El CADIC cumplió medio siglo de vida

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) celebró éste miércoles 10 de abril el Día del Investigador, medio siglo de vida en Tierra del Fuego, como organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y en éste sentido, desde el Parlamento fueguino, ponderaron su intervención en Tierra del Fuego como institución de investigación.

INTERES GENERAL11/04/2019informatetdfinformatetdf
10042019-IMG_6205

El cometido principal del organismo “es contribuir con el conocimiento de las ciencias” a través de programas y proyectos de investigación con “énfasis en los problemas regionales estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones”, también, realiza y promueve reuniones de debate científico y traslada a la comunidad “las investigaciones obtenidas por su personal”, señalaron ayer, en el acto del cincuentenario.

Entre sus principales objetivos, está el de promover la formación de recurso humano “altamente calificado a través de la implementación de diversos programas de becas doctorales y postdoctorales”, dijeron.

Actualmente, se desempeñan 170 personas entrecientíficos, técnicos y administrativos, ya cabe señalar, que entre la conformación del recurso humano, se destacan investigadores, personal de apoyo y becarios “agrupados temáticamente en las áreas del conocimiento de ciencias agrarias, biológicas, sociales”, entre otras.

Participaron en representación del Poder Legislativo, el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Arcando y la vicepresidenta 2ª, legisladora Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos).

El acto fue presidido por el titular de ese organismo en Tierra del Fuego, Dr. Gustavo Ferreira; autoridades provinciales y nacionales además de referentes de las fuerzas armadas y de seguridad, académicas, sociales y políticas de la Provincia.

Juan Carlos Arcando celebró la vida del CADIC y dijo que “el trabajo que hacen ustedes es para toda al comunidad” y –en nombre de los fueguinos- dijo: “Quiero agradecerles todo el trabajo que llevan adelante”.

En este sentido, recordó que desde las fuerzas armadas se han trasladado a muchos investigadores a sus sitios de trabajo.

Entre sus palabras, Gustavo Ferreira destacó la participación de público en el acto, “que demuestra el aprecio que tienen hacia la institución” y entendió que se trata de una celebración del organismo pero que “esta abierta a la comunidad” con quienes comparten –desde el comienzo- cada logro del Centro. En otro tramo de su alocución, puso en relieve la celebración en el Día del Investigador –que se recordó ayer- momento en que saludó a cada uno de los que componen la familia del CADIC.

Con posterioridad, los referentes legislativos de la Provincia, entregaron una placa recordatoria en conmemoración del cincuentenario del Centro.

El objetivo general del CADIC es contribuir al desarrollo del conocimiento de las ciencias. Este objetivo se logra llevando a cabo proyectos y programas de investigación científica con énfasis en los problemas regionales, brindando servicios técnicos, administrativos y la infraestructura adecuada para el desarrollo de las investigaciones, estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones, realizando y promoviendo reuniones de debate científico, y transfiriendo a la comunidad los conocimientos de las investigaciones científicas y tecnológicas obtenidos por su personal.

La realización de los objetivos de este centro no se ha agotado en la única finalidad de lograr en el extremo sur del país una unidad de investigación de excelencia académica. Por el contrario, un punto esencial del funcionamiento del Centro está dado por un adecuado equilibrio entre la investigación básica, la acción formativa y de capacitación técnica y científica y la transferencia y aplicación de conocimientos vinculados a las demandas sociales y al sector productivo de la región.

El Centro Austral de Investigaciones Científicas es un ícono en Ushuaia, ubicado en la colina al suroeste de la bahía. Fue el primer Centro Regional de CONICET impulsado por su entonces presidente, el Dr. Bernardo Houssay en 1969. Sin embargo, sus operaciones comenzaron muchos años después y la inauguración del primer edificio tuvo lugar a fines de 1981.

Las líneas de investigación actualmente llegan a catorce; funcionan bajo la coordinación de un Investigador –el de mayor experiencia en la temática-, acompañados por otros investigadores y personal de apoyo a la investigación. Los equipos se van nutriendo de nuevos integrantes (becarios), generalmente jóvenes graduados quienes realizan sus tesis de doctorado o estudios postdoctorales. En los últimos años se han incorporado profesionales fueguinos como becarios y algunos ya son investigadores.

Los temas en los que se centran las investigaciones son: Arqueología, Biología de Crustáceos, Ecología Acuática Microbiana, Ecología y Conservación de la Vida Silvestre; Ecología, Fisiología y Evolución de Organismos Acuáticos; Ecología Terrestre, Ecología Molecular, Geología Andina, Geomorfología y Cuaternario, Limnología, Oceanografía y Procesos Hidrosedimentarios, Ozono y Radiación UV, Recursos Agroforestales, Recursos Geológicos.

