Von der Thusen presentó el proyecto de “Paridad” para la Legislatura

El Legislador Raúl Von der Thusen confirmó la presentación de un Proyecto de Ley para que la Legislatura de Tierra del Fuego, AIAS, cuente con el concepto de “Paridad de Género” en la elección, composición e integración del Poder Legislativo y el Poder Constituyente provincial.

INTERES GENERAL25/09/2024informatetdfinformatetdf
IMG-20240925-WA0014

Al respecto, comentó que “teniendo en cuenta que nuestra provincia es una de las pocas del país que no cuenta con una ley de este tipo, presentamos un nuevo proyecto de ley para establecer la participación política equitativa, sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación, teniendo en cuenta y considerando a la participación política de mujeres y varones como un derecho humano con rango constitucional. Esto conlleva necesariamente a una sociedad más igualitaria y representativa”.

 Para el Parlamentario de Somos Fueguinos, “la incorporación del principio de paridad, forma parte de un cambio conceptual, donde la igualdad democrática se asocia ahora al equilibrio de género y no a un porcentaje mínimo de mujeres en las candidaturas a los cargos electivos. La paridad resulta de aplicación indispensable para garantizar la igualdad entre mujeres y varones en el acceso a puestos de representación política”.

 En este sentido, celebró que “después de años donde la Legislatura no trató en profundidad los distintos proyectos relacionados a este tema, decidimos comenzar a dar la discusión nuevamente sobre Paridad de Género en Tierra del Fuego AIAS. Somos una de las pocas provincias que aún no la tiene, mientras los Municipios sí cuentan con este derecho clave para lograr más igualdad".

“Quedamos a disposición de todos los sectores que quieran ser parte de esta propuesta haciendo todos los aportes que sean necesarios para tener la mejor ley posible”, afirmó Von der Thusen.

Asimismo, indicó que la implementación de la "Ley de Paridad de Género" en la Legislatura de la provincia y en el Poder Constituyente, “representará un avance concreto y efectivo, una verdadera acción positiva para la realización de una sociedad más justa e igualitaria, garantizando el acceso pleno a los derechos políticos de toda la ciudadanía”.

Respecto a los detalles del proyecto, anticipó que propone que “las listas de candidatos para conformar cuerpos colegiados deberán integrarse, desde el primer titular hasta el último suplente, garantizando un cincuenta por ciento 50% de varones y un 50% de mujeres, ubicados de manera intercalada, secuencial y por binomios. En el caso que el número total de candidatos/as de las listas sea impar, la diferencia numérica entre géneros de una misma lista no podrá ser mayor a uno, pudiendo ocupar el primer lugar de la lista un varón o una mujer en forma indistinta”.

Finalmente, aclaró que “también deberán tenerse en cuenta las diferentes situaciones que pueden suscitarse en la vida parlamentaria, como puede ser un fallecimiento, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente o temporal de un Legislador o Legisladora, y/o Convencionales Constituyentes. En estos casos, la vacante se cubrirá según el orden de lista, asignándose el cargo a los/as candidatos/as titulares de la lista que corresponda, de igual género de la persona que dejó la vacante".

“Es momento para que Tierra del Fuego deje de ser una de las pocas provincias que no cuenta con Paridad de Género y a su vez poner en valor el enorme trabajo que vienen realizando las mujeres con el acompañamiento de colectivos y organizaciones sociales. Es una deuda que hoy el Parlamento tiene la posibilidad de dejar atrás y en eso trabajaremos”, culminó.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto