Inició nueva temporada de plantaciones Tolhuin

El Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Pyme y su Dirección General de Desarrollo Forestal; llevaron adelante una jornada de sensibilización en el marco del Plan de Restauración del Bosque Nativo en el Lote 93, cerca de Tolhuin.

INTERES GENERAL07/05/2024informatetdfinformatetdf
IMG_20240507_161040_673

De la misma participaron la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, el subsecretario de Producción Emiliano Olmedo, la subsecretaria de Gestión de los Recursos Naturales, Fiscalización y Control Ambiental, Ayelen Borkya, así como agentes de la Dirección General de Desarrollo Forestal a cargo de su director, Martín Parodi. 

Además estuvieron presentes autoridades de la Escuela Privada de Educación Integral Marina (EPEIM) de Río Grande, representantes de OSDE sucursal Río Grande, integrantes de las empresas Comunicaciones Fueguinas, y de la empresa El Dorado SRL.

En tal sentido y en el marco de la responsabilidad social empresaria, se busca que cada vez más empresas puedan sumarse y contribuir con el Plan de Restauración Forestal.

Cabe recordar que en diciembre del 2008 se produjo un incendio forestal en la Reserva Forestal de Producción denominada “Lote 93”, que afectó aproximadamente 3.500 hectáreas de bosques nativos de Lenga y Ñire. Desde entonces, en el marco de la Ley Nacional de Protección de Bosques Nativos N° 26.331 y la Ley Provincial N° 869, se desarrollan acciones concretas con el objetivo de restablecer el bosque nativo perdido a partir de la plantación de árboles de la especie Lenga sobre los sitios afectados por el mencionado incendio.

Desde su inicio a esta parte, ya se intervinieron más de 164 hectáreas y se plantaron más de 60 mil lengas que fueron cultivadas en el Vivero Forestal de la localidad de Tolhuin que posee la Dirección General de Desarrollo Forestal, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME de la provincia. 

La ministra Fernández puso de relieve la actividad, aseverando que “cuando uno toma contacto con este lugar puede dimensionar todo el trabajo, los recursos y el esfuerzo que conlleva restaurar el bosque”. Y destacó la importancia “de mostrar, sensibilizar y hacer tomar conciencia de lo valioso de cuidar nuestro entorno y nuestros recursos que son tan esenciales para el sector forestal, como en este caso”.

A su vez, la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme contó que “desde el área y a través de todas las acciones que se fijan para el desarrollo del sector forestal, hacemos eje en la gestión sostenible, lo que implica no sólo mejorar y fortalecer las buenas prácticas productivas con los productores y el manejo que se hace cuando se interviene el bosque con fines productivos; sino también todas las actividades vinculadas al manejo forestal”.

En ese marco, Hernández agregó que el Plan lleva más de 12 años de vigencia “y eso habla de una acción de política pública que además de haber sido transversal a distintos gobiernos, es una iniciativa que la actual gestión del Gobierno provincial decidió sostener, con un gran compromiso técnico de los recursos humanos del área”.

Por último la funcionaria indicó que esta temporada se avanzó en la ampliación de las capacidades para la restauración, incrementando la superficie para la viverización de las plantas de lenga, haciendo acuerdos con el sector privado, en particular con la Cámara de la Turba de reciente conformación, “para que otro recurso que se pone en producción y que tenemos concesionado, también se involucre en esta actividad tan importante para la gestión forestal sostenible”.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
thumbnail_feria del libro escuela 13

Se realizará una nueva Edición de Feriantes del Fin del Mundo

informatetdf
EVENTOS13/11/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Representación Política, invita a la comunidad a disfrutar de una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición.