Pilotos y socios piden la renuncia de las autoridades del Automóvil Club Río Grande

A través de una carta pública, pilotos y socios del Automóvil Club Río Grande piden la renuncia de la Comisión Directiva. Expresaron su “profunda indignación y preocupación por el rotundo fracaso en la organización del Gran Premio de la Hermandad 2024. Esta edición representó una de las peores en la historia de esta competencia, debido a la ausencia de previsión, coordinación y respuesta ante las adversas condiciones del recorrido, lo que derivó en una situación inaceptable y peligrosa”. Cabe destacar que más de 60 pilotos se quedaron empantanados el sábado durante la primera etapa, muchos de los cuales recién fueron atendidos a las 7 de la mañana del domingo.

INTERES GENERAL19/08/2024informatetdfinformatetdf
IMG-20240817-WA0098

La carta enviada a los medios de comunicación señala: “A los miembros de la Junta Directiva del Automóvil Club Río Grande, los abajo firmantes, pilotos y socios del Automóvil Club Río Grande, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra profunda indignación y preocupación por el rotundo fracaso en la organización del Gran Premio de la Hermandad 2024. Esta edición representó una de las peores en la historia de esta competencia, debido a la ausencia de previsión, coordinación y respuesta ante las adversas condiciones del recorrido, lo que derivó en una situación inaceptable y peligrosa”.

Agregan que “desde el inicio era evidente que las condiciones del recorrido elegido eran intransitables, un hecho que la organización conocía a cabalidad. A pesar de ello, no se tomó la decisión responsable de cerrar el acceso al tramo, lo que resultó en más de 60 vehículos atrapados en el barro. La situación se agravó aún más cuando la organización no permitió el ingreso de vehículos de rescate, no había ambulancias disponibles y no existía la posibilidad de comunicación ante emergencias de salud”.

Destacan que “milagrosamente no se produjeron atropellos, a pesar de que muchos pilotos intentaban empujar sus vehículos mientras otros intentaban avanzar, lo que podría haber tenido consecuencias trágicas”.

“En un tramo de tan solo mil metros, encontramos más de 30 vehículos enterrados. Ante la inminente llegada de la oscuridad, los pilotos, unidos por una larga soga, decidimos sacar cada vehículo con nuestras propias manos, teniendo que romper el alambrado para subir los autos al campo y así intentar retroceder en sentido contrario a la carrera”.

“Durante horas no recibimos ningún tipo de auxilio por parte de la organización, lo que hizo la situación aún más desesperante. Fue recién alrededor de las 21 horas, tras avanzar con enormes dificultades y ayudándonos mutuamente, que llegamos a un sector donde había una motoniveladora y solo un vehículo de la organización. Gracias a la humanidad del maquinista, quien accedió a nuestra petición de socorro, logramos sacar algunos vehículos atados de dos o tres para superar el obstáculo”.

Agregan que “sin embargo, aún quedaban 45 kilómetros de barro intransitable. Volvimos a quedarnos atascados en varias ocasiones, y fue recién alrededor de las 21 a 30 horas cuando comenzaron a circular camionetas de auxilio, a las cuales previamente no se les permitía ingresar, a pesar de que la situación crítica comenzó a vivirse desde las 13 horas. Gracias a la intervención de estos solidarios, auxilios y espectadores, logramos llegar al cruce Chorrillos, los primeros alrededor de las 22 horas, pero los últimos no lo hicieron hasta las 7 de la mañana del día siguiente”.

Entienden que “esto refleja la grave falta de organización, ya que solo un par de unidades de la organización (valga la redundancia) intervinieron, las cuales, aunque agradecemos puntualmente, no fueron suficientes para manejar la situación”.

