Municipios de Ushuaia y Río Grande manifestaron preocupación por falta de pago de coparticipación Provincial

Durante la tarde de éste viernes, los intendentes de Ushuaia, Walter Vuoto y de Río Grande, Martín Pérez, mantuvieron un encuentro por videoconferencia para abordar distintos aspectos vinculados a la situación de los municipios en cuanto al cobro de la coparticipación provincial y la fuerte preocupación que existe en esta materia; así como para articular medidas en el marco de la crisis generada por la emergencia del COVID-19, que está teniendo un fuerte impacto en la situación social de muchos vecinos y vecinas de la provincia. 

MUNICIPALES17/04/2020informatetdfinformatetdf
Vuoto videollamada

Durante la videoconferencia, que el Intendente Vuoto realizó desde la sede de Intendencia, los intendentes destacaron la necesidad de profundizar el trabajo en conjunto entre las dos ciudades, así como la preocupación por la falta de previsibilidad en el cobro de la coparticipación provincial, que ya ha generado una deuda de 650 millones de pesos entre las dos ciudades.

Otro de los puntos destacados del encuentro, fue la ausencia de convocatoria o de avances en la coparticipación en el cobro del ATN enviado desde Nación a la provincia, al que las autoridades provinciales se habían comprometido a coparticipar a las ciudades, pero que no lo hicieron hasta el momento. 

Previamente, desde los dos municipios se había realizado el envío de cartas documento para reclamar por el pago de lo adeudado.

Por un lado, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, dio a conocer el envío de una carta documento al gobierno provincial, intimando al pago de la coparticipación adeudada, "que si se suman los ATN y la deuda impositiva se eleva a 400 millones de pesos”.

Por el otro, el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Rodríguez, manifestaron la situación “preocupante” sobre la deuda por coparticipación y de ATN, que en el caso de Ushuaia asciende a  250 millones de pesos, lo que obligó al Municipio a reclamar la cancelación mediante carta documento.

Además, Gustavo Rodriguez señaló que tampoco se está realizando el goteo diario de esos fondos, y que aún no se remitió desde la Provincia el proporcional de los primeros 274 millones de pesos de ayuda extraordinaria que la Nación envió a Tierra del Fuego en el marco de la emergencia por el coronavirus.

MEDIDAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19

Otros de los temas importantes que se abordaron en la videoconferencia entre los intendentes fue la necesidad de seguir profundizando la coordinación para poder dar una respuesta integral a la emergencia del COVID-19.

En este sentido, los comite de emergencia de las tres ciudades trabajan de forma conjunta y coordinada, pero es necesario anticiparse a próximos inconvenientes que se puedan ir presentando. 

Por ello, resulta fundamental lograr abaratar los costos globales en la lucha contra la epidemia, y esto es posible de hacerse si se trabaja en forma conjunta. 

En las medidas en las que se viene avanzando es en la compra de mercadería, alimentos y suministros para traer desde el Mercado Central de Buenos Aires, ya que la demanda de ayuda social es lo que más ha venido creciendo, porque es lo que más está necesitando la gente.

Otra de las medidas en las que se avanzó es en la compra conjunta de productos perecederos, pero fundamentales para una buena alimentación, como son las frutas y verduras.

Para ello se están analizando distintas alternativas, entre la que se encuentra la posibilidad de traer dichos productos desde la provincia de Mendoza.

Por último, los intendentes analizaron la marcha de las políticas de control de precios máximos en supermercados, luego del decreto del Presidente de la Nación, habilitando a los Municipios a exigir el cumplimiento de los mismos, y de esa forma garantizar el acceso a los alimentos y productos esenciales en el marco de la crisis.

Te puede interesar
IMG_20250908_073330_270

Continúan los trabajos de bacheos en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES08/09/2025

Personal de la Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia, avanza con los trabajos de reparación de la red vial en diversos sectores de la ciudad, en función de un cronograma de tareas que tiene como eje las arterias de mayor tránsito para luego llegar a calles complementarias.

IMG_20250904_180435_958

Más de 200 vecinos asistieron a una nueva Jornada de Salud en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES04/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Subsecretaría de Salud, llevó adelante una nueva edición del programa “Centro Abierto – Salud en Comunidad”, que se realizó este sábado en el SUM del Centro Comunitario del KyD, con una concurrencia de vecinos del barrio.

IMG_20250903_201236_334

Continúan los trabajos de bacheo en distintos sectores de Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES03/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Subsecretaría de Coordinación y Gestión de la Obra Pública dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, continúa con los trabajos diarios de mantenimiento y reparación en la vía pública, a fin de contribuir con la seguridad vial.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.