Gobernadores de la Patagonia mantuvieron un encuentro

El Gobernador de Tierra del Fuego AeIAS, Gustavo Melella, participó del 2° Encuentro de Gobernadores de la Región Patagónica que se realizó este jueves en Puerto Madryn. Estuvieron también presentes los Gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, de La Pampa, Sergio Ziliotto, de Neuquén, Rolando Figueroa, de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Santa Cruz, Claudio Vidal.

POLITICA07/03/2024informatetdfinformatetdf
IMG_20240307_230352_157

Durante la reunión se abordaron diversos temas vinculados a la situación de las provincias de la región en relación al contexto económico nacional. En ese marco se trabajó en una agenda común de desarrollo fomentando la búsqueda de valor agregado para la producción en cada una de las jurisdicciones patagónicas.

Luego, los mandatarios firmaron un documento denominado “La Declaración de Puerto Madryn”, en el que expresaron la intención de fortalecer el crecimiento de las provincias, propiciar las inversiones y el empleo y apuntalar el desarrollo de la región a partir de políticas comunes.

El Gobernador Melella expresó al respecto que “esto que redactamos hoy no es en favor de nadie ni en contra de nadie, es un documento con una mirada al futuro que tiene que ver con la esperanza. La única mirada de estos seis gobernadores, sus equipos de trabajo y los que estamos acá es la del bien común de nuestro pueblo y de nuestra gente”.

“Nosotros queremos que todas y todas estén mejor, desde los habitantes de la Antártida hasta La Pampa. Por eso insistimos en esta mirada de esperanza cierta que hoy queremos plasmar”, recalcó.

Asimismo, Melella sostuvo que “nosotros no queremos pelear con nadie, somos gente de trabajo y de respeto. Creemos en otra forma de hacer política y la reivindicamos, como la reivindicó el Papa hace poco y tantos líderes mundiales”.

“Es cierto que había que reordenar cuestiones económicas, fiscales. No lo desconocemos y nos hacemos cargo, pero ese reordenamiento se tiene que hacer con humanidad, poniendo a la persona en el centro. Desde la Patagonia proponemos que hay que dar crecimiento al empleo, a la inversión privada, con un Estado fuerte que garantice una justa distribución de la riqueza”, aseguró.

Finalmente, el Gobernador dijo que “la Patagonia es pujante, la Patagonia tiene la fuerza del viento, la fuerza de nuestros ríos; ese frío que nos hace poner la cara y salir adelante, esa nieve y ese hielo, esa cordillera, esos lagos, ese mar. Tenemos muchísimo para dar y y somos orgullosamente patagónicos”.

Luego, el mandatario fueguino dio lectura al documento que se detalla:

Asamblea de Gobernadores de la región Patagonia, Provincias Unidas del Sur, declaración de Puerto