Se cumplió un año de los primeros casos de Covid-19 en Tierra del Fuego

Se cumplió un año de la decisión del Gobernador Gustavo Melella de disponer una cuarentena para toda la provincia de Tierra del Fuego, por el cual, un día antes se habían conocido los dos primeros casos de contagios, se trataba de dos turistas franceses.

INTERES GENERAL15/03/2021informatetdfinformatetdf
IMG-20201217-WA0039

A un año de los primeros dos contagios, la ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, hizo un balance de lo realizado para contener la pandemia, desde la primera cuarentena estricta al plan de vacunación. 

Desde entonces, y al igual que en el resto del país y del mundo, se fueron sucediendo una serie de circunstancias con sus correspondientes medidas sanitarias y económicas, con el objetivo de que el impacto de la pandemia fuera el menor posible.

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, hizo un repaso de este año en el que se debieron adoptar lo que considera “medidas extraordinarias” frente a una pandemia de la que no había registro alguno.

“Nadie estaba preparado en el mundo para esta situación, además con muy poco conocimiento científico sobre el virus. Todo fue de un día para el otro, con muchos turistas en nuestra provincia. El Ministerio de Salud cuadruplicó su trabajo, porque comenzó a realizar tareas que nunca realizó”, recordó. 

Entre esas tareas, mencionó la contratación de aviones sanitarios para derivar muestras al Instituto Malbrán y esperar entre cinco y siete días los resultados. 

Además, sostuvo “hicimos un pedido extraordinario como provincia para recibir vuelos al menos con frecuencia semanal. No solo derivación de muestras, también la llegada de insumos. Desde el Ministerio contratábamos un avión y hacíamos todo el recorrido de las farmacias privadas, las droguerías de nuestra provincia para abastecerlas. Con un ingreso por vía terrestre muy dificultoso, porque todas las provincias iban cerrando sus fronteras y el tráfico para el transporte era muy complicado. Fueron meses de mucha dificultad”.

En ese contexto, señaló que “hubo necesidad de evacuar la cantidad de turistas que teníamos en nuestra provincia y todo dependiendo del Ministerio de Salud, con barreras sanitarias, aeropuertos llenos, hoteles cerrados, la aplicación de protocolos, cuarentenas, que nadie sabía bien cómo hacerlo”.

En un análisis retrospectivo, Di Giglio reconoció que “hemos podido resolver situaciones de manera exitosa, porque cada turista volver a su lugar de origen, cada fueguino pudo regresar a su hogar a través de la insistencia del Gobernador Melella para que continúen los vuelos con repatriados”.

La presencia de turistas fue un hecho determinante que llevó a las autoridades provinciales la entrada en lo que luego se conoció como Fase 1, de restricción casi total de actividades y circulación.

“Nosotros nos anticipamos a aplicar lo que era la Fase 1 –puntualizó-, porque nuestra situación era muy compleja por la presencia de turistas. Duplicábamos el número de habitantes de la ciudad de Ushuaia con turistas. Debíamos anticiparnos. En ese momento la cuarentena sirvió muchísimo, a pesar de que algunos se quejaban porque en Río Grande o en Tolhuin cerramos también sin haber casos. Esto sirvió para poder fortalecer el sistema sanitario. Así se hizo en todo el país. Logramos duplicar el número de camas en terapia intensiva, logramos la posibilidad de hacer el diagnóstico en la provincia que era fundamental, adecuar todo el sistema sanitario y prepararlo para lo que sabíamos que iba a llegar”.

No obstante, reconoció que “mirando hacia atrás” todos los sistemas sanitarios del mundo pueden hacer un replanteo de las decisiones tomadas. 

Consultada si en su cartera se recibieron presiones de algún sector para liberar actividades, fue contundente al señalar que “desde el Ministerio de Salud hemos tenido muy buen diálogo con los sectores industriales, con AFARTE, con los gremios, con la Cámara de Comercio, con la Cámara de Turismo. Si hay algo para destacar es eso: el diálogo. También ese contacto constante con el Puerto, la comunicación con la Antártida”.

“En algún momento en la ciudad de Ushuaia los comerciantes se manifestaron de manera pacífica. Pero siempre con muy buen diálogo y hemos tomado decisiones consensuadas. Fuimos una de las provincias que primero abrió el turismo interno. Tuvimos las actividades invernales abiertas durante toda la temporada, al menos para Tolhuin y Ushuaia. Hemos tenido una temporada turística exitosa, ya que los protocolos y el sistema de salud lograron responder satisfactoriamente desde junio, primero con el turismo interno y luego con turismo nacional. Eso dio un gran respiro para la actividad y eso nos reconforta. Porque hemos aprendido a pensar desde el sistema de salud compartiendo decisiones que también tienen que ver con la salud mental y la actividad económica”, subrayó.

