El CADIC cumplió medio siglo de vida

El Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) celebró éste miércoles 10 de abril el Día del Investigador, medio siglo de vida en Tierra del Fuego, como organismo dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y en éste sentido, desde el Parlamento fueguino, ponderaron su intervención en Tierra del Fuego como institución de investigación.

INTERES GENERAL11/04/2019informatetdfinformatetdf
10042019-IMG_6205

El cometido principal del organismo “es contribuir con el conocimiento de las ciencias” a través de programas y proyectos de investigación con “énfasis en los problemas regionales estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones”, también, realiza y promueve reuniones de debate científico y traslada a la comunidad “las investigaciones obtenidas por su personal”, señalaron ayer, en el acto del cincuentenario.

Entre sus principales objetivos, está el de promover la formación de recurso humano “altamente calificado a través de la implementación de diversos programas de becas doctorales y postdoctorales”, dijeron.

Actualmente, se desempeñan 170 personas entrecientíficos, técnicos y administrativos, ya cabe señalar, que entre la conformación del recurso humano, se destacan investigadores, personal de apoyo y becarios “agrupados temáticamente en las áreas del conocimiento de ciencias agrarias, biológicas, sociales”, entre otras.

Participaron en representación del Poder Legislativo, el vicegobernador de la Provincia, Juan Carlos Arcando y la vicepresidenta 2ª, legisladora Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos).

El acto fue presidido por el titular de ese organismo en Tierra del Fuego, Dr. Gustavo Ferreira; autoridades provinciales y nacionales además de referentes de las fuerzas armadas y de seguridad, académicas, sociales y políticas de la Provincia.

Juan Carlos Arcando celebró la vida del CADIC y dijo que “el trabajo que hacen ustedes es para toda al comunidad” y –en nombre de los fueguinos- dijo: “Quiero agradecerles todo el trabajo que llevan adelante”.

En este sentido, recordó que desde las fuerzas armadas se han trasladado a muchos investigadores a sus sitios de trabajo.

Entre sus palabras, Gustavo Ferreira destacó la participación de público en el acto, “que demuestra el aprecio que tienen hacia la institución” y entendió que se trata de una celebración del organismo pero que “esta abierta a la comunidad” con quienes comparten –desde el comienzo- cada logro del Centro. En otro tramo de su alocución, puso en relieve la celebración en el Día del Investigador –que se recordó ayer- momento en que saludó a cada uno de los que componen la familia del CADIC.

Con posterioridad, los referentes legislativos de la Provincia, entregaron una placa recordatoria en conmemoración del cincuentenario del Centro.

El objetivo general del CADIC es contribuir al desarrollo del conocimiento de las ciencias. Este objetivo se logra llevando a cabo proyectos y programas de investigación científica con énfasis en los problemas regionales, brindando servicios técnicos, administrativos y la infraestructura adecuada para el desarrollo de las investigaciones, estableciendo vínculos con otros organismos e instituciones, realizando y promoviendo reuniones de debate científico, y transfiriendo a la comunidad los conocimientos de las investigaciones científicas y tecnológicas obtenidos por su personal.

La realización de los objetivos de este centro no se ha agotado en la única finalidad de lograr en el extremo sur del país una unidad de investigación de excelencia académica. Por el contrario, un punto esencial del funcionamiento del Centro está dado por un adecuado equilibrio entre la investigación básica, la acción formativa y de capacitación técnica y científica y la transferencia y aplicación de conocimientos vinculados a las demandas sociales y al sector productivo de la región.

El Centro Austral de Investigaciones Científicas es un ícono en Ushuaia, ubicado en la colina al suroeste de la bahía. Fue el primer Centro Regional de CONICET impulsado por su entonces presidente, el Dr. Bernardo Houssay en 1969. Sin embargo, sus operaciones comenzaron muchos años después y la inauguración del primer edificio tuvo lugar a fines de 1981.

Las líneas de investigación actualmente llegan a catorce; funcionan bajo la coordinación de un Investigador –el de mayor experiencia en la temática-, acompañados por otros investigadores y personal de apoyo a la investigación. Los equipos se van nutriendo de nuevos integrantes (becarios), generalmente jóvenes graduados quienes realizan sus tesis de doctorado o estudios postdoctorales. En los últimos años se han incorporado profesionales fueguinos como becarios y algunos ya son investigadores.

Los temas en los que se centran las investigaciones son: Arqueología, Biología de Crustáceos, Ecología Acuática Microbiana, Ecología y Conservación de la Vida Silvestre; Ecología, Fisiología y Evolución de Organismos Acuáticos; Ecología Terrestre, Ecología Molecular, Geología Andina, Geomorfología y Cuaternario, Limnología, Oceanografía y Procesos Hidrosedimentarios, Ozono y Radiación UV, Recursos Agroforestales, Recursos Geológicos.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
IMG_20250908_073330_270

Continúan los trabajos de bacheos en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES08/09/2025

Personal de la Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia, avanza con los trabajos de reparación de la red vial en diversos sectores de la ciudad, en función de un cronograma de tareas que tiene como eje las arterias de mayor tránsito para luego llegar a calles complementarias.

FB_IMG_1757327435076

Rescate aéreo se realizó por una mujer herida en las montañas de Ushuaia

informatetdf
POLICIALES08/09/2025

Un operativo de rescate se llevó a cabo este sábado 6 de septiembre de 2025, en la zona del glaciar Ojo del Albino, después de que una mujer sufriera un accidente y se clavara una piqueta en la zona púbica. La Central de Emergencias de Defensa Civil recibió el llamado a las 13:30 hs y activó de inmediato la Comisión de Auxilio de Ushuaia.

Frente Municipalidad de Ushuaia

Se realizará la campaña Sumar Socios a LUCCAU

informatetdf
ACTUALIDAD15/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la asociación Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), llevará adelante la campaña “Sumar socios a Luccau”, que se desarrollará del 15 al 26 de septiembre en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.