
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, remitió una nota a la Embajada de Noruega en Buenos Aires para expresar su rechazo respecto a la nominación del ex Coronel británico Geoffrey Cardozo al Premio Nobel de la Paz.
MALVINAS30/03/2021En tal sentido el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, expresó sobre la necesidad de que la Provincia manifieste su posición entendiendo que “es inadmisible galardonar el accionar británico posterior al Conflicto del Atlántico Sur, respecto al tratamiento que recibieron nuestros Héroes caídos en Malvinas, en el cual se evidencia una violación manifiesta del derecho internacional humanitario”.
El licenciado Dachary recordó que en el año 1982, como represalia a la negativa de nuestro país a aceptar la “repatriación” de los cuerpos de nuestros Héroes caídos -toda vez que los mismos ya se encontraban en suelo argentino-, exigido por el Reino Unido, el gobierno de Margaret Thatcher ordenó que los restos de nuestros soldados sepultados en los distintos campos de batalla, fueran exhumados y vueltos a sepultar en un solo lugar, violando de esta manera disposiciones básicas del derecho internacional humanitario.
El encomendado por el gobierno británico para cumplir con esta orden, fue el ex Coronel británico Geoffrey Cardozo, el mismo que hoy, pretendiendo distorsionar la historia y los hechos, es postulado para la obtención de uno de los premios más prestigiosos de la humanidad: el Premio Nobel de la Paz, que de concretarse “se estaría premiando a un individuo que contribuyó a un innecesario y dilatado sufrimiento de los familiares de los soldados caídos”.
Por último, el funcionario a cargo de la cartera de Antártida, Malvinas y Asuntos Internacionales, destacó el rol que ha tenido el Observatorio Provincial Cuestión Malvinas y todo el trabajo realizado que ha permitido a familiares de caídos, a nuestros propios Veteranos de Guerra y expertos en la materia, analizar al máximo esta situación para visibilizar y accionar para evitar que se concrete este inmerecido reconocimiento.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Trabajadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia removieron nieve acumulada en las escaleras y miradores del Paseo del Centenario. Participaron en la iniciativa integrantes de Asez Wao, grupo de jóvenes trabajadores voluntarios de la Iglesia de Dios Sociedad Misionera Mundial.
Una encuesta telefónica "en vivo" y "al aire" realizada este viernes por el programa El Ángel de la Radio con Angel Fretes en la 94.9 FM Monumental, arrojó resultados que demostraron la lideración de Victoria Vuoto (Legisladora), Liliana "Chispita" Fadul y Daiana Freiberger (concejal), para la conducción de la Intendencia de Ushuaia en 2027. Este sondeo generó gran expectativa entre los oyentes, quienes participaron para expresar su opinión.
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, recibió en audiencia al Embajador de la República de Austria en la Argentina, Andreas Melán, en el marco de su visita oficial a Tierra del Fuego AIAS, con motivo de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia.
Alumnos del Colegio Provincial Los Andes de 6to año están realizando una sentada en la noche de este lunes 7 de julio en protesta por la falta de arreglo en el polideportivo de la institución. Según denunciaron, desde el año pasado no se han realizado reparaciones y hasta la fecha no han recibido respuesta.
Una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) "Ernesto Campos, denunció que la Sala de Pediatría se encuentra repleta de pacientes adultos, lo que ha llevado a la falta de camas disponibles para pacientes pediátricos. Según la enfermera, esta situación no solo se limita a la Sala de Pediatría, sino que también se ha extendido a otros servicios del hospital.