
El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, adquirió 30 nuevas campanas para sumar a la campaña de recolección de envases plásticos PET, obtenidas tras gestiones realizadas con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación.
MUNICIPALES09/07/2021
informatetdf




Los 30 nuevos contenedores se suman a los ya existentes, sumando de esta manera 100 Ecopuntos en la ciudad, en el marco del Centenario de Río Grande.
De esta manera, se amplía la cobertura de la campaña, acercando a más vecinos la posibilidad de descartar de manera sustentable este tipo de residuos y evitando que los mismos lleguen al relleno sanitario.
Al respecto, el Intendente Martín Perez detalló que esta y otras acciones son parte de la política integral en materia ambiental que desde la gestión se vienen implementando, entendiendo que de esta manera “comenzamos a saldar nuestra deuda ambiental, para alcanzar una ciudad más responsable con su entorno”.
Asimismo, Martín Perez enumeró diversas acciones ambientales que se vienen ejecutando desde la gestión, y citó como ejemplos la ejecución del programa “Río Grande Sustentable”; la forestación y el embellecimiento de espacios públicos; y el programa de educación ambiental en escuelas públicas y privadas.
Señaló, además, que “por primera vez en la historia de nuestro Municipio articulamos acciones con el Gobierno nacional y estamos empezando a trabajar con el programa que se llama Casa Común”.
El Jefe Comunal mencionó también los trabajos en conjunto que se están llevando adelante con la Fundación YPF, en un plan de monitoreo del aire y del agua, y en la gestión integral del paisaje, la conservación y la puesta en valor del patrimonio natural.
Finalmente, destacó que “en la gestión municipal tenemos como guía la agenda ambiental, y a partir de ella concretar políticas públicas que a futuro permitan el desarrollo de una ciudad sustentable y con mayor consciencia ambiental, tan importante en estos tiempos”.
Estuvieron presentes el ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié, el secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, el subsecretario de Ambiente y Espacio Público, Rodolfo Sopena, y la directora General de Ambiente, Marcela Arguello.



El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, destaca que continúan los trabajos intensivos de desobstrucción y saneamiento del arroyo del Este, labores fundamentales para mejorar el escurrimiento, reforzar la seguridad del sector y prevenir futuros inconvenientes.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Policía de Tierra del Fuego, llevó adelante un operativo nocturno de control de motovehículos en pleno centro de la ciudad, sobre la calle San Martín.

En el marco del cuarto aniversario de su inauguración, el Municipio de Río Grande -a través de la Secretaría de Obras Públicas- avanza en la instalación de un nuevo juego que ampliará y renovará las propuestas recreativas del Parque de los 100 Años: uno de los espacios más visitados por las familias riograndenses.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.