“Las utopías son buenas, pero hay que trabajar con realidades concretas y los sueños se hacen con trabajo y esfuerzo”, expresó Lechman

El legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, habló en relación al discurso del gobernador Gustavo Melella durante el inicio del 42º período de sesiones ordinarias de la Legislatura. Advirtió: “el 50 % de los fueguinos está bajo la línea de pobreza, una obra social en crisis permanente, el oficialismo legislativo tiene que entender que el no debate en comisiones le hace mal a la democracia”, refiriéndose a los riesgos de un esquema que impida el debate de las iniciativas de todos los bloques.

POLITICA04/03/2025informatetdfinformatetdf
IMG-20250304-WA0019

Lechman calificó el discurso de Melella de “moderado, contagiar sueños y esperanzas a la sociedad”, subrayando que es fundamental evitar regresar a un sistema que limite la discusión en el Parlamento.

“Hay que legislar en beneficio de los fueguinos, no con mirada partidaria. Somos una oposición responsable; hemos acompañado proyectos del oficialismo con compromiso, siempre pensando en los fueguinos. Es otra realidad que la mayoría automática impone una agenda legislativa sin debate”, sostuvo al recordar la labor parlamentaria del año anterior.

El legislador recordó que “el año pasado desde el bloque presentamos un proyecto integral sobre OSEF y nunca se le dio tratamiento. Es urgente que tratemos ese tema”, destacando la situación crítica de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y la necesidad de fortalecer las áreas de salud y educación para la nueva etapa legislativa.

Pese a su condición de oposición, Lechman enfatizó la voluntad de trabajar conjuntamente con el Ejecutivo: “Hemos acompañado iniciativas que consideramos positivas para la gente, pero es fundamental que se abra el debate para todos los proyectos, sin importar de qué bloque provengan”.

Finalmente, insistió en la importancia de dejar atrás la “mayoría automática” para evitar el estancamiento del Parlamento provincial. “Si volvemos a esa dinámica, correríamos el riesgo de quedar estancados nuevamente. Debemos generar consensos para que los fueguinos se vean realmente beneficiados por las decisiones legislativas”, concluyó.

Te puede interesar
Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

Legislador Lechman

Lechman: “El pueblo fueguino castigó en las urnas la mala gestión del Gobierno provincial”

informatetdf
POLITICA27/10/2025

El primer mensaje político tras la confirmación de la tendencia electoral en Tierra del Fuego llegó desde la Legislatura. El legislador Jorge Lechman afirmó que el resultado expresa un castigo directo del pueblo fueguino a la mala gestión del Gobierno provincial, que —según señaló— abandonó la salud, la educación y se concentró en perseguir opositores y jueces mientras insistía con una reforma constitucional ajena a las necesidades reales de la gente.

Cristina Lopez vota

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.

Lo más visto
Psicología social familia terapia

Continúa la búsqueda de familias de acogimiento

informatetdf
ACTUALIDAD07/11/2025

El programa de Acogimiento Familiar convoca a personas solidarias que deseen brindar un entorno transitorio de cuidado y contención afectiva a niños, niñas y adolescentes que esperan por la restitución de sus derechos.