
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La Municipalidad de Ushuaia y veteranos de guerra conmemoraron el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y Sector Antártico, con el izamiento de la Bandera nacional en el Museo Pensar Malvinas.
MALVINAS10/06/2021Estuvieron presentes en representación del Municipio el secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política, Omar Becerra; la secretaria de Cultura y Educación, María José Calderón; la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Asuntos Antárticos y Malvinas, María Cecilia Fiocchi; y la subsecretaria de Cultura, Belén Molina.
Fiocchi señaló que “realizamos el izamiento del pabellón nacional en el Museo Pensar Malvinas, acompañados por veteranos de guerra del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia y por integrantes de Herederos de la Causa Malvinas, que son hijos de ex combatientes”.
Además, recordó que “esta fecha fue establecida por la ley nacional 20.561 que impulsó la diputada por el Territorio de Tierra del Fuego, Esther Fadul, que fue promulgada por el presidente Juan Perón en 1974”.
Finalmente, Fiocchi valoró la importancia de “realizar este pequeño homenaje acompañados por actores fundamentales de la Causa Malvinas como son los veteranos y sus herederos”.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) "Ernesto Campos, denunció que la Sala de Pediatría se encuentra repleta de pacientes adultos, lo que ha llevado a la falta de camas disponibles para pacientes pediátricos. Según la enfermera, esta situación no solo se limita a la Sala de Pediatría, sino que también se ha extendido a otros servicios del hospital.
La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego, AIAS, generó controversia debido a las acusaciones de favores y desidia hacia el Cerro Castor. Según fuentes cercanas al evento, el Gobierno provincial habría otorgado todos los servicios de emergencias de manera gratuita al lugar para la apertura de la Fiesta Nacional del Invierno.
La Municipalidad de Ushuaia solicita a vecinos y vecinas extremar los cuidados al circular por la bicisenda Pensar Malvinas durante la temporada invernal, debido a las condiciones propias del clima y las limitaciones para el mantenimiento integral de su traza.
La Legislatura de la provincia aprobó una profunda reforma a la Ley Provincial N°1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de asegurar su sostenibilidad financiera, mejorar la calidad de las prestaciones y ampliar la cobertura de salud para trabajadores estatales, jubilados y sus familias.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a los vecinos y vecinas que, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 6488 y tras ser evaluado en el Consejo Asesor de Seguridad Vial, se implementarán modificaciones en los sentidos de circulación de varias calles del barrio Pista de Esquí, a partir del próximo lunes 14 de julio por la mañana.