Alexis Padovani logró cruzar Los Andes con una bicicleta adaptada

Alexis Padovani, tras un accidente jugando al rugby en 1997 que lo dejó cuadripléjico, a sus 44 años el músico y deportista logró cruzar la Cordillera de Los Andes para dar el mensaje de que "nuestros propios muros mentales no deben transformar nuestros objetivos en utopías".

INTERES GENERAL10/04/2021informatetdfinformatetdf
6071fab40b6b9_1004x565

"Vas a necesitar que te ayuden en todo: a vestirte, a cambiarte de ropa, a cortarte la comida y a limpiarte", le dijo su médico a Alexis Padovani cuando a los 21 años tras un accidente jugando al rugby sufrió una lesión de la médula que lo dejó cuadripléjico; pero a sus 44 años el músico y deportista logró cruzar la Cordillera de Los Andes en su bicicleta adaptada para dar el mensaje de que "nuestros propios muros mentales no deben transformar nuestros objetivos en utopías".

"Podríamos ser unos ciclistas más de los muchos que lo hacen. La particularidad es que yo tengo una lesión medular y semejante travesía significa mucho para todos por la satisfacción de llegar después de 107 kilómetros de trabajar incansablemente en la Ruta Nacional 3. Años atrás era difícil imaginarme cruzando la cordillera de Los Andes en bici adaptada", contó a Télam Padovani. 

En la travesía, el clima con una lluvia fría espesa y viento en contra y cruzado les complicó el paso a Alexis y los seis amigos que lo acompañaron cuando el 27 de marzo inició el cruce de Los Andes en la localidad de Tolhuin, en Tierra del Fuego, para dos días después llegar hasta Ushuaia atravesando el Paso Garibaldi hasta el Cerro Castor. 

"Me gusta desafiarme, me gusta aceptarme y entender que cuando hay un trabajo en equipo donde todos cumplen su rol es más fácil lograr los objetivos aunque muchas veces parezcan imposibles", aseguró el ciclista, y agregó que "siempre tuve el cruce de Los Andes como meta".

Para lograr su objetivo, junto a su equipo se instaló en el Barrio Cauquenes de Ushuaia para entrenar 40 días, durante los cuales combinaron gimnasio con pasadas de 20 kilómetros cuatro veces por semana en un terreno desnivelado. 

"Yo estaba muy entrenado, me había ido 40 días allá para prepararme. Veníamos laburándolo desde toda la cuarentena, que entrené en casa", contó a Télam Alexis que antes realizó con su bicicleta adaptada para las travesías en montaña recorridos en el Valle de la Luna, San Juan; la Ruta J de Tierra del Fuego y en las Islas Malvinas, donde unió Darwin con Puerto Argentino.

"Cuando hay un trabajo en equipo donde todos cumplen su rol es más fácil lograr los objetivos aunque muchas veces parezcan imposibles", dijo.

Para el cruce de Los Andes salieron en caravana los seis ciclistas junto a seis acompañantes distribuidos en una camioneta con un jefe de logística, un kinesiólogo y un preparador físico.

Junto a ellos fue un auto con un camarógrafo operando un dron, un cuatriciclo con una cámara móvil, un motorhome para un eventual reparo y una escolta de Defensa Civil en una camioneta. 

"Tuvimos que trepar con paciencia porque yo voy en una bici de tres ruedas que se tracciona desde un pedal de propulsión simétrica que a su vez es el manubrio de la bici. Cuando el camino lo amerita en la parte trasera de la bici hay un manillar que lo utilizan quienes me acompañan para asistirme como si fueran un cambio más. Por mi lesión yo solo no podría trepar el Garibaldi", aseguró. 

Sobre el desafío, sentenció: "Esto es para que vean que en la condición que estoy, con una lesión medular, puedo ser independiente y manejarme por mi cuenta. Con laburo y dedicación se pueden lograr estos objetivos"

Alexis era un prometedor pilar del Club Atlético San Isidro (CASI) convocado a la Selección de menores de 21 años cuando fue a participar en 1997 de un partido a beneficio de jugadores lesionados medulares que organizaba la Fundación Rugby Amistad, que hoy está dentro de la Unión Argentina de Rugby (UAR). 

En ese partido, Alexis se lesionó la sexta vértebra cervical, quedó cuadripléjico y pensó que iba a tener que depender de otros para poder continuar durante toda su vida.

Sin embargo, hoy trabaja en la clínica Fleni del partido bonaerense de Escobar como parte del equipo de neurorehabilitación de adultos y pediatría, en la funcionalización de pacientes con silla de ruedas.

Además, coordina el programa de prevención de lesiones Rugby Seguros en la UAR y es músico y cantante de la banda Resanta, que tocó en el Cosquín Rock hace unos años. 

"Si me preguntas que soy, soy artista. Nunca dejé de hacer deporte a pesar de mi lesión", confesó.

El nuevo desafío es realizar junto a su equipo una travesía por El Calafate y el Perito Moreno en noviembre próximo.

"El mensaje que quiero dar es que las cosas hay que intentarlas, es importante siempre tener metas y que nuestros propios muros mentales no las transformen en utopías, sino que seamos nosotros a través de la convicción y el trabajo los que las convirtamos en realidad. O por lo menos intentar lograrlas y llevarnos con nosotros la experiencia, el haberlo intentando", aseguró Alexis.

El nuevo desafío es realizar junto a su equipo una travesía por El Calafate y el Perito Moreno en noviembre próximo e ir a la Antártida en marzo del 2022, mientras quiere "tocar todo lo que pueda" con su banda. 

"Si pudiera volver el tiempo atrás iría hacia aquel momento con el médico, lo miraría a los ojos y le diría: 'Un día voy a cruzar Los Andes y tocar con mi banda en el Cosquín Rock'", concluyó.

Te puede interesar
IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Frente Casa de Gobierno TDF

El Gobierno Provincial exige disculpas públicas al conductor Angel Fretes tras reclamos por módulos alimentarios

informatetdf
INTERES GENERAL30/09/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, volvió a quedar en el centro de la polémica luego de que este lunes solicitara al periodista Ángel Fretes, conductor en FM Monumental 94.9 de Ushuaia, que pida disculpas públicas tras sus críticas por la falta de entrega de los módulos alimentarios del Programa Bienestar.

Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Lo más visto
IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Foto Belen Monte de Oca v1

Monte de Oca: "Estamos definiendo que Argentina queremos"

informatetdf
POLITICA17/10/2025

La candidata a senadora por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, reiteró que las elecciones del 26 de octubre son “la oportunidad de consolidar los cambios estructurales que necesita la Argentina, para salir del pozo donde nos dejaron y transformar nuestro país para siempre”, con más representantes en el Congreso de la Nación. “Estamos definiendo qué Argentina queremos: el modelo de la Libertad y el progreso, o la miseria kirchnerista”, sostuvo.

Fernando Gallo

"Me estoy muriendo", manifestó paciente oncológico por corte de la OSEF

informatetdf
VECINOS17/10/2025

El vecino de Río Grande Fernando Oscar Gallo denunció en el programa El Ángel de la Radio (94.9 FM Monumental, Ushuaia) que la obra social provincial OSEF le suspendió la entrega de la medicación oncológica, interrumpiendo su tratamiento de quimioterapia. Según su relato, la situación lleva casi dos meses y, pese a gestiones y a un reempadronamiento exigido por la obra social, no recibió una respuesta favorable.