El CADIC cumplió medio siglo de vida

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) celebró éste miércoles 10 de abril el Día del Investigador, medio siglo de vida en Tierra del Fuego, como organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y en éste sentido, desde el Parlamento fueguino, ponderaron su intervención en Tierra del Fuego como institución de investigación.

INTERES GENERAL11/04/2019informatetdfinformatetdf
10042019-IMG_6205

El cometido principal del organismo “es contribuir con el conocimiento de las ciencias” a través de programas y proyectos de investigación con “énfasis en los problemas regionales estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones”, también, realiza y promueve reuniones de debate científico y traslada a la comunidad “las investigaciones obtenidas por su personal”, señalaron ayer, en el acto del cincuentenario.

Entre sus principales objetivos, está el de promover la formación de recurso humano “altamente calificado a través de la implementación de diversos programas de becas doctorales y postdoctorales”, dijeron.

Actualmente, se desempeñan 170 personas entrecientíficos, técnicos y administrativos, ya cabe señalar, que entre la conformación del recurso humano, se destacan investigadores, personal de apoyo y becarios “agrupados temáticamente en las áreas del conocimiento de ciencias agrarias, biológicas, sociales”, entre otras.

Participaron en representación del Poder Legislativo, el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Arcando y la vicepresidenta 2ª, legisladora Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos).

El acto fue presidido por el titular de ese organismo en Tierra del Fuego, Dr. Gustavo Ferreira; autoridades provinciales y nacionales además de referentes de las fuerzas armadas y de seguridad, académicas, sociales y políticas de la Provincia.

Juan Carlos Arcando celebró la vida del CADIC y dijo que “el trabajo que hacen ustedes es para toda al comunidad” y –en nombre de los fueguinos- dijo: “Quiero agradecerles todo el trabajo que llevan adelante”.

En este sentido, recordó que desde las fuerzas armadas se han trasladado a muchos investigadores a sus sitios de trabajo.

Entre sus palabras, Gustavo Ferreira destacó la participación de público en el acto, “que demuestra el aprecio que tienen hacia la institución” y entendió que se trata de una celebración del organismo pero que “esta abierta a la comunidad” con quienes comparten –desde el comienzo- cada logro del Centro. En otro tramo de su alocución, puso en relieve la celebración en el Día del Investigador –que se recordó ayer- momento en que saludó a cada uno de los que componen la familia del CADIC.

Con posterioridad, los referentes legislativos de la Provincia, entregaron una placa recordatoria en conmemoración del cincuentenario del Centro.

El objetivo general del CADIC es contribuir al desarrollo del conocimiento de las ciencias. Este objetivo se logra llevando a cabo proyectos y programas de investigación científica con énfasis en los problemas regionales, brindando servicios técnicos, administrativos y la infraestructura adecuada para el desarrollo de las investigaciones, estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones, realizando y promoviendo reuniones de debate científico, y transfiriendo a la comunidad los conocimientos de las investigaciones científicas y tecnológicas obtenidos por su personal.

La realización de los objetivos de este centro no se ha agotado en la única finalidad de lograr en el extremo sur del país una unidad de investigación de excelencia académica. Por el contrario, un punto esencial del funcionamiento del Centro está dado por un adecuado equilibrio entre la investigación básica, la acción formativa y de capacitación técnica y científica y la transferencia y aplicación de conocimientos vinculados a las demandas sociales y al sector productivo de la región.

El Centro Austral de Investigaciones Científicas es un ícono en Ushuaia, ubicado en la colina al suroeste de la bahía. Fue el primer Centro Regional de CONICET impulsado por su entonces presidente, el Dr. Bernardo Houssay en 1969. Sin embargo, sus operaciones comenzaron muchos años después y la inauguración del primer edificio tuvo lugar a fines de 1981.

Las líneas de investigación actualmente llegan a catorce; funcionan bajo la coordinación de un Investigador –el de mayor experiencia en la temática-, acompañados por otros investigadores y personal de apoyo a la investigación. Los equipos se van nutriendo de nuevos integrantes (becarios), generalmente jóvenes graduados quienes realizan sus tesis de doctorado o estudios postdoctorales. En los últimos años se han incorporado profesionales fueguinos como becarios y algunos ya son investigadores.

Los temas en los que se centran las investigaciones son: Arqueología, Biología de Crustáceos, Ecología Acuática Microbiana, Ecología y Conservación de la Vida Silvestre; Ecología, Fisiología y Evolución de Organismos Acuáticos; Ecología Terrestre, Ecología Molecular, Geología Andina, Geomorfología y Cuaternario, Limnología, Oceanografía y Procesos Hidrosedimentarios, Ozono y Radiación UV, Recursos Agroforestales, Recursos Geológicos.

Te puede interesar
IMG_20250507_122532_600

Homenajearon a periodistas fallecidos en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL07/05/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del homenaje que encabezó el Sindicato de Prensa de Ushuaia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.

Entrevista Raúl Von der Thusen

El Legislador Von Der Thusen insiste con las Guardias Veterinarias

informatetdf
INTERES GENERAL29/04/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen volvió a remarcar la necesidad de que se cumpla con la Ordenanza Municipal N° 4552 que crea el “Sistema de Guardias Veterinarias”, aprobada en 2022 por el Concejo Deliberante de Río Grande y que fue presentada justamente por el actual parlamentario provincial.

IMG-20250424-WA0173

Legisladores Lechman y Von der Thusen cruzaron a Tomasevich por los gastos en medio de la crisis de OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

Este jueves se reunieron de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Presupuesto de la Legislatura Provincial, a la que asistieron los parlamentarios que integran dichos espacios y directores de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El vocal por los activos, Franco Tomasevich, protagonizó un tenso cruce con los legisladores de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman y Raúl Von der Thusen, en relación a las recientes designaciones y los gastos superfluos en medio de la profunda crisis financiera que atraviesa el organismo.

IMG_20250424_080922_163

Continúa sin terminar la obra de la Ruta Provincial N° 7

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó los avances en la construcción del alambrado y el movimiento de suelo en la Ruta 7 que une la margen sur de Río Grande con la Ruta Nacional N°3. La apertura está prevista para mayo y se avanza según lo planificado.

Lo más visto
IMG_20250507_122532_600

Homenajearon a periodistas fallecidos en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL07/05/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del homenaje que encabezó el Sindicato de Prensa de Ushuaia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.

Ruta protección civil

El 15 de mayo iniciará el operativo Invierno Seguro 2025

informatetdf
ACTUALIDAD07/05/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.