Lenguaje de señas, pasantías educativas y cambio climático en la agenda legislativa fueguina

El Presidente de la Comisión de Educación N° 4, legislador Emmanuel Trentino (FORJA) convocó a los Parlamentarios integrantes de ese espacio a una reunión para el próximo jueves 10 a las 15 hs. donde allí abordarán distintos asuntos que se encuentran en agenda parlamentaria, entre los que se destacan proyectos de Ley y declaraciones de interés provincial.

INTERES GENERAL10/09/2020informatetdfinformatetdf
Sesión legislatura Coronavirus

AMBIENTE: Proponen regular acciones para mitigar efectos del cambio climático
 
En marzo de 2019, el bloque UCR – Cambiemos presentó un proyecto de Ley que busca “establecer las acciones, instrumentos, mecanismos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para reducir la vulnerabilidad humana y de los ecosistemas y biomas, a fin de protegerlos para evitar efectos adversos y aprovechar sus beneficios de manera sustentable”.

En los fundamentos del asunto, registrado bajo el Nº 039/19, los Parlamentarios sostienen que “las emisiones de gases de efecto invernadero están cambiando la condición climática del planeta a un ritmo acelerado; ello repercute negativamente en nuestro hábitat, con las consecuentes transformaciones del paisaje, afectación de cuencas hídricas y cambios bruscos en la atmósfera, que alteran las condiciones de supervivencia tanto en las aguas como en la superficie del planeta”.
 
La norma propuesta busca diseñar, implementar y proyectar políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras; integrar políticas, estrategias y medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación; incorporar el concepto de riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, para la formulación de políticas y planes; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la Provincia; preparar a la administración pública y de la sociedad en general, ante el posible impacto de cambios climáticos futuros, entre otras.
 
INCLUSIÓN: Talleres de lenguaje de señas en las escuelas
 
El mismo bloque presentó también, en agosto del año pasado, el asunto registrado bajo el Nº 233/19, que busca incorporar “en el Sistema de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, talleres sobre el Lenguaje de Señas Argentina”.
 
El proyecto de Ley propone  “incluir en el sistema educativo talleres que tiendan a la inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos, a través de la lengua de señas”.

En los fundamentos, los Parlamentarios impulsores de la norma sostienen que, en Argentina hay número mayor a 70.000 sordos y más de 450.000 personas con alguna discapacidad auditiva, “por ello vemos importante poder trabajar al respecto”.

CULTURA: La actividad coral como herramienta educativa.
 
Los Legisladores integrantes de la Comisión de Educación abordarán también el asunto Nº 278/19, “proyecto de Ley de fomento a la actividad coral en el ámbito de la Provincia”  por el cual, la norma fue presentada por el Ejecutivo provincial en septiembre de 2019.
 
Allí se afirma que “la actividad coral constituye uno de los pilares fundamentales en la cultura de las sociedades, fomentando y permitiendo el desarrollo y educación de los pueblos. El canto coral ha sido una de las manifestaciones más antiguas del ser humano, en su necesidad de expresar sus sentimientos y vivencias en forma colectiva, a través del instrumento más cercano e inmediato que posee: su propia voz”.
 
El proyecto propone declarar de interés cultural la creación y funcionamiento de conjuntos y/o entidades corales sin fines de lucro en todo el territorio provincial. También declara al Coro del Fin del Mundo como "Coro Oficial de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", en reconocimiento a la amplia labor desarrollada a favor de la actividad coral en la Provincia.
 
INTERÉS PROVINCIAL: El Partido Verde impulsa dos declaraciones
 
El bloque del Partido Verde impulsa declarar de interés provincial el proyecto “Actualización e implementación de dispositivos educativos basados en modelos de simulación de epidemias”, generado desde el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
 
El proyecto tiene como objetivo “generar un comportamiento responsable de la población frente a las indicaciones de las autoridades sanitarias, mediante la comprensión de los diferentes escenarios que se desprenden de un modelo de simulación de epidemias”.

Para ello propone el uso de herramientas de simulación para interpretar el comportamiento humano sobre el desarrollo de una epidemia.
 
El mismo bloque político propone también declarar de interés provincial el documental web “El nuevo fin del mundo”, realizado por Luján Agusti y Nicolás Deluca, ambos habitantes de Tierra del Fuego. Por ello impulsan “reconocer y distinguir la labor realizada por los autores, que constituye un estímulo para todos los jóvenes de la Provincia a participar de las actividades artísticas y culturales”.
 
“El documental brinda una narrativa audio visual a través de la fotografía y el video, que explora el rastro generado por la pandemia en la Provincia de Tierra del Fuego y cómo nuestros seres queridos y la naturaleza, se nos revelan como el amparo más seguro, implicando un sentimiento de esperanza y fe”, sostienen las Parlamentarias del Partido Verde en sus fundamentos.

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES: Freites impulsa actualizar la regulación de las pasantías educativas
 
Por último, los Parlamentarios abordarán el asunto Nº 137/20, impulsado por la legisladora Andrea Freites (FDT – PJ), proyecto de Ley de pasantías educativas.
 
Si bien en la Provincia está en vigencia la Ley N° 528, "Pasantías del Sistema
Educativo", Freites plantea en sus fundamentos que "se hace necesario repensar la misma desde la concepción de prácticas profesionalizantes, como concepto clave de prácticas educativas", por el cual, el proyecto en debate propone la derogación de la norma vigente.
 
“Las pasantías educativas y las prácticas profesionalizantes en su conjunto, son el pilar fundamental de la formación de los estudiantes, tendientes a la incursión de estos, en los ámbitos laborales y la vida socio-económica que desarrollarán luego de finalizados sus estudios”, afirma la referente del bloque FDT - PJ.

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Lo más visto
IMG_20251104_194848_393

La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno

informatetdf
MUNICIPALES04/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia incorporó un grupo electrógeno de 160 KVA para el edificio central, en el marco del Plan de Modernización e Innovación que impulsa el intendente Walter Vuoto. El objetivo es asegurar la continuidad de los servicios esenciales ante eventuales cortes de energía.

IMG_20251110_122036_837

Aseguraron abastecimiento de agua en Ushuaia

informatetdf
10/11/2025

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

IMG_20251110_192839_669

Se realizó una nueva edición de la Expo Ambiente en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

IMG_20251110_193351_890

Se realizó la 5° Agroproductiva de Río Grande

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.