“El acuerdo social y político conseguido en la prohibición a las salmoneras marcó un hito histórico que debemos revalidar”, recordó Pablo Villegas

En 2021 desde el Poder Legislativo se sancionó la Ley provincial Nº 1355. Aquella legislación “dejó perfectamente establecidas medidas estrictas para asegurar la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad en nuestras aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas”, recordó Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino (MPF) y consideró que «el no a las salmoneras en toda Tierra del Fuego es una decisión social y política», dijo.

INTERES GENERAL11/07/2024informatetdfinformatetdf
IMG_0966-768x512

“La misma marcó un hito histórico a nivel nacional que debemos revalidar” señaló y agregó que se fijó el objetivo de asegurar “la protección, preservación y resguardo de nuestros recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos, exceptuándose las actividades de cultivo para el repoblamiento”.

“Además, reconocimos los proyectos existentes de acuicultura artesanal de trucha arco iris, sujeto a condiciones estrictas y evaluaciones ambientales para asegurar su impacto mínimo en el medio ambiente”.

Villegas apuntó: “Entiendo que fue trascendental alcanzar el aval político y social, dado que hoy nos encontramos con distintos hechos que se dieron a nivel mundial que marcan la importancia de aquel acuerdo”.

En este punto, el Legislador del MPF detalla que en Estados Unidos, después de tres décadas de salmonicultura, “Washington decidió prohibir las granjas de salmón en 2018 tras un escape masivo. Por otra parte, Canadá comenzó a clausurar granjas de cultivo de salmones en el archipiélago Broughton para proteger su ecosistema. Y el ejemplo más visible que tenemos es el de nuestro país vecino, Chile, donde entre 2016 y 2018 la industria salmonera causó la muerte de 17 trabajadores y 37 mil toneladas de salmones fueron arrojadas al mar provocando la muerte de 343 ballenas y otros animales, dejando un ecosistema devastado”.

En este sentido, Villegas destacó que “la Ley no prohíbe la salmonicultura, sino que la regula, habilitando la posibilidad de producción de salmónidos en tierra y a escala artesanal. Prohíbe una modalidad, la que presupone la producción a gran escala en jaulas en agua, ya sean lacustres (lagos) o marítimas”.

El Parlamentario sostuvo que la normativa sancionada “encaja en el modelo de desarrollo económico sostenible que desde hace 30 años los fueguinos definimos y venimos fortaleciendo año tras año” y lo vinculó con la industria del turismo “como objetivo y como actividad más amigable a la conservación del ambiente. Aeropuerto, ruta, Cerro Castor y la ampliación del puerto de Ushuaia son obras que van en ese sentido. Además, la creación de la reserva natural Península Mitre encaja con este mismo enfoque de sostenibilidad”, añadió Villegas.

“A partir de las declaraciones del dueño de la empresa NewSan que anticipó que se está trabajando en un proyecto para reflotar la idea de producción de salmónidos en la Provincia, tenemos que ser contundentes y defender el mensaje que la sociedad de Tierra del Fuego dejó expuesto cuando sancionamos la Ley provincial Nº 1355”.

Al finalizar, recordó que “debemos seguir firmes en la protección del Canal Beagle y nuestras aguas jurisdiccionales para asegurar un futuro sostenible para Tierra del Fuego. No debemos dar ni un paso atrás y debemos reforzar el grito de #NoALasSalmoneras por #UnFuturoSostenible”, cerró.

Te puede interesar
IMG-20250424-WA0173

Legisladores Lechman y Von der Thusen cruzaron a Tomasevich por los gastos en medio de la crisis de OSEF

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

Este jueves se reunieron de manera conjunta las comisiones de Salud Pública y Presupuesto de la Legislatura Provincial, a la que asistieron los parlamentarios que integran dichos espacios y directores de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). El vocal por los activos, Franco Tomasevich, protagonizó un tenso cruce con los legisladores de Somos Fueguinos (SF), Jorge Lechman y Raúl Von der Thusen, en relación a las recientes designaciones y los gastos superfluos en medio de la profunda crisis financiera que atraviesa el organismo.

IMG_20250424_080922_163

Continúa sin terminar la obra de la Ruta Provincial N° 7

informatetdf
INTERES GENERAL24/04/2025

La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó los avances en la construcción del alambrado y el movimiento de suelo en la Ruta 7 que une la margen sur de Río Grande con la Ruta Nacional N°3. La apertura está prevista para mayo y se avanza según lo planificado.

Colegio Martín Marte andorra

El Gobierno Provincial prometió la ampliación del colegio Antonio Martín Marte de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/04/2025

Los trabajos prevén la construcción de un sector destinado a comedor y una cocina equipada en la planta baja y un sector pedagógico en planta alta, donde se construirán dos aulas. Durante el acto de apertura de sobres para la licitación de la obra se presentó un oferente para encabezar la etapa 3 de la ampliación del Colegio Técnico ‘Antonio Martín Marte’, ubicado en el sector de Andorra de la ciudad de Ushuaia.

Lo más visto
Psicología social familia terapia

Se realizará un Conservatorio sobre el Registro Único de Adoptantes en la Provincia

informatetdf
ACTUALIDAD24/04/2025

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, invita a los interesados a un conversatorio sobre adopción que estará a cargo de profesionales competentes, con el objetivo de acercar a la comunidad información detallada, así como también de conformar un espacio de diálogo y concientización sobre la importancia de la adopción.

Guitarra

La Municipalidad de Ushuaia invita a los talleres culturales

informatetdf
ACTUALIDAD24/04/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia invita a los vecinos a participar de los talleres culturales que se dictarán a lo largo del año en curso. Con propuestas en danza, artes visuales, música y fotografía, habrá actividades en distintos puntos de la ciudad para todas las edades. Quiénes deseen inscribirse o más información, podrán hacerlo a través del WhatsApp 2901-608066.

Juventud Paseo de las Rosas

Abrieron las inscripciones a la "Previa de la Inter" de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD26/04/2025

La Coordinación de Juventudes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia, abre las inscripciones al dispositivo “La Previa de las Inter” que pondrá a disposición la Casa de las Juventudes como espacio de ensayo y preparación para los grupos que participantes de las intercolegiales de cada colegio.