Te puede interesar
20241024140816_paco01

Abogado Francisco Jimenez cuestionó a la "corporación judicial"

informatetdf
INTERES GENERAL02/07/2025

El abogado Francisco “Paco” Giménez lanzó una crítica contundente al reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, que salió en defensa del Poder Judicial frente a las crecientes denuncias públicas y mediáticas contra jueces provinciales. Según el letrado, el mensaje corporativo no busca un debate serio, sino proteger privilegios y cerrar filas ante cualquier señal de escrutinio público.

IMG_20250702_200347_195

Llegaron más repuestos para la USINA de Tolhuin

informatetdf
INTERES GENERAL02/07/2025

Este martes arribaron los repuestos para el recambio de tapas de cilindro del generador Cummins 1 de la Usina de Tolhuin. Esto permitirá mejorar las condiciones de arranque del motor que ha sido el principal fallo que provocó cortes de energía en la ciudad mediterránea.

IMG-20250625-WA0034

Legisladores Lechman y Von der Thusen enfrentaron a la vicegobernadora y FORJA

informatetdf
INTERES GENERAL25/06/2025

La tensión estalló este martes en la reunión conjunta de las comisiones N° 2 y 5, luego de que Somos Fueguinos presentara un proyecto de reforma de la OSEF que nunca fue tratado. El texto, ingresado el año pasado, no obtuvo tratamiento por la "mayoría automática". Un jubilado con problemas cardíacos irrumpió visiblemente afectado y golpeó la mesa, solicitando la renuncia de todo el directorio de la OSEF: “¡Nos dejan sin cobertura, sin medicamentos y reforman la ley sin escuchar a los damnificados!” La presidenta de la obra social desmintió las acusaciones de tener familiares nombrados, pero dejó más dudas que certezas.

FB_IMG_1749554760219

Ante la crisis de la obra social de OSEF el gremio de ATE se concentró en el ingreso a la Legislatura

informatetdf
INTERES GENERAL10/06/2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se hizo presente en las puertas de la Legislatura provincial en las primeras horas de la mañana de este martes 10 de junio. El Secretario General del Consejo Directivo Provincial (CDP), Carlos Hipolito Córdoba, estuvo acompañado por los secretarios Felipe Concha y Vicente Garrighan, representantes de las ciudades de Río Grande y Tolhuin, con el objetivo de buscar una solución a la situación de la obra social de OSEF.

Lechman Jorge

Tras el nuevo apagón en Ushuaia el legislador Jorge Lechman lo calificó de “castigo intolerable"

informatetdf
INTERES GENERAL09/06/2025

Bajo cero y sin calefacción, miles de vecinos de Ushuaia arrancaron el domingo sin luz desde las 9 h y, a las 19.10 h, seguían a oscuras. El legislador Jorge Lechman reclamó “responsabilidad real” a la DPE y habló de “un castigo intolerable” que los ciudadanos deben padecer. Esta crisis no es producto del clima, sino de la falta de idoneidad, planificación y, sobre todo, del desinterés de quienes deberían velar por la ciudadanía.

Lo más visto
IMG-20250625-WA0213

Colectivo sin ocupantes desbarrancó en Ushuaia

informatetdf
POLICIALES26/06/2025

Un incidente vehicular ocurrió en la tarde de este miércoles 25 de junio de 2025 en la intersección de Héroes de Malvinas y Manuel Camiña de Ushuaia. Un colectivo de la empresa "Polar" se desbarrancó mientras se encontraba sin ocupantes.

Jornada zoonosis

Realizarán una Jornada de Salud Animal en Ushuaia

informatetdf
EVENTOS02/07/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos y la Dirección Municipal de Zoonosis, llevará adelante este sábado 5 de julio una jornada de salud animal, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.

Banco TDF ush

Confirmaron cronograma de pago de planes, pensiones, estatales y jubilados

informatetdf
ACTUALIDAD02/07/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - TARJETA BIENESTAR que se realizará el depósito el día miércoles 2 de julio de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 3 de julio.

20241024140816_paco01

Abogado Francisco Jimenez cuestionó a la "corporación judicial"

informatetdf
INTERES GENERAL02/07/2025

El abogado Francisco “Paco” Giménez lanzó una crítica contundente al reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, que salió en defensa del Poder Judicial frente a las crecientes denuncias públicas y mediáticas contra jueces provinciales. Según el letrado, el mensaje corporativo no busca un debate serio, sino proteger privilegios y cerrar filas ante cualquier señal de escrutinio público.