Comenzó el II Congreso Patagónico de Prácticas Restaurativas y Justicia Penal Juvenil

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, encabezó este miércoles la apertura del II Congreso Patagónico de Prácticas Restaurativas y Justicia Penal Juvenil que se realiza en Ushuaia. Estuvo acompañado de la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón y de los Jueces del Superior Tribunal de Justicia Dra. María del Carmen Battaini y Dr. Javier Muchnik.

INTERES GENERAL04/04/2024informatetdfinformatetdf
IMG_20240404_114236_297

Participaron también ministras y ministros del Poder Ejecutivo; secretarios y subsecretarios del Gobierno Provincial; legisladores; autoridades de otras provincias patagónicas; de diversas dependencias del Poder Judicial, expertos del ámbito académico, panelistas y disertantes, representantes de organizaciones vinculadas a la temática, autoridades universitarias y autoridades de la Policía Provincial.

En su discurso, el Gobernador Melella sostuvo que “pensaba en cuántas cuestiones sociales rotas tenemos. Y pienso en estos días en los que tanto que se habla de los pibes, de bajar la edad para ser imputados y esas cuestiones. Cuán rota está la historia, los vínculos, el espíritu de ese pibe o de esa piba. Entonces tenemos una gran tarea que es la de reconstruir socialmente y ahí tenemos que estar todos juntos”

“También tenemos que repensarnos todos los días en los servicios que damos desde el Gobierno, desde la Justicia o desde el lugar que nos toca. Tenemos que abrir bien grande la cabeza y animarnos a innovar, a transformar, tener la decisión política de repensarnos, de ver qué estamos haciendo y qué más podemos hacer”, agregó. 

En ese sentido, el mandatario expresó que “ojalá que este congreso sirva para repensarnos desde la Justicia, desde el Estado. Escuchar más, romper los prejuicios que podemos tener. Que cuando termine este encuentro seamos conscientes de que venimos muy golpeados. Y si nos golpea la pobreza, nos golpea la desocupación, eso termina en un quebranto social que hay que evitar y trabajar por recomponer”.

Por su parte, la Ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia de la Provincia, Adriana Chapperón indicó que “después de la pandemia, en cada uno de los Consejos Federales de Justicia, nos reuníamos los ministros y las ministras preocupados por el crecimiento de los conflictos sociales, y luego del primer congreso que se realizó en Río Negro vimos que era sumamente importante contar con la participación del Poder Judicial”.

“La escalada de conflictos sociales nos obliga a pensar desde el Estado cuáles con las alternativas para abordar estos temas. En una sociedad que hoy reclama casi en su totalidad justicia y que va de la mano de leyes cada vez más punitivas, es el momento de repensarnos y repensar que hay otras posibilidades. El castigo al culpable de algún delito de alguna manera resarce a la sociedad y retoma la credibilidad en la justicia pero no nos podemos olvidar de cómo queda la víctima en el proceso judicial tradicional donde, muchas veces, es un mero testigo de una situación que la ha tenido como actor principal”, aseguró.

La funcionaria también dijo que “las prácticas restaurativas nos llevan justamente a tener en cuenta que es lo que ha pasado, cuál es el daño que se ha producido y cómo el responsable de cometer el delito puede asumir la responsabilidad y resarcir a la víctima. El Sistema Penal Argentino es heterogéneo y cada jurisdicción aplica la justicia con una metodología distinta y esto hace a veces que sea muy difícil llevar la práctica por procesos. Por eso es tan importante este espacio, para intercambiar saberes de cada lugar con disertantes de todo el país, sumado a la presencia del sociólogo diplomado en Derecho Enrique Arnanz Villalta que nos trae su experiencia desde España para compartir cómo ellos han puesto en práctica esta nueva mirada de la justicia”.

Te puede interesar
Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
20251022_173417

Prohíben el ingreso a la Misión Alta de Ushuaia

informatetdf
VECINOS22/10/2025

La Armada Argentina ha generado polémica en Ushuaia al colocar un cartel de prohibición de ingreso a toda persona ajena en el sector de la Misión Alta, un lugar muy concurrido por transeúntes y vehículos que buscan recreación en uno de los pocos espacios disponibles de la ciudad.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0157

La senadora López cerró la campaña: “El voto a Fuerza Patria es el que sirve para cuidar a Tierra del Fuego”

informatetdf
POLITICA23/10/2025

La senadora nacional y candidata a la reelección, Cristina López, encabezó junto al gobernador Gustavo Melella, y los candidatos Federico Runin, Agustín Tita y Paola Mancilla, el multitudinario cierre de campaña de Fuerza Patria en la ciudad de Río Grande. Hubo un fuerte llamado a ponerle un freno a Milei en las urnas y a la defensa de los intereses de Tierra del Fuego frente al avance del ajuste del gobierno libertario.

Cierre LLA Rosario

La Libertad Avanza cerró su campaña de manera simultánea

informatetdf
POLITICA23/10/2025

La alianza La Libertad Avanza en Tierra del Fuego cerró este jueves la campaña electoral de manera simultánea en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande junto a los candidatos a Senadores y Diputados, que renovaron la convocatoria a consolidar este domingo el camino de transformación definitiva de la Argentina; y dejar atrás el kirchnerismo que nos llevó al desastre económico, social, cultural, institucional y político.