Iniciaron los talleres para fortalecer los Centros de Jubilados de Ushuaia

La Municipalidad de Ushuaia y el PAMI Tierra del Fuego iniciaron esta semana el ciclo de talleres destinados a la totalidad de los centros de jubilados de las ciudades de la provincia, para su fortalecimiento como asociaciones civiles que cumplen un rol fundamental con la participación de adultos y adultas mayores.

INTERES GENERAL28/08/2020informatetdfinformatetdf
IMG_20200828_083428_203

A cargo del Centro de Acción Legal Comunitaria (CALC) municipal y del equipo del área social de PAMI, comenzaron los talleres, mediante la plataforma zoom, con el centro de jubilados Tol-Wen de Tolhuin y Kaupén de Ushuaia.

La dra. Natalia Messineo, coordinadora del CALC indicó que “estamos muy felices con la decisión que tomaron el intendente Walter Vuoto y la directora ejecutiva del PAMI Tierra del Fuego, Yésica Garay, porque se trata de una acción para la ampliación de derechos y la participación y promoción comunitarias, indudablemente”.

“Es importante señalar que los centros de jubilados son asociaciones civiles que cumplen un rol fundamental porque nuclean a sus asociados, adultos y adultas mayores, y son quienes muchas veces reciben sus inquietudes y problemáticas en forma directa. Son los que encauzan muchas veces las soluciones y sostienen sobre sus espaldas la organización”, explicó Messineo desde el área que depende de la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Ushuaia a cargo del Dr. César Molina Holguín.

La Coordinadora agregó también que “hay una parte social dinámica que desarrollan los centros de jubilados, con talleres que hoy están suspendidos por la pandemia, pero también hay otra cuestión que es la de sostener un aspecto legal y de personería jurídica que requiere un trabajo muy arduo. Acompañarlos en cómo sostener esta parte, que vale aclarar que la mayoría de los centros tienen sus papeles al día, pero que requiere un trabajo de conocimiento, de cómo se hace un acta, el lenguaje del derecho, requisitos de las asambleas, derechos y obligaciones de los asociados y asociadas”.

Destacó y calificó de “admirable” la adaptabilidad a las nuevas tecnologías, “porque todo lo hicimos por zoom” y “para muchos el centro de jubilados es todo; es la familia, es con quien comparto mi historia, es con quien me siento un par, es la compañía, es no sentirse sola, es a quien le cuento mis problemas”.

“Esto es ampliación de derechos, porque les garantiza la participación comunitaria y la promoción comunitaria. La realización de actividades que ellos llevan adelante en cada centro comunitario hace a los derechos humanos porque los centros de jubilados, acompañados por políticas públicas del PAMI o de la Municipalidad, desarrollan talleres de pintura, dibujo, de la memoria, es garantizar el bienestar, la salud mental y  la salud física. Estos derechos están consagrados en la Constitución nacional y en la Carta Orgánica municipal”, explicó.

Del taller "La organización de nuestro Centro de jubilados" participaron hoy el Centro de Jubilados Tol - Wen de la ciudad de Tolhuin y el Centro de Jubilados Kaupen de Ushuaia. 

La agenda que se extiende de aquí a octubre prevé el trabajo con todos los centros de jubilados de las ciudades de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.