Fadul y Bocchicchio brindaron detalles sobre ejes del proyecto para la provincia y los municipios

Los dirigentes de la Concertación Fueguina, Liliana “Chispita” Fadul y Silvio Bocchicchio, éste domingo brindaron detalles de la forma de trabajo que vienen desarrollando desde hace más de un año “conformando la concertación para generar un proyecto de provincia y ser la opción de Tierra del Fuego en estas elecciones”.

POLITICA15/04/2019informatetdfinformatetdf
20190414135822_IMG_5460

“Lo primero es el proyecto, lo que vamos a proponerle a nuestros vecinos para luego decidir que mujeres y hombres ocuparán los lugares en las listas de cada estamento,siempre teniendo en cuenta que nuestro capital mayor es la militancia”, destacó Fadul.

Bocchicchio por su parte señaló que “en esta época es típico escuchar las frases célebres -vamos a hacer/construir/solucionar- pero nadie piensa en cómo se va a hacer eso que se está diciendo, y nos fallan a todos, fracasa la propuesta y se estafa al electorado. A lagente que confió en ese candidato”.

“Nosotros trabajamos para poder contarle a la gente como vamos a hacer cada cosa que proponemos, si la propuesta es por ejemplo hacer mil viviendas, tenemos que saber de dónde sale la plata, en cuánto tiempo se va a realizar, si existe mano de obra suficiente, etc.Es decir, hay un análisis que hacer antes de tirar alegremente un proyecto”, enfatizó.

En esta línea, Fadul dijo “desde que asumieron Bertone y Macri a gobierno provincial y nacional respectivamente en Tierra del Fuego se perdieron más de la mitad de empleos en la industria electrónica. Hay familias enteras que no tienen trabajo, en 2015 había más de 14.000 empleados en las fábricas y hoy hay menos de 7.000”.

“El sentido de la 19.640 fue que se beneficie la gente y poblar Tierra del Fuego, ahora bien el Congreso de la Nación debería haber incluido en todos estos años el sub régimen industrial en el texto de la ley y no ser un apéndice”, añadió.

La diputada mandato cumplido dijo que “en la Concentación Fueguina apostamos a la diversificación de la matriz productiva donde no se ataque a la industria como lo ha hecho el gobierno nacional haciendo que dé lo mismo importar productos hechos en China a hacerlos en Argentina. Queremos transformar el escenario en el que estamos y uno de los primeros lugares a los que el pueblo tiene que llegar es a la Legislatura provincial, es ahí donde se solucionan los problemas”.

“Hay una cantidad importante de proyectos y prioridades que consideramos para las ciudades, y que se encuentran en espera por falta de inversión. En Ushuaia hay pedidos de cambio de sentido de la circulación de calles importantes que están frenados por falta decartelería. ¿Por qué vamos a festejar 11 noches en la Noche Más Larga con estas faltas visibles?”

Al respecto el concejal ushuaiense señaló que “pedimos informes al Ejecutivo de cuánto se va a gastar en la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga, teniendo en cuenta el escenario de crisis, creemos que se podría contemplar la realización de una fiesta más modesta y ajustada al momento que estamos viviendo y darle más protagonismo a nuestros artistas locales, contratando solo algunos números nacionales”.

Respecto de lo aprobado la semana pasada en la Legislatura, Bocchicchio manifestó que “le regalaron las 10.000 hectáreas a esta mujer por ser quien es, pero si su apellido no fuera ‘ilustre’ la sacaban con la policía, probablemente no haya habido un gobierno más depredador que este. Nos quitó estas tierras de la Reserva Corazón de la Isla, nos deja en el umbral el problema de las salmoneras, se niegan a darle a Península Mitre el estatus de área protegida y al mismo tiempo abrieron la ruta 30, y el único beneficiado es Gancedo el dueño de la empresa que abre este corredor del Beagle. Debemos recuperar la Legislatura para los fueguinos”.

Te puede interesar
Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

Legislador Lechman

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”

informatetdf
POLITICA27/10/2025

El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Cristina Lopez vota

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.

Lo más visto
Policia en Playa Larga

Encontraron un cuerpo sin vida en la costanera de Playa Larga

informatetdf
POLICIALES31/10/2025

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.

Maestra estudio

Inició las inscripciones para jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios secundarios

informatetdf
ACTUALIDAD03/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

IMG_20251103_205143_351

Secuestraran 40 vehículos abandonados en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES03/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, llevó adelante el retiro de vehículos abandonados en distintos sectores de la ciudad, en el marco de las prácticas de ordenamiento urbano que impulsa el Ejecutivo municipal.