El Gobierno Provincial presentó oficialmente el Instituto Fueguino de la Transición Energética y el Hidrógeno

El Gobernador Gustavo Melella encabezó la presentación del “Instituto de Transformación Energética e Hidrógeno” realizada este miércoles en Río Grande junto al Ministro de Energía, Alejandro Aguirre; la presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, y la presidenta de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico (FIDE), Mercedes Marcó del Pont.

INTERES GENERAL11/12/2024informatetdfinformatetdf
IMG_20241211_192446_840

A partir de su creación, este nuevo instituto busca desarrollar las ventajas competitivas que presenta la Provincia y la región patagónica, promover el desarrollo de industrias relacionadas a este proceso, como una estrategia de ampliación de la matriz productiva y una proyección de Tierra del Fuego al futuro de manera sostenible.  

Las ventajas competitivas y comparativas de Tierra del Fuego sólo podrán potenciarse a partir del desarrollo de la ciencia y la tecnología y la construcción de nuevas capacidades de una alianza entre el mundo del trabajo, el sector empresarial y los organismos provinciales de ciencia, tecnología e innovación.

Durante la presentación, el Ministro de Energía, Alejandro Aguirre, aseguró que la creación de este nuevo instituto “es un hito más dentro del proyecto que hace muchos años comenzamos a delinear con el Gobernador para marcar los lineamientos que tenían que ver con el futuro de Tierra Fuego desde el punto de vista energético y la posibilidad de encarar una transición hacia la generación de energías renovables”.

“El hidrógeno es el vector de transición energética hacia donde apunta el mundo y a partir de los estudios que realizamos en los últimos cinco años Tierra del Fuego tiene un alto potencial en la generación de energía eólica y de hidrógeno", remarcó el funcionario y sostuvo que "se debe avanzar en trabajos académicos, institucionales y tecnológicos".

“Se trata de una nueva industria y una nueva economía que tenemos que desarrollar con todos los actores que hoy tiene la Provincia, y para ello es un paso importante crear una institución que piense en el desarrollo, la innovación y la tecnología”, agregó.

En tanto, la presidenta de la Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, expresó su satisfacción por la presentación de este nuevo ‘Instituto de Transformación Energética e Hidrógeno Verde’, remarcando que se trata de un proyecto que “venimos trabajando hace unos meses”.

“Quiero destacar esta apuesta fuerte del Gobernador en un momento muy complicado que vive la ciencia y la tecnología, y no puedo eludir mencionarlo, como también los sectores productivos y la vinculación especialmente entre el mundo del trabajo y de la producción con una política provincial que acompañe estos nuevos desafíos globales y el posicionamiento que Tierra del Fuego puede tener pensándose en un desarrollo inclusivo”, valoró.

La funcionaria enfatizó además que este nuevo organismo se vinculará con instituciones científicas; académicas; cámaras empresariales; sindicatos del sector privado, así como especialistas y profesionales de todos los sectores productivos “pensando el desarrollo de la Provincia con su gente y con una posibilidad de pensarnos transversalmente”.

Por último, la presidenta de la Fundación de Investigaciones para el Desarrollo Económico (FIDE), Mercedes Marcó del Pont, puso en valor la decisión del Gobierno de Tierra del Fuego de encarar un plan de transición energética, asegurando que “hoy los procesos de industrialización; diversificación; avance; de innovación y tecnología están girando, en gran medida, en torno a este proceso de descarbonización de las economías del mundo”.

“Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica, es una provincia que tiene ventajas comparativas como la calidad de sus vientos, pero también tiene capacidades industriales y tecnológicas que hay que aprovechar; hay que potenciar y avanzar en ese proceso de diversificación”, sostuvo.

Para Marcó del Pont “tenemos que hacer algo que empiece siendo pequeño pero que genere sinergias con todas las capacidades que ya tiene la Provincia, tanto a nivel académico como a nivel industrial, y que este Instituto sea un centro de referencia y que sea un faro para la región patagónica y también para la Nación”.

“Creemos que es una oportunidad enorme para la Provincia en momentos en que estamos faltos de planificación de mediano y largo plazo que se requiere siempre para abordar procesos de desarrollo inclusivo”, cerró.

De la presentación del nuevo Instituto de Transformación Energética e Hidrógeno Verde participaron representantes del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Tecnológica Nacional Tierra del Fuego (UTN); Cámara de Comercio de Río Grande; Banco de Tierra del Fuego (BTF); de las empresas TotalEnergies, Grupo Mirgor y Tecnomyl; Cooperativa Eléctrica de Río Grande; Concejo Deliberante de Río Grande; Sindicato de Petróleo y Gas Privado y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

Lo más visto
Policia en Playa Larga

Encontraron un cuerpo sin vida en la costanera de Playa Larga

informatetdf
POLICIALES31/10/2025

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.

IMG_20251103_205143_351

Secuestraran 40 vehículos abandonados en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES03/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante el retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad, en el marco de las prácticas de ordenamiento urbano que impulsa el Ejecutivo municipal.