El legislador Pablo Villegas ponderó la exposición sobre la creación de enfermerías escolares

La reunión de la Comisión de Salud Pública N° 5 continuó éste miércoles, con el análisis del asunto N° 055/21, propuesta que fue impulsada por el bloque del Movimiento Popular Fueguino, y que reingresó al Parlamento el año pasado en busca de crear las enfermerías escolares.

INTERES GENERAL19/05/2021informatetdfinformatetdf
Villegas legislador hablando

La presencia de profesionales de la enfermería en las escuelas de Tierra del Fuego “es una apuesta en favor de la defensa de la vida”, dijo Pablo Villegas.

Como invitados a la reunión, dieron su opinión sobre proyecto, el Lic. Christian Seguí, director provincial de Enfermería; la lic. Carolina Valls, enfermera escolar de la Escuela Eva Perón de Ushuaia y el lic. Jorge Salomón, de la Escuela Especial Kayu Chenen.

A propuesta del titular de la Comisión, legislador Daniel Rivarola (FORJA), los Parlamentarios decidieron enviar las consultas pertinentes a las carteras ministeriales de Salud y de Educación, para luego en una nueva reunión, trabajar el proyecto en conjunto con las comisiones de Educación N° 4 y N° 2 de Presupuesto.

Luego el titular de la bancada del MPF, legislador Pablo Villegas destacó los alcances del encuentro donde expusieron referentes de la enfermería en Tierra del Fuego.

Subrayó “la exposición clara y contundente en términos conceptuales” de parte de Seguí, Valls y Salomón.

El Parlamentario apuntó también a la “experiencia de enfermeros” que ya trabajan en instituciones educativas fueguinas, dijo.

En mismo sentido, Villegas consideró que “fue abonada” la intención, el texto y el sentido del proyecto de Ley que se debatió en el Recinto de Sesiones y Comisiones.

Señaló que “ha quedado muy en claro que hay una necesidad y una conveniencia de que el proyecto de Ley pueda llegar a ser sancionado”.

Villegas evaluó, que la presencia de profesionales de la enfermería en las escuelas de Tierra del Fuego “es una apuesta en favor de la defensa de la vida”.

Este concepto fue reforzado en el contexto de la pandemia por COVID-19 y destacó la colaboración de los tres profesionales de la enfermería, en el proyecto de Ley.

Consultado sobre el giro que se dará del texto al Ejecutivo fueguino, Villegas recordó que en 2020 fue remitido a Salud y Educación.

“Ahora lo van a reiterar, yo no tengo problemas con eso” consideró, al tiempo que sostuvo que es necesario avanzar en el trámite legislativo: “Responde a una necesidad y conveniencia, principalmente de los más vulnerables”, sostuvo.

En otro orden, refirió a la exposición de los invitados y apuntó: “Hablaron de la importancia del vínculo que ellos generan con los alumnos” y desde ahí la construcción social y sanitaria.

“No solamente detectar enfermedades y otro tipo de problemáticas como situación de violencia, violencia familiar y abusos sexuales”, entre otros.

Entre las experiencias que aportaron los profesionales, la lic. Carolina Valls ejemplificó en contexto de pandemia por COVID-19 sobre el correcto lavado de manos, punto sobresaliente en el cuidado de la salud propia y de los demás.

En la experiencia, donde utilizó alcohol diluido y junto al autor del proyecto, hicieron la demostración para los participantes del encuentro.

En este mismo sentido, el lic. Seguí, para conocer su opinión respecto del análisis de la propuesta que crea el Programa de Enfermería Escolar.

Resaltó “la buena voluntad y la buena predisposición de los Legisladores de todos los bloques” para abordar el proyecto, al que calificó como “un proyecto de vida”.

 “Tiene que ver con velar por la salud y la vida de los chicos, me parece muy interesante el acompañamiento de los Legisladores”, resaltó el profesional.

Respecto de los enfermeros que actualmente ejercen en la Provincia, confirmó que “tenemos actualmente 1.037 colegiados matriculados, de los cuales 565 pertenecen a la administración pública y tenemos egresos anuales del CENT N° 35 y del CENT N° 11 de 15 profesionales –aproximadamente- por institución por año, o sea que contamos con los profesionales necesarios”, confirmó.

De manera presencial participaron los legisladores Liliana Martínez Allende y Federico Sciurano (UCR); Myriam Martínez (FdT – PJ); Pablo Villegas (MPF); Mónica Acosta, Federico Greve y Emmanuel Trentino (FORJA). De manera remota los legisladores Andrea Freites (FdT – PJ); María Laura Colazo, María Victoria Vuoto y Jorge Colazo (PV).

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251113-WA0147

Camión chocó a un colectivo urbano y dejó varios heridos en Ushuaia

informatetdf
POLICIALES13/11/2025

Un accidente de tránsito se registró esta tarde en la Av. Perito Moreno al 1400, frente al Colegio CIU, dejando a varios pasajeros con contusiones leves. Según informes preliminares, un camión impactó la parte posterior de un colectivo de la línea urbana de pasajeros que se encontraba detenido en el semáforo, circulando en sentido sur a norte. El choque ocurrió alrededor de las 17:50 hs.

Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.