“El acuerdo social y político conseguido en la prohibición a las salmoneras marcó un hito histórico que debemos revalidar”, recordó Pablo Villegas

En 2021 desde el Poder Legislativo se sancionó la Ley provincial Nº 1355. Aquella legislación “dejó perfectamente establecidas medidas estrictas para asegurar la sostenibilidad ambiental y la protección de la biodiversidad en nuestras aguas jurisdiccionales lacustres y marítimas”, recordó Pablo Villegas del Movimiento Popular Fueguino (MPF) y consideró que «el no a las salmoneras en toda Tierra del Fuego es una decisión social y política», dijo.

INTERES GENERAL11/07/2024informatetdfinformatetdf
IMG_0966-768x512

“La misma marcó un hito histórico a nivel nacional que debemos revalidar” señaló y agregó que se fijó el objetivo de asegurar “la protección, preservación y resguardo de nuestros recursos naturales, los recursos genéticos y los ecosistemas lacustres y marinos, exceptuándose las actividades de cultivo para el repoblamiento”.

“Además, reconocimos los proyectos existentes de acuicultura artesanal de trucha arco iris, sujeto a condiciones estrictas y evaluaciones ambientales para asegurar su impacto mínimo en el medio ambiente”.

Villegas apuntó: “Entiendo que fue trascendental alcanzar el aval político y social, dado que hoy nos encontramos con distintos hechos que se dieron a nivel mundial que marcan la importancia de aquel acuerdo”.

En este punto, el Legislador del MPF detalla que en Estados Unidos, después de tres décadas de salmonicultura, “Washington decidió prohibir las granjas de salmón en 2018 tras un escape masivo. Por otra parte, Canadá comenzó a clausurar granjas de cultivo de salmones en el archipiélago Broughton para proteger su ecosistema. Y el ejemplo más visible que tenemos es el de nuestro país vecino, Chile, donde entre 2016 y 2018 la industria salmonera causó la muerte de 17 trabajadores y 37 mil toneladas de salmones fueron arrojadas al mar provocando la muerte de 343 ballenas y otros animales, dejando un ecosistema devastado”.

En este sentido, Villegas destacó que “la Ley no prohíbe la salmonicultura, sino que la regula, habilitando la posibilidad de producción de salmónidos en tierra y a escala artesanal. Prohíbe una modalidad, la que presupone la producción a gran escala en jaulas en agua, ya sean lacustres (lagos) o marítimas”.

El Parlamentario sostuvo que la normativa sancionada “encaja en el modelo de desarrollo económico sostenible que desde hace 30 años los fueguinos definimos y venimos fortaleciendo año tras año” y lo vinculó con la industria del turismo “como objetivo y como actividad más amigable a la conservación del ambiente. Aeropuerto, ruta, Cerro Castor y la ampliación del puerto de Ushuaia son obras que van en ese sentido. Además, la creación de la reserva natural Península Mitre encaja con este mismo enfoque de sostenibilidad”, añadió Villegas.

“A partir de las declaraciones del dueño de la empresa NewSan que anticipó que se está trabajando en un proyecto para reflotar la idea de producción de salmónidos en la Provincia, tenemos que ser contundentes y defender el mensaje que la sociedad de Tierra del Fuego dejó expuesto cuando sancionamos la Ley provincial Nº 1355”.

Al finalizar, recordó que “debemos seguir firmes en la protección del Canal Beagle y nuestras aguas jurisdiccionales para asegurar un futuro sostenible para Tierra del Fuego. No debemos dar ni un paso atrás y debemos reforzar el grito de #NoALasSalmoneras por #UnFuturoSostenible”, cerró.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251114_110944_601

Habilitaron el tránsito en la calle Yaganes de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, informa que quedó habilitado el tránsito vehicular en la calle Yaganes, luego de los trabajos de saneamiento, desobstrucción y recuperación de la calzada que se llevaron adelante durante los últimos días.