Evidenciaron que “con gran consternación, al llegar a la entrada a las 22.30 horas, nos encontramos con el presidente de la institución, Osvaldo Nieto, principal responsable de esta lamentable edición, quien se encontraba en el lugar ofreciendo algo de agua y alimento a los pilotos que apenas logramos salir del tramo. Esta acción, lejos de ser un alivio, fue un intento de justificar lo injustificable, lo que generó un inmediato y comprensible reproche por parte de quienes habíamos vivido horas de desesperación y abandono en medio del barro. También es ineludible la responsabilidad de Mónica Cobián, quien bajo falso pretexto de ser solamente Tesorera, es corresponsable de tan patética organización y, como expresidente, armó un sistema que no permite estatutariamente la participación para poder seguir manejando a su antojo el Automóvil Club Río Grande”.

“Es inconcebible que la organización haya mal informado y comunicado que estaban rescatando a los pilotos cuando en realidad jamás intervinieron, y en muchos casos afirmaban falsamente que los pilotos estaban en buen estado cuando en realidad estaban atrapados en medio del tramo sin asistencia alguna. Esta falta de transparencia y respuesta es absolutamente inaceptable. El próximo año se celebrará la edición 50 de esta histórica y querida carrera y no podemos permitir que esta irresponsabilidad arruine un evento tan significativo. Por ello, solicitamos la inmediata renuncia de toda la Junta Directiva y la conformación de una nueva comisión”.

Te puede interesar
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.

Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.

Cristina Lopez

La senadora López rechazó el veto de Milei con críticas a la corrupción

informatetdf
INTERES GENERAL04/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, rechazó el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, con fuertes críticas al escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. “No rechazamos un veto más: votamos si este Congreso estaba del lado de los discapacitados o del lado de los coimeros. Del lado de los derechos de los discapacitados o del lado de los chorros”, afirmó.

IMG_20250903_071955_915

Tres médicas se sumarán al sector salud de Tierra del Fuego

informatetdf
INTERES GENERAL03/09/2025

El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego entregó certificados a tres médicas que finalizaron su residencia en Medicina General en la provincia. El acto fue encabezado por la vicegobernadora Mónica Urquiza y la ministra de Salud Judit Di Giglio. Se trata de tres profesionales que se sumarán a la planta de profesionales de la salud pública fueguina.

IMG_20250902_061556_366

El Gobierno Provincial volvió a recorrer obras sin terminar para tomarse fotos

informatetdf
INTERES GENERAL02/09/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, recorrió la obra de la Comisaría de Género y Familia en Río Grande donde avanzan los trabajos de hormigonado del edificio. Estuvo acompañado del Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y del Secretario de Representación Política, Federico Giménez. Participaron también el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el Legislador Federico Greve y los Concejales de Río Grande Federico Runín y Lucía Rossi.

Von der Thusen

"Debemos atacar el desempleo urgente", dijo el legislador Von Der Thusen

informatetdf
INTERES GENERAL27/08/2025

El Legislador Raúl Von Der Thusen expresó su preocupación por las cifras de desempleo que registra Tierra del Fuego y en este sentido ratificó que seguirá “trabajando en nuevos proyectos que permitan generar mano de obra genuina en nuestra provincia que hoy cuenta con la tasa de desocupación más alta de toda la Patagonia con más de 13.000 mil personas buscando trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia”.

Lo más visto
Limpieza Bahía Encerrada

Se realizó una jornada de limpieza en la Bahía Encerrada de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD16/09/2025

La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Medio Ambiente y en colaboración personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Asociación Bahía Encerrada (ABE), llevaron adelante una nueva jornada de limpieza en la reserva natural Bahía Encerrada, a fin de poner en valor el espacio.

IMG-20250915-WA0198

“Milei nunca podrá vetar el orgullo que sentimos por la Universidad de Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López

informatetdf
POLITICA17/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde expresó duras críticas al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso. La representante fueguina se comprometió a rechazar el veto en el Senado porque “lo que nunca podrá vetar Milei son los sueños de millones de jóvenes que quieren un futuro mejor”.