Lenguaje de señas, pasantías educativas y cambio climático en la agenda legislativa fueguina

El Presidente de la Comisión de Educación N° 4, legislador Emmanuel Trentino (FORJA) convocó a los Parlamentarios integrantes de ese espacio a una reunión para el próximo jueves 10 a las 15 hs. donde allí abordarán distintos asuntos que se encuentran en agenda parlamentaria, entre los que se destacan proyectos de Ley y declaraciones de interés provincial.

INTERES GENERAL10/09/2020informatetdfinformatetdf
Sesión legislatura Coronavirus

AMBIENTE: Proponen regular acciones para mitigar efectos del cambio climático
 
En marzo de 2019, el bloque UCR – Cambiemos presentó un proyecto de Ley que busca “establecer las acciones, instrumentos, mecanismos y estrategias adecuadas de adaptación y mitigación al Cambio Climático en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para reducir la vulnerabilidad humana y de los ecosistemas y biomas, a fin de protegerlos para evitar efectos adversos y aprovechar sus beneficios de manera sustentable”.

En los fundamentos del asunto, registrado bajo el Nº 039/19, los Parlamentarios sostienen que “las emisiones de gases de efecto invernadero están cambiando la condición climática del planeta a un ritmo acelerado; ello repercute negativamente en nuestro hábitat, con las consecuentes transformaciones del paisaje, afectación de cuencas hídricas y cambios bruscos en la atmósfera, que alteran las condiciones de supervivencia tanto en las aguas como en la superficie del planeta”.
 
La norma propuesta busca diseñar, implementar y proyectar políticas de Estado en materia de adaptación y mitigación al cambio climático para las generaciones presentes y futuras; integrar políticas, estrategias y medidas de mitigación y adaptación a los procesos claves de planificación; incorporar el concepto de riesgos climáticos futuros, su monitoreo y el manejo de riesgos, para la formulación de políticas y planes; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito de la Provincia; preparar a la administración pública y de la sociedad en general, ante el posible impacto de cambios climáticos futuros, entre otras.
 
INCLUSIÓN: Talleres de lenguaje de señas en las escuelas
 
El mismo bloque presentó también, en agosto del año pasado, el asunto registrado bajo el Nº 233/19, que busca incorporar “en el Sistema de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, talleres sobre el Lenguaje de Señas Argentina”.
 
El proyecto de Ley propone  “incluir en el sistema educativo talleres que tiendan a la inclusión de las personas con disminuciones auditivas, sordos e hipoacúsicos, a través de la lengua de señas”.

En los fundamentos, los Parlamentarios impulsores de la norma sostienen que, en Argentina hay número mayor a 70.000 sordos y más de 450.000 personas con alguna discapacidad auditiva, “por ello vemos importante poder trabajar al respecto”.

CULTURA: La actividad coral como herramienta educativa.
 
Los Legisladores integrantes de la Comisión de Educación abordarán también el asunto Nº 278/19, “proyecto de Ley de fomento a la actividad coral en el ámbito de la Provincia”  por el cual, la norma fue presentada por el Ejecutivo provincial en septiembre de 2019.
 
Allí se afirma que “la actividad coral constituye uno de los pilares fundamentales en la cultura de las sociedades, fomentando y permitiendo el desarrollo y educación de los pueblos. El canto coral ha sido una de las manifestaciones más antiguas del ser humano, en su necesidad de expresar sus sentimientos y vivencias en forma colectiva, a través del instrumento más cercano e inmediato que posee: su propia voz”.
 
El proyecto propone declarar de interés cultural la creación y funcionamiento de conjuntos y/o entidades corales sin fines de lucro en todo el territorio provincial. También declara al Coro del Fin del Mundo como "Coro Oficial de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur", en reconocimiento a la amplia labor desarrollada a favor de la actividad coral en la Provincia.
 
INTERÉS PROVINCIAL: El Partido Verde impulsa dos declaraciones
 
El bloque del Partido Verde impulsa declarar de interés provincial el proyecto “Actualización e implementación de dispositivos educativos basados en modelos de simulación de epidemias”, generado desde el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
 
El proyecto tiene como objetivo “generar un comportamiento responsable de la población frente a las indicaciones de las autoridades sanitarias, mediante la comprensión de los diferentes escenarios que se desprenden de un modelo de simulación de epidemias”.

Para ello propone el uso de herramientas de simulación para interpretar el comportamiento humano sobre el desarrollo de una epidemia.
 
El mismo bloque político propone también declarar de interés provincial el documental web “El nuevo fin del mundo”, realizado por Luján Agusti y Nicolás Deluca, ambos habitantes de Tierra del Fuego. Por ello impulsan “reconocer y distinguir la labor realizada por los autores, que constituye un estímulo para todos los jóvenes de la Provincia a participar de las actividades artísticas y culturales”.
 
“El documental brinda una narrativa audio visual a través de la fotografía y el video, que explora el rastro generado por la pandemia en la Provincia de Tierra del Fuego y cómo nuestros seres queridos y la naturaleza, se nos revelan como el amparo más seguro, implicando un sentimiento de esperanza y fe”, sostienen las Parlamentarias del Partido Verde en sus fundamentos.

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES: Freites impulsa actualizar la regulación de las pasantías educativas
 
Por último, los Parlamentarios abordarán el asunto Nº 137/20, impulsado por la legisladora Andrea Freites (FDT – PJ), proyecto de Ley de pasantías educativas.
 
Si bien en la Provincia está en vigencia la Ley N° 528, "Pasantías del Sistema
Educativo", Freites plantea en sus fundamentos que "se hace necesario repensar la misma desde la concepción de prácticas profesionalizantes, como concepto clave de prácticas educativas", por el cual, el proyecto en debate propone la derogación de la norma vigente.
 
“Las pasantías educativas y las prácticas profesionalizantes en su conjunto, son el pilar fundamental de la formación de los estudiantes, tendientes a la incursión de estos, en los ámbitos laborales y la vida socio-económica que desarrollarán luego de finalizados sus estudios”, afirma la referente del bloque FDT - PJ.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Limpieza Bahía Encerrada

Se realizó una jornada de limpieza en la Bahía Encerrada de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.

Control nocturno tránsito Ushuaia

Dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia informa que, a través de la resolución SSU N° 15/2025, se dispuso adelantar la finalización de la temporada invernal al domingo 14 de septiembre, por lo cual a partir del lunes 15 dejó de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular en la ciudad.