
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
El Gobernador formó parte en la mañana de éste viernes del acto encabezado por el Presidente Alberto Fernández con motivo de cumplirse los 200 años del primer izamiento de la bandera Argentina en las Islas Malvinas y que se realizó de manera simultánea en diferentes puntos del país, como en la Quinta Presidencial de Olivos; en la Casa de la Ciudad CABA; en Ushuaia; en Río Grande; en Corrientes; en el Museo de Ex Combatientes de Malvinas; en La Quiaca, Jujuy; en la Isla 25 de Mayo de la Antártida Argentina y en el Museo Malvinas de CABA.
MALVINAS06/11/2020El Mandatario provincial destacó -desde el Plaza Islas Malvinas de Ushuaia- la iniciativa de la Cancillería Argentina y la Federación Argentina de Municipios “celebrar la presencia de la bandera, que es nuestra Nación, a lo largo de los 200 años y realizarlo a lo largo y ancho de país”.
“Uno piensa en quienes dejaron su vida en estos 200 años, pero principalmente en nuestros ex combatientes que también dejaron su vida en Malvinas, y es por ellos y por tantos argentinos y argentinas que la bandera nunca dejó de flamear en Malvinas, y eso tenemos que tenerlo presente y ese tiene que ser nuestro mayor compromiso” reflexionó Melella.
En ese sentido, recalcó que “es cierto que hubo momentos de la historia contrarios a estos deseos, pero también es cierto que la historia nos da la razón, las fuerzas y la verdad, cosa que los ingleses no tienen, por eso usan ese armamento y esa presencia militar tan fuerte, desobedeciendo incluso al pedido de las Naciones Unidas”.
De igual modo, el Gobernador valoró la decisión política del Presidente y Vicepresidenta por haber recuperado la Cuestión Malvinas.
“Aquel compromiso de Alberto Fernández en Rosario con los gobernadores electos y los que estaban en campaña; en su primer discurso cuando asumió; en el discurso del 1 de marzo y en los Proyectos de Ley, está la Cuestión Malvinas”.
“Hoy tenemos un Gobierno nacional que nos acompaña y no es contrario a la Causa como fueron los últimos 4 años, pero no solo desde malvinización sino de entrega; de la soberanía; los recursos y capital natural que tenemos allí que es parte de nuestra provincia”, agregó el Gobernador.
A su vez reiteró que “hoy los fueguinos, más que nunca, tenemos que hacer de cada acto de nuestra vida, un acto de reivindicación de soberanía porque son parte viva de nuestra provincia”.
“Se va a poner en funcionamiento el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur creado por el Presidente, donde está el arco político entero y donde están los ex combatientes y especialistas en el tema a trabajar juntos la política de Estado, porque eso es lo que ha dicho nuestro Presidente, Malvinas es causa nacional, Malvinas es política de Estado y para nosotros los fueguinos tiene que ser un compromiso mayor de llevar adelante y acompañar en cada paso que de nuestro Presidente”, ponderó el Mandatario.
Asimismo consideró que “a veces pareciera o deseamos que todo fuera más rápido, pero en la política exterior internacional hay determinados tiempos y procesos, pero son gestos muy valiosos lo que ha hecho nuestro Gobierno nacional y que nos orgullece, haber dado los pasos que dio no lo hizo cualquiera” y recordó que “en su momento fue Néstor, Cristina y después tuvimos el olvido y hoy tenemos que acompañar claramente las decisiones de nuestro Gobierno nacional”.
“Vuelvo a nosotros, nuestra casa, nuestro territorio, la bandera sigue flameando en Malvinas y va a seguir mientras esté el compromiso de nosotros, que lo está, los fueguinos tenemos viva la llama y bien alta la bandera argentina en Malvinas. Siempre reclamamos desde la paz, el derecho y la verdad cosa que ellos no pueden hacer”, valoró.
Finalmente aseguró que “este acto es recordar -como siempre- a nuestros ex combatientes que están presentes y nos acompañan, a la primera mujer nacida en Malvinas y a Alejandro Betts que nos acompaña y tanto reclamó en las Naciones Unidas por nuestra soberanía, y el compromiso de los fueguinos como se vio siempre, nunca ni un paso atrás” recalcó y pidió a los fueguinos “que no dejemos de mirar a las Islas, tenemos esa bendición, ese privilegio de estar en tierras de Malvinas y es nuestra responsabilidad que esta bandera siga bien alta”.
Además estuvieron junto al Gobernador, la vicegobernadora, Mónica Urquiza; el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos Gonzalo Sagastume; el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto; el Comandante del Área Naval Austral, Capitán de Navío Marcelo Alejandro Dalle Nogare; el coordinador de Asuntos de Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, V.G.M. Walter Batista; el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia y Presidente de la Fundación Malvinas, V.G.M. Conrado Zamora; legisladores; concejales; funcionarios provinciales y Ex Combatientes de Malvinas.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
Una enfermera del Hospital Regional Ushuaia (HRU) "Ernesto Campos, denunció que la Sala de Pediatría se encuentra repleta de pacientes adultos, lo que ha llevado a la falta de camas disponibles para pacientes pediátricos. Según la enfermera, esta situación no solo se limita a la Sala de Pediatría, sino que también se ha extendido a otros servicios del hospital.
La Fiesta Nacional del Invierno en Tierra del Fuego, AIAS, generó controversia debido a las acusaciones de favores y desidia hacia el Cerro Castor. Según fuentes cercanas al evento, el Gobierno provincial habría otorgado todos los servicios de emergencias de manera gratuita al lugar para la apertura de la Fiesta Nacional del Invierno.
La Municipalidad de Ushuaia solicita a vecinos y vecinas extremar los cuidados al circular por la bicisenda Pensar Malvinas durante la temporada invernal, debido a las condiciones propias del clima y las limitaciones para el mantenimiento integral de su traza.
La Legislatura de la provincia aprobó una profunda reforma a la Ley Provincial N°1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de asegurar su sostenibilidad financiera, mejorar la calidad de las prestaciones y ampliar la cobertura de salud para trabajadores estatales, jubilados y sus familias.
La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Gobierno, informa a los vecinos y vecinas que, en cumplimiento con la Ordenanza Municipal Nº 6488 y tras ser evaluado en el Consejo Asesor de Seguridad Vial, se implementarán modificaciones en los sentidos de circulación de varias calles del barrio Pista de Esquí, a partir del próximo lunes 14 de julio por la mañana.