El Convencional Constituyente Walter Vuoto participó del lanzamiento del eje "Estado y Gobernanza" del programa de formación política del INCAP

El convencional constituyente de Ushuaia Walter Vuoto compartió su experiencia al frente del Ejecutivo municipal en el lanzamiento del tercer eje del “Programa de Formación Política para la Participación y el Ejercicio Democrático”, destinado a compartir herramientas de análisis con dirigentes de espacios políticos y sociales de todo el país organizado por el Instituto Nacional de Capacitación Federal. 

POLITICA10/08/2022informatetdfinformatetdf
IMG_20220810_063540_656

Vuoto disertó ante un audiotorio lleno en la Casa de la Cultura y que fue seguido por miles de personas a través del canal de YouTube junto al director del Instituto Nacional de Capacitación Federal (INCaP), Hernán Brienza, la directora de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Sofía Castellano y la docente, Natalia Nieremberger. 

El encuentro abordó el tema  “Estado y gobernanza: acción política y políticas públicas” y fue transmitido para todo el país por el canal de YouTube del Instituto.

Brienza contó que “el ministro del Interior, Wado de Pedro nos pidió que INCaP sea federal, por eso tomamos la decisión de salir a recorrer distintas provincias, encontrarnos cara a cara con su gente y a su vez, poder compartir todas las experiencias políticas, ya sean de gestión municipal o gubernamental”

Vuoto agradeció al INCaP recorrer el país y elegir Ushuaia, sobre todo “en un momento histórico que nos toca atravesar como sociedad, con nuestra Carta Orgánica dictada en pleno 2001 y que necesitaba aggiornarse”.

En tal sentido, expresó que “somos una sociedad con más de 100 mil habitantes, con una movilidad social y una pluralidad muy importantes; eso hace que las políticas públicas se modifiquen constantemente. Tenemos desafíos territoriales, porque hay tantas definiciones de gobernanza como territorios”

Ante un auditorio completo, Vuoto afirmó que la gobernanza tiene que ver con crear políticas públicas y para quién crearlas, trazar un camino para que tengan mayor robustez, en el que las instituciones públicas y privadas participan y cooperan.  

“Yo hablaría de cooperación, co-trabajo, que la participación no sea sólo en el final de una política sino la construcción permanente, la participación con colaboración, cooperación y co-trabajo”, dijo Vuoto.

Durante toda la disertación remarcó que “ha cambiado el mundo, ha cambiado el rol del Estado-Nación, los municipios al ser el primer escalón en la representatividad deben dar respuestas a sus vecinos y vecinas de forma diaria y creciente” y agregó “eso significa tener mayor resiliencia y mayor velocidad a la hora de construir políticas públicas”

Aclaró, además, que “no todos los territorios son iguales, están atravesados por geografías diferentes, atravesados por lo cultural, un montón de complejidades que hace que no se pueda pensar una política pública sin la mirada del territorio”.

Sobre las experiencias en la ciudad, el convencional Vuoto aseguró que “la gobernanza local implica también salir a buscar consensos permanentes sobre todo en lo que tiene que ver con el desarrollo local y territorial, para lograr la mayor robustez posible”.

Subrayó que “la gobernanza local la entendemos como acción colectiva territorial que debe involucrar a todos, es un sistema muy complejo entre el Estado, la sociedad y el mercado”.

Tras ordenar al Estado durante los primeros cuatro años, marcó los ejes de la gobernanza en la cercanía con los vecinos, ampliando la Atención al Vecino y el diálogo permanente con todas las instituciones.

“Hemos sido una gestión de dialogo constante y con  la participación activa de los dirigentes intermedios, la construcción colectiva de nuestras políticas desde lo técnico y lo político”.

En su experiencia como jefe de la ciudad recordó que en el inicio de la gestión no había ni lapiceras ni papel en la administración para funcionar.

“Hoy estamos en la búsqueda de adquirir nuevas unidades de transporte público de colectivos y cuando llegamos se traladaban 2500 personas, hoy más de 18.000”, ejemplificó.

“La pandemia aceleró el proceso de incorporación de nuevas tecnologías, el proceso de cómo ponernos a pensar en cada área para poder tener un hospital en 30 días, y eso habla de cuál es la ganancia, la capacidad adquirida no sólo de maquinarias e infraestructura sino también en sus trabajadores y trabajadoras. Se intensificó el proceso de digitalización y modernización, pensar un Estado eficiente y eficaz tiene que ver con cómo incorporamos las TICs, ventanilla digital, achicando los tiempos también en los expedientes y en la administración. Las capacidades estatales tienen que ver también con las capacitaciones permanentes de nuestros trabajadores y trabajadoras”, dijo.

Destacó también que “tenemos un estilo de gobierno que tiene que ver con pensar en los que menos tienen, por eso primero nos encargamos de los colectivos y nunca nos imaginamos que íbamos a llegar a 18 mil pasajeros, nos ocupamos del agua y la cloaca y estamos regularizando los barrios, porque muchas personas que siguen con conceptos estancos y conservadores dicen que  el problema es alumbrado barrido y limpieza, pero eso ha cambiado”

Por último aseguró que “en los próximos días vamos a lanzar un Plan Estratégico local, uno de los programas más participativos, que va a pensar la ciudad como lo estamos haciendo desde la Carta Orgánica, como lo hemos hecho con el tema ambiental con la participación de la Universidad, del CADIC, de las asociaciones”.

“Como siempre digo, hay que dejar los escritorios, salir a ver, a hablar, bancarse la decepción y continuar trabajando”, finalizó.

Te puede interesar
Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

Legislador Lechman

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”

informatetdf
POLITICA27/10/2025

El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Cristina Lopez vota

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0147

Intensificaron los trabajos tras las lluvias en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES04/11/2025

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó que equipos técnicos, personal operativo y maquinaria de distintas áreas municipales trabajan desde las primeras horas de este martes en acciones de mitigación frente a los daños ocasionados por el fuerte temporal de lluvia que afecta a la ciudad desde el sábado.

Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.