
En la mañana de este martes, un grupo de comerciantes de Tolhuin se manifestó frente a la sede de la delegación de Gobierno en la comuna, exigiendo una solución a los permanentes cortes de energía que afectan su actividad laboral.
Los recurrentes cortes de agua potable en Ushuaia han generado malestar e incertidumbre entre los vecinos, quienes se ven obligados a convivir con la falta de este servicio esencial durante horas, e incluso días como pasa en el barrio Soberanía Nacional. Si bien las autoridades de la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) atribuyen estos cortes a las inclemencias del clima, que provocan el congelamiento de los arroyos que abastecen a las Plantas Potabilizadoras, muchos residentes cuestionan la falta de inversión en infraestructura adecuada para prevenir estas situaciones.
VECINOS14/06/2024Los vecinos de Ushuaia han expresado su descontento con la situación en El Angel de la Radio por Radio La Gente y 95.5 FM Alfa y Omega, donde han compartido sus situaciones que muestran la falta de agua en sus hogares. Algunos incluso han denunciado que han tenido que recurrir a la compra de agua embotellada para cubrir sus necesidades básicas.
La DPOSS ha informado que se encuentra trabajando para solucionar el problema y que se han tomado medidas preventivas. Sin embargo, los vecinos sostienen que estas medidas no son suficientes y que se necesita una inversión a largo plazo en infraestructura para evitar que estos cortes se repitan en el futuro.
Se suma también, que como solución, la DPOSS ha puesto algunas canillas temporales conectadas a la red de agua como solución para que no se congele.
Los críticos de la DPOSS señalan que la falta de inversión en infraestructura adecuada es la principal causa de los cortes de agua. Argumentan que si se hubieran realizado las inversiones necesarias para modernizar las Plantas Potabilizadoras y las redes de distribución, el impacto de las inclemencias del clima sería menor.
Para evitar que los cortes de agua se repitan en el futuro, algunos mencionaron medidas urgentes, como:
.Inversión en la modernización de las Plantas Potabilizadoras.
.Ampliación de la capacidad de almacenamiento de agua.
.Reparación y mantenimiento de las redes de distribución.
.Implementación de un plan de contingencia para situaciones de emergencia.
En conclusión, los cortes de agua en Ushuaia son un problema que afecta a la calidad de vida de los vecinos.
Si bien las inclemencias del clima son un factor, la falta de inversión en infraestructura adecuada también juega un papel importante. Es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para solucionar este problema de forma definitiva.
En la mañana de este martes, un grupo de comerciantes de Tolhuin se manifestó frente a la sede de la delegación de Gobierno en la comuna, exigiendo una solución a los permanentes cortes de energía que afectan su actividad laboral.
Tolhuin se encuentra en estado de alerta debido a los constantes cortes de energía eléctrica que afectan a sus habitantes. Los ecinos se reunieron frente a la Delegación de Gobierno para manifestar su malestar y reclamar una solución inmediata en la mañana de este martes 19 de agosto.
Un vecino de Ushuaia manifestó públicamente que desde hace más de dos años viene atravesando una situación que lo obliga a modificar sus hábitos cotidianos. Según relató, recibe constantes comentarios y actitudes invasivas por parte de mujeres cuando transita la vía pública, lo que lo llevó a buscar zonas más aisladas de la urbanización para resguardar su privacidad.
Una imagen aérea tomada en la costanera de Ushuaia, específicamente en la zona de Perito Moreno y Vito Dumas, ha generado alarma entre los residentes locales debido a la presencia de un desecho líquido de color rojo. Hasta el momento, no hay un comunicado oficial que explique el origen y las causas de este vertido.
Un nuevo incidente de caballos sueltos en la Ruta Nacional Nº 3, en la zona de Rancho Hambre, ha generado preocupación entre los automovilistas y vecinos de la zona. La presencia de estos animales en la calzada, especialmente en condiciones de nieve acumulada y visibilidad reducida, representa un peligro para quienes circulan por ese sector.
Ezequiel Aguirre y su pareja, dos jóvenes oriundos de Corrientes, se encuentran en situación de calle en Ushuaia, tras haber sido engañados por un familiar que les prometió trabajo y un lugar donde vivir. Hoy, duermen en el Hospital Regional y dependen de la solidaridad fueguina para poder subsistir hasta conseguir los pasajes de vuelta al norte del país.
Vecinos de Ushuaia, estan en desacuerdo con la Dirección Provincial de Energía debido a las luminarias públicas encendidas en distintas calles de la ciudad durante el día, lo que genera un gran malestar en la población. Mientras el gobierno provincial apela al uso razonable de la energía, las luces públicas permanecen encendidas, lo que parece contradecir el mensaje de ahorro energético.
Alumnos del Colegio Provincial Los Andes de 6to año están realizando una sentada en la noche de este lunes 7 de julio en protesta por la falta de arreglo en el polideportivo de la institución. Según denunciaron, desde el año pasado no se han realizado reparaciones y hasta la fecha no han recibido respuesta.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Secretaría de Economía y Finanzas, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de la Expo Emprendedores, en el marco de los festejos por el Mes de la Primavera.
La Municipalidad de Ushuaia, junto a la asociación Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), llevará adelante la campaña “Sumar socios a Luccau”, que se desarrollará del 15 al 26 de septiembre en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.
El Ministerio de Salud de la Provincia a través de su Dirección de Epidemiología y el Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, confirmó la detección de casos de coqueluche en Ushuaia en adultos y adolescentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Comercio e Industria, rechazó el recurso de reconsideración presentado por el Colegio Médico Veterinario, en el marco de la ordenanza 4552 que establece la creación de un “sistema de guardias veterinarias con turnos rotativos”.
La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde expresó duras críticas al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso. La representante fueguina se comprometió a rechazar el veto en el Senado porque “lo que nunca podrá vetar Milei son los sueños de millones de jóvenes que quieren un futuro mejor”.