El Concejo Deliberante de Ushuaia trató más de 150 asuntos en su segunda Sesión Ordinaria

En la segunda sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Ushuaia agotó este jueves el temario de asuntos que había sido acordado en Labor Parlamentaria, entre proyectos y resoluciones, distinciones y espacios participativos. Tuvo lugar en el foyer de la Casa de la Cultura municipal frente a una nutrida asistencia de vecinos y vecinas de la ciudad.

INTERES GENERAL22/03/2024informatetdfinformatetdf
FB_IMG_1711128520599

Los concejales completaron el orden del día en la segunda sesión ordinaria del año, donde más de 150 asuntos recibieron tratamiento legislativo. El encuentro inició a las 11 horas de este jueves, en el foyer de la Casa de la Cultura de Ushuaia con amplia participación de la comunidad.

Dentro de los temas que se abordaron, los ediles aceptaron los vetos remitidos por el Intendente municipal, y sancionaron proyectos de ordenanza del Ejecutivo. De la misma manera analizaron y sancionaron solicitudes de particulares, y los proyectos propuestos por los bloques políticos de FORJA, Juntos por el Cambio, Somos Fueguinos, Movimiento Popular Fueguino y el Partido Justicialista.

Por otra parte, se sometieron a votación todos los dictámenes de las comisiones temáticas que representaban gran parte del temario, que incluía asuntos que habían sido sometidos a distintas etapas de análisis con participación de los interesados.

En el mismo sentido, acordaron girar a los mismos espacios de análisis aquellos proyectos que requieren más estudio por parte del Cuerpo.

Como había sido acordado, se dio lugar al espacio participativo de la Banca de la Comunidad. En esa oportunidad, familiares de personas con espectro autista expusieron la necesidad de atender un proyecto llamado “Hora silenciosa”, de autoría del concejal Fernando Oyarzún.

El mismo adhiere, incorpora y amplía beneficios que ya funcionan en otros municipios, que establece condiciones especiales de sonoridad y luminosidad en comercios y espacios públicos de la ciudad, a la vez que propone construir un marco normativo bajo la órbita municipal.

Finalmente, y agotado el orden del día, por moción de la concejala Laura Avila los ediles acordaron que la fecha de la 3ª sesión ordinaria sea para el próximo 18 de abril.

Previo a ello, trabajarán en las distintas comisiones temáticas para dictaminar sobre los temas que se encuentran bajo esa etapa legislativa.
 
CONFORMARON LAS SALAS ACUSADORA Y JUZGADORA
 
Previo a tratar el último tema que dio cierre a la 2ª sesión, la presidenta Gabriela Muñiz Siccardi encabezó el sorteo que constituyó la Sala Acusadora y la Sala Juzgadora, conforme lo establece Carta Orgánica Municipal, donde constituye de manera “proporcional” la representación política.

La Sala Acusadora quedó conformada por las concejalas Yésica Garay y Analía Escalante, y los concejales Valter Tavarone, Gabriel De la Vega y Nicolás Pelloli. Del mismo modo, la Abg. Verónica Maestro será quien ocupe el lugar de la Secretaría.

En la Sala Juzgadora, la integración quedó con las concejalas Laura Avila y Daiana Freiberger, la concejal Belén Monte de Oca, y los concejales Fernando Oyarzún y Vladimir Espeche. La Secretaría será ocupada por la Lic. Noelia Butt.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto
IMG_20251117_095056_559

La Municipalidad de Ushuaia retomó la obra de la pasarela Fique con fondos propios

informatetdf
MUNICIPALES17/11/2025

La “falta de respuestas” del Gobierno nacional sobre la continuidad de la obra de la pasarela Pedro Fique, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a través del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, hizo que la Municipalidad de Ushuaia decidiera hacerse cargo de la culminación de los trabajos con fondos, personal y maquinaria propios.

IMG_20251119_205624_114

Continúa la puesta en valor en el casco céntrico de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD19/11/2025

La Municipalidad a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos dependiente de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública lleva adelante junto a la Secretaría de Medio Ambiente, tareas de puesta en valor en el casco céntrico de la ciudad, con trabajos que se desarrollan tanto en horario diurno como nocturno.