Alta, un lugar muy concurrido por transeúntes y vehículos que buscan recreación en uno de los pocos espacios disponibles de la ciudad.

Fernando Gallo

"Me estoy muriendo", manifestó paciente oncológico por corte de la OSEF

informatetdf
VECINOS17/10/2025

El vecino de Río Grande Fernando Oscar Gallo denunció en el programa El Ángel de la Radio (94.9 FM Monumental, Ushuaia) que la obra social provincial OSEF le suspendió la entrega de la medicación oncológica, interrumpiendo su tratamiento de quimioterapia. Según su relato, la situación lleva casi dos meses y, pese a gestiones y a un reempadronamiento exigido por la obra social, no recibió una respuesta favorable.

Guardia hru

Denunciaron ocupación de personas en situación de calle en la Guardia del Hospital Regional Ushuaia

informatetdf
VECINOS08/10/2025

Un vecino de Ushuaia relató una situación que generó preocupación entre los pacientes del sistema de salud público. Según el testimonio del vecino Cristian, el lunes pasado acudió a la guardia del Hospital Regional Ushuaia y se encontró con un panorama inusual: al menos ocho personas en situación de calle ocupaban los asientos de la sala de espera, durmiendo y sin que nadie interviniera para ordenar la situación.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

Estudiantes jóvenes

Abrió en Ushuaia la Pre Inscripción del programa Promoviendo el Arraigo

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.