Respecto a lo que puede llegar a ocurrir en las próximas semanas o meses, la Ministra advirtió que “vamos a tener una segunda ola en el país, es inevitable; sucede en todo el mundo. Lo que está en nuestras manos es la magnitud de esta segunda ola. Hay muchas variantes, una de ellas es el ingreso de diferentes cepas a nuestro país, las de Brasil por ejemplo. Esto alerta a todos, porque la mayor capacidad de contagio. Por otro lado, las temperaturas más bajas favorecen la transmisión, porque estamos en lugares cerrados, con escasa ventilación”

En tal sentido, consideró necesario “comenzar con una fuerte campaña de prevención. Porque dado el bajo número de casos y cierto agotamiento llevan a pensar que esto terminó y no es así. Sigue siendo fundamental la responsabilidad individual y social”.

“Nuestro objetivo es vacunar el mayor número de personas posibles”, sostuvo Di Giglio respecto al plan de vacunación.

“Esta semana tenemos entregados turnos todos los días en toda la provincia y vamos a dar entre 500 y 600 dosis por día. La idea es terminar con los mayores de 75 años, ya que el sábado recibimos nuevas dosis de la Sputnik V. Continuaremos de una manera diferente, vacunando a las personas entre 55 y 59, porque el ritmo es más lento en la entrega de turnos, ya que debemos corroborar que tengan factores de riesgo. Esto debe entenderlo también la población; todos queremos vacunarnos, pero hemos visto casos de personas que cambian su fecha de nacimiento y su edad para poder ser vacunadas, por eso debemos hacer un doble control y vamos de una manera más lenta”

Para ese sector de la población se cuenta con un total de alrededor de cuatro mil dosis, “que son para las personas con factores de riesgo que más posibilidades tienen de generar un cuadro grave”.

Estimó la Ministra que a lo sumo en diez días se terminará de vacunar a los mayores de 75, luego irán con los mayores de 70 y en una tercera etapa, con los mayores de 60 años, “a medida que vayan llegando las dosis”

Remarcó que “la campaña en nuestra provincia viene siendo muy exitosa. Por supuesto, quisiéramos tener otro ritmo, pero esto no depende de nosotros. Tenemos muchísima gente trabajando en esto”.

También opinó en torno a la propuesta de algunos sectores políticos que cada provincia se pueda hacer cargo de la compra de la vacuna.

Para Di Giglio “la manera federal de distribución de las vacunas hace que la vacuna llegue a las provincias que tienen la posibilidad de comprarlas y a las provincias que no. Esto asegura que llegue a todas las personas, independientemente de la condición económica o social. Aunque quizás nosotros como provincia tengamos todo para poder comprarlas, pero hay que pensar desde un punto de vista nacional y solidario. Y esta es la manera correcta”.

Finalmente, hizo hincapié en que “hemos decidido respetar el plan nacional y vamos a vacunar docentes y auxiliares, lo mismo que a integrantes de fuerzas de seguridad. Con factores de riesgo y en las edades que estamos vacunando al resto de la población. Una vez que finalicemos con los factores de riesgo iremos con personal que no ha sido comprendido en estos grupos”.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
IMG_20250908_073330_270

Continúan los trabajos de bacheos en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES08/09/2025

Personal de la Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia, avanza con los trabajos de reparación de la red vial en diversos sectores de la ciudad, en función de un cronograma de tareas que tiene como eje las arterias de mayor tránsito para luego llegar a calles complementarias.

FB_IMG_1757327435076

Rescate aéreo se realizó por una mujer herida en las montañas de Ushuaia

informatetdf
POLICIALES08/09/2025

Un operativo de rescate se llevó a cabo este sábado 6 de septiembre de 2025, en la zona del glaciar Ojo del Albino, después de que una mujer sufriera un accidente y se clavara una piqueta en la zona púbica. La Central de Emergencias de Defensa Civil recibió el llamado a las 13:30 hs y activó de inmediato la Comisión de Auxilio de Ushuaia.

Frente Municipalidad de Ushuaia

Se realizará la campaña Sumar Socios a LUCCAU

informatetdf
ACTUALIDAD15/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la asociación Lucha Contra el Cáncer Ushuaia (LUCCAU), llevará adelante la campaña “Sumar socios a Luccau”, que se desarrollará del 15 al 26 de septiembre en el edificio municipal de calle Arturo Coronado.