Aprobaron voto doble de la Presidente de la Convencional Constituyente de Ushuaia

Por mayoría fue aprobado este miércoles en comisión el voto doble de la Presidencia en caso de empate, luego de un extenso debate en el que cada sector político expresó los argumentos de las propuestas presentadas, con una votación que resultó 10 a 4, que por la negativa se expresaron los convencionales Liliana Fadul, Viviana Remy, Javier Branca y Valter Tavarone.

INTERES GENERAL21/07/2022informatetdfinformatetdf
Urquiza Municipio

Por este tema, el convencional Javier Branca expuso que “no puede haber voto doble porque deberían ser 14 votos, en lugar de 15”.

Mientras que la fuerza Somos Fueguinos, tampoco acompañó el doble voto, manteniendo su postura de que en caso de empate “no prospere la modificación del artículo”.

Por su parte, el convencional Ramiro Requejado manifestó que “confío en el doble voto y en el ejercicio de esa atribución por parte de la presidenta Urquiza”.

En tanto Agustín Coto aseguró que “no es doble voto, es desempate ante la eventualidad de una paridad”, acompañando la idea.

La bancada de Más Ushuaia, a favor del desempate a cargo de la Presidencia, se basó en que los asuntos deben tener resolución, “ya que todos los cuerpos colegiados definen de esta manera".

De esta manera se buscó dar forma al reglamento interno que instrumenta las normas de funcionamiento de la Convención Constituyente Municipal, trabajando en el consenso de los artículos que habían quedado pendientes luego de la extensa jornada de trabajo legislativo de este martes, donde se había arribado a un consenso en el 90% del articulado.

Respecto a la definición del sistema de mayorías, los integrantes del Cuerpo concordaron en que las decisiones de la Convención serán adoptadas por mayoría absoluta de los votos emitidos, salvo para los casos que el presente reglamento exija una mayoría especial.

Por este caso, se consensuó que todos los aquellos artículos de la Carta Orgánica donde se precisa mayoría agravada para ser aprobados, se mantendrá esa mayoría.

Entre alguno de los temas que la requieren se encuentra la toma de empréstitos y la aprobación del Presupuesto Municipal.

En otro orden, y entre otros de los puntos de acuerdo, se encuentran las denominaciones y funcionamiento de las comisiones permanentes y la designación de una única comisión temática.

En torno a las comisiones permanentes, se acordaron un total de 4: comisión de Labor Parlamentaria, que será presidida por la propia presidencia de la Convención, con registro interno pero sin transmisión; comisión de Presupuesto, de carácter público y con transmisión; comisión de Disciplina y Cuestiones de Privilegio, de manera privada y sin transmisión; y comisión Redactora a cargo de la revisión ortográfica y gramatical de los artículos de la reforma, también de carácter público.

A esta decisión se arribó con posiciones encontradas, ya que se expresaron por la negativa los convencionales Liliana Fadul, Viviana Remy, Valter Tavarone y Javier Branca, quienes no compartían el carácter privado de alguna de las comisiones que se desarrollaban en el ámbito interno de la discusión.

Asimismo, llegaron a un acuerdo a través de una moción puesta a consideración por el convencional Agustín Coto, que propuso una única comisión temática, que aborde correlativamente cada uno de los artículos a revisar de la Carta Orgánica.

En dicha reunión se dará prioridad a la exposición del autor del proyecto, y a posterior se dará lugar a la exposición de particulares.

Para fijar el reglamento, se había iniciado el análisis tomando la propuesta de la fuerza política Más Ushuaia, contraponiendo aspectos de los demás proyectos que enriquecieron la redacción de los puntos, a través de la búsqueda de acuerdo con los integrantes del Cuerpo para lograr un único proyecto de reglamento que será puesto a consideración para su aprobación en la próxima sesión.

Por último, la presidenta de la Convención, Mónica Urquiza, informó que las comisiones venideras se desarrollarán en el espacio cultural Actuar, cedido por el Municipio capitalino, para garantizar la comodidad y el desarrollo de las reuniones, y condiciones sanitarias.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.