
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, encabezó en Río Grande la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas que como cada año rinde homenaje a los Veteranos de Guerra, esta vez a 42 años del conflicto bélico.
MALVINAS02/04/2024Las actividades conmemorativas en la Capital Nacional de la Vigilia por la gloriosa Gesta de Malvinas, se realizaron en el Monumento a los Caídos y la Carpa de la Dignidad junto al Mar Argentino, organizado por la Asociación de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentina”.
Durante el evento, como es tradición se realizó una misa de campaña, se encendieron 42 antorchas, una por cada año transcurrido desde la guerra con el Reino Unido. Luego el Batallón de Infantería de Marina Nº 5 presentó un simulacro de la "Operación Rosario", como se llamó al desembarco en 1982.
Luego cerca de la medianoche se desarrolló el acto oficial, con el que se recibió el 2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, recordando principalmente a los 649 héroes caídos.
El Gobernador Melella estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Martín Pérez, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, Legisladores provinciales, Concejales de la ciudad, funcionarios provinciales y municipales, al igual que representantes fueguinos en el Congreso de la Nación, todos bajo la premisa de rendir homenaje a los Veteranos de Guerra.
“Estamos nuevamente acompañando a nuestros veteranos. Las Malvinas son argentinas, las Malvinas son fueguinas, son parte de nuestro territorio, y ese sentimiento se renueva cada año en esta tierra”, renovó Melella luego de la ceremonia.
“Siempre decimos que como se vive la Causa Malvinas en Tierra del Fuego, no se vive en ningún otro lugar del país, porque se vive de una manera especial, con todo el pueblo involucrado”, puntualizó el Mandatario.
“La Causa Malvinas nos une, es de todos, tiene que haber respeto. Los fueguinos somos respetuosos de la democracia, respetuosos de las elecciones, pero también somos respetuosos de nuestra propia gente y los fueguinos vamos a defender primero lo de Tierra del Fuego y las Malvinas son fueguinas”, insistió Melella luego del acto en Río Grande.
Al mismo tiempo, desde el corazón de la isla, la comunidad de Tolhuin se reunió en la Plazoleta Veteranos de Malvinas, en un evento al que se sumaron artistas locales y la presentación de fragmentos de la obra "Nosotros Malvinas" con la que se rindió tributo a quienes dieron su vida en defensa de la Patria. Además, se hicieron presentaciones en vivo con un repertorio musical alusivo a la fecha.
En Ushuaia la conmemoración se centró en el Monumento Héroes de Malvinas que está cumpliendo 30 años, emplazado en la ciudad capital y símbolo de soberanía. Allí, la Vicegobernadora, Mónica Urquiza, acompaño a la comunidad y en especial a ex combatientes en esta nueva fecha.
“Para nosotros los fueguinos es muy importante este sentimiento sobre Malvinas, sobre todo en una noche como hoy que para nosotros es esta Vigilia tan esperada que compartimos entre todas las familias”, destacó la Vicegobernadora.
“El sentimiento Malvinas tiene que unificarnos cada vez más, nosotros, desde esta Tierra al Fuego, tenemos que contar qué significan estos días, este fin de semana largo es tan particular, y tenemos la suerte de que nos están visitando tantos argentinos y argentinas y que pueden compartir con nosotros este sentimiento, esto también suma y mucho”, consideró Urquiza.
Todas instancias de lo acontecido, tanto en la vigilia de Río Grande como la de Ushuaia, contó con una especial transmisión de la TV Pública Fueguina hacia todo el país y la Radio Pública de la provincia, como cada año.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) "Ernesto Campos, denunció que la Sala de Pediatría se encuentra repleta de pacientes adultos, lo que ha llevado a la falta de camas disponibles para pacientes pediátricos. Según la enfermera, esta situación no solo se limita a la Sala de Pediatría, sino que también se ha extendido a otros servicios del hospital.
La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego, AIAS, generó controversia debido a las acusaciones de favores y desidia hacia el Cerro Castor. Según fuentes cercanas al evento, el Gobierno provincial habría otorgado todos los servicios de emergencias de manera gratuita al lugar para la apertura de la Fiesta Nacional del Invierno.
La Municipalidad de Ushuaia solicita a vecinos y vecinas extremar los cuidados al circular por la bicisenda Pensar Malvinas durante la temporada invernal, debido a las condiciones propias del clima y las limitaciones para el mantenimiento integral de su traza.
La Legislatura de la provincia aprobó una profunda reforma a la Ley Provincial N°1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de asegurar su sostenibilidad financiera, mejorar la calidad de las prestaciones y ampliar la cobertura de salud para trabajadores estatales, jubilados y sus familias.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a los vecinos y vecinas que, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 6488 y tras ser evaluado en el Consejo Asesor de Seguridad Vial, se implementarán modificaciones en los sentidos de circulación de varias calles del barrio Pista de Esquí, a partir del próximo lunes 14 de julio por la mañana.