Caso Elio Torres: "A mi hijo me lo desaparecieron", dijo el padre

El vecino Felipe Torres de Ushuaia, padre de Elio Torres de 42 años de Río Grande, desaparecido desde el 20 de julio de 2023 en la Península Mitre, habló en El Angel de la Radio" por Radio La Gente, sobre su lucha por encontrar a su hijo y su búsqueda de justicia al cumplirse este sábado pasado, un año de la desaparición de su hijo cuando fue a excursionar solo en invierno.

VECINOS21/07/2024informatetdfinformatetdf
Paradero-Torres

Felipe Torres, ha estado luchando incansablemente para encontrar a su hijo y el viernes pasado habló con la prensa sobre su experiencia y sus próximas acciones.

Felipe expresó su dolor y frustración por la falta de apoyo del gobierno y las autoridades en la búsqueda de su hijo. "El gobierno se lavó las manos y no hizo nada para ayudar", dijo. "La policía ha sido la única que ha colaborado, pero no han tenido el apoyo necesario para encontrar a mi hijo".

Además, el vecino Felipe criticó a la actual ministra de Justicia de la Provincia, Adriana Chapperón, por la forma con que manejó la situación, sin tener resultados positivos. "El Gobierno nunca nos recibió. Pedí por escrito una audiencia pública".

Felipe también habló sobre su decisión de presentarse como querellante luego de la feria judicial en el caso y apuntar contra el hombre que llevó a su hijo a la península y contra la mujer de su hijo, quien, según él, no ha colaborado en la búsqueda. "Voy a hacer todo lo posible para encontrar a mi hijo y asegurarme de que los responsables paguen por lo que han hecho", dijo.

"Directamente voy contra el gobierno, contra mi nuera y contra el tipo que me lo llevó a mi hijo y me lo dejó ahí tirado como un perro", adelantó el señor Torres. "A mi hijo me lo desaparecieron", lanzó. 

Sobre el caso, el padre de Elio sostuvo que su nuera "no quiso hacer la denuncia, el tipo que lo llevó y lo dejó, no querían saber nada que haga la denuncia".

La desaparición de Elio Torres ha generado un gran interés en los medios y la opinión pública, y muchos siguen esperando que se haga justicia en este caso. Felipe Torres ha expresado su agradecimiento a los medios y a todos los que han apoyado su lucha, y ha prometido no rendirse hasta encontrar a su hijo.

Último operativo de búsqueda:

El último operativo de búsqueda fue del 10 al 30 de marzo de 2024, donde integrantes del Grupo Especial de Búsqueda y Rescate de la policía provincial recorrieron a pie 300 km para localizar al abogado, Elio Torres.

Desde el Destacamento de Prefectura Naval Argentina de Moat hasta el Rancho de Paty; Rancho Ibarra; Rancho Julián; Rancho de Lata; Campamento a orillas del Rio Bonpland; Rancho Puerto Español; Rancho Bagualero; Campamento a Orillas del Rio 21 de Febrero; Rancho Primer Valentino; Destacamento Buen Suceso; Proximidades de Caleta Mauricio; Rancho Bahía Thetis; Estancia Policarpo; Rancho Río Bueno; Estancia La Chaira; Estancia María Luisa, Desembocadura Irigoyen y finalmente Estancia María Luisa.

La comisión estuvo integrada por el Suboficial Escribiente Luis Ramón Armando Pibernus; Sargento Raúl Ranzani; Sargento Juan Arce (G.E.B. y R. Tolhuin), Sargento Gustavo Díaz (G.E.B. y R. Ushuaia) y Cabo Edmundo Berrueta (G.E.B. y R. Rio Grande), Sargento Mariano Rivero y el Cabo Carlos Bordón, numerarios que prestan servicio en la Sección Brigada Rural Tolhuin.

Te puede interesar
Misión Alta

Prohíben el ingreso a la Misión Alta de Ushuaia

informatetdf
VECINOS22/10/2025

La Armada Argentina ha generado polémica en Ushuaia al colocar un cartel de prohibición de ingreso a toda persona ajena en el sector de la Misión Alta, un lugar muy concurrido por transeúntes y vehículos que buscan recreación en uno de los pocos espacios disponibles de la ciudad.

Fernando Gallo

"Me estoy muriendo", manifestó paciente oncológico por corte de la OSEF

informatetdf
VECINOS17/10/2025

El vecino de Río Grande Fernando Oscar Gallo denunció en el programa El Ángel de la Radio (94.9 FM Monumental, Ushuaia) que la obra social provincial OSEF le suspendió la entrega de la medicación oncológica, interrumpiendo su tratamiento de quimioterapia. Según su relato, la situación lleva casi dos meses y, pese a gestiones y a un reempadronamiento exigido por la obra social, no recibió una respuesta favorable.

Guardia hru

Denunciaron ocupación de personas en situación de calle en la Guardia del Hospital Regional Ushuaia

informatetdf
VECINOS08/10/2025

Un vecino de Ushuaia relató una situación que generó preocupación entre los pacientes del sistema de salud público. Según el testimonio del vecino Cristian, el lunes pasado acudió a la guardia del Hospital Regional Ushuaia y se encontró con un panorama inusual: al menos ocho personas en situación de calle ocupaban los asientos de la sala de espera, durmiendo y sin que nadie interviniera para ordenar la situación.

Lo más visto
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.

IMG_20251117_095056_559

La Municipalidad de Ushuaia retomó la obra de la pasarela Fique con fondos propios

informatetdf
MUNICIPALES17/11/2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.