Invitan a las actividades del Centro de Interpretación Ambiental de Río Grande

A partir de diversas propuestas, el Municipio de Río Grande invita a los vecinos a conocer el trabajo que se lleva adelante en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) con el fin de promover el cuidado del ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio riograndense.

ACTUALIDAD05/05/2024informatetdfinformatetdf
Caminata RG

Se realizarán durante todo el mes de mayo, con el objetivo de informar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestras costas, nuestras reservas y la biodiversidad que rodea a Río Grande.

Los lunes se realizará la charla “Conociendo los Humedales”, en tanto que los martes los vecinos podrán sumarse al conversatorio sobre “Fauna Autóctona” y los miércoles se desarrollará la propuesta informativa “Sendero Interpretativo Reserva Natural Urbana Costa Norte”.

Por su parte, todos los jueves se llevará adelante la actividad lúdica “El Último Playero” y los viernes de mayo se realizará la charla “La Ruta del Playero Rojizo”. 

Todas las actividades mencionadas serán en los horarios de 10 a 12 y de 14 a 16 horas en el Centro de Interpretación Ambiental.

Asimismo, el Municipio conmemorará el Día Mundial de las Aves Migratorias con una salida de observación de aves para conocer las especies que habitan nuestras costas el viernes 10 de mayo de 10 a 12 horas.  

Por su parte, en conmemoración al Día Mundial del Reciclaje, el viernes 17 de mayo de 10 a 16 horas, se realizará una juntada masiva de materiales reciclables en conjunto con las Mujeres Voluntarias de la Fundación Garrahan en la sede de Bomberos Voluntarios de Av. Perón. Se recibirán materiales como: cartón, papel tapitas de plástico, botellas PET, latas de aluminio, llaves de bronce, Cds y ECObotellas.   

Para finalizar, el miércoles 22 de mayo, "Día internacional de la Diversidad biológica", se realizará una actividad para conocer jugando la biodiversidad de Tierra del Fuego. Una propuesta destinada a personas de 11 a 16 años de 10 a 12 y 14 a 16 horas.

Las inscripciones se realizarán de manera presencial en el Centro de Interpretación Ambiental, como así también a través del teléfono 436200 Interno 5044 y/o al mail: [email protected].

Te puede interesar
Vacuna antigripal

Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal

informatetdf
ACTUALIDAD19/03/2025

El Ministerio de Salud de la provincia inició este martes la campaña de vacunación antigripal 2025. Se llevará adelante en los vacunatorios de todos los centros de salud de la provincia y estará destinada a grupos de riesgo. En una primera etapa se vacunará al personal de salud.

Lluvia en Río Grande

La Municipalidad de Ushuaia suspendió actividades por alerta meteorológica para este miércoles

informatetdf
ACTUALIDAD19/03/2025

La Municipalidad de Ushuaia informa a vecinos y vecinas que debido a la alerta amarilla y naranja emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y en concordancia con las medidas pronunciadas por el Gobierno de Tierra del Fuego, las clases en las Escuelas Experimentales de la órbita municipal, del Instituto Municipal de Deportes y del Centro de Desarrollo Infantil “Jorge Brito”, serán suspendidas en la jornada del miércoles 19 de marzo.

Lo más visto
Centro Cultural Esther Fadul

Se realizará el 1er. Festival de Música Celta en Ushuaia

informatetdf
EVENTOS18/03/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia acompañará este sábado 22 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Esther Fadul el 1° Festival Celta en el Fin del Mundo que celebrará la festividad de San Patricio.

IMG-20250321-WA0119

Un pájaro causó un apagón en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL21/03/2025

Un incidente ocurrió cerca de las 12:30 de este viernes 21 de marzo en Ushuaia, cuando un pájaro causó un cortocircuito en el transformador de energía ubicado en frente del puerto, dejando sin electricidad a distintos sectores de la ciudad. El daño afectó a los dos centros de distribución, provocando un apagón que se extendió desde la calle Yaganes hasta el Parque Nacional. Aunque algunas áreas de la ciudad siguen con suministro eléctrico, como el sector de abajo en Perito Moreno hasta el barrio 640 viviendas, y la zona alta del Fernández, la mayoría de la población se vio afectada por la falta de electricidad.