“Ordenar los bosques nativos es hacer soberanía”, afirmó la legisladora Colazo

“Es importante avanzar en la protección de los bosques nativos. Es hacer soberanía”, consideró la legisladora del Partido Verde, María Laura Colazo, luego de participar de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales Nº 3, encuentro donde se debatió el asunto  N° 391/20, que propone modificar la Ley de ordenamiento territorial de bosques nativos.

INTERES GENERAL13/06/2021informatetdfinformatetdf
Laura Colazo banca

Colazo expresó su satisfacción ante el tratamiento de temas de relevancia como el ordenamiento territorial de bosques fueguinos, dado que suman alrededor de 60 mil hectáreas. “Contemplan también Islas de los Estados y esto es importante, no solo por la cuestión ambiental, sino porque es hacer soberanía”, ratificó.

Cabe mencionar, que desde esa bancada, plantearon ante los Legisladores que integran la Comisión, la posibilidad de convocar a integrantes de los pueblos originarios.

“No solo para este proyecto sino para todos los que tratemos en adelante, a los pueblos selk’man y yagán. Ellos quieren participar porque en definitiva son los titulares de los recursos naturales”.

Otro de los temas que propusieron desde el Partido Verde fue “avanzar sobre el proyecto de Península Mitre, y como siempre decimos, no son proyectos de un bloque en particular sino que son de todos los fueguinos”, razonó.

En tanto, observó que la iniciativa de declarar reserva natural a Península Mitre, lleva muchos años a la espera ser sancionada en la Legislatura, “por eso solicitamos poder avanzar este año en su trabajo en Comisión. Ya contamos con un decreto del Poder Ejecutivo, pero todavía no es suficiente para darle la entidad de área protegida provincial, que es lo que queremos que sea”, detalló.

La búsqueda de financiamiento para solventar el funcionamiento del nuevo cuerpo de guardaparques que comenzarían a prestar funciones en Península Mitre fue otro de los puntos que se manifestó en la Comisión.

La Parlamentaria contó que desde su bloque propusieron un trabajo en paralelo “sobre un proyecto de Ley que genera fondos para las áreas naturales protegidas y nos parece interesante crear el área natural protegida, crear su financiamiento y acompañar con la consolidación a través de una norma para aumentar el número de guardaparques y darles el escalafón administrativo correspondiente”, puntualizó.

Por último, la Legisladora evaluó que el turismo será, luego de la pandemia por COVID-19, una de las herramientas que proveerá de recursos para afrontar las dificultades económicas de la Provincia.

“El turismo será fundamental para la reactivación y la generación de fuentes de trabajo para los fueguino y proteger este paisaje prístino que tenemos en Tierra del Fuego, que es Península Mitre”, cerró.

Del encuentro que se concretó el miércoles pasado y que presidió la legisladora Mónica Acosta (FORJA), participaron de manera presencial los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Ricardo Furlan y Federico Bilota (FdT – PJ); Daniel Rivarola, Emmanuel Trentino y Federico Greve (FORJA). De manera remota lo hicieron los legisladores Jorge Colazo (PV) y Andrea Freites (FdT – PJ).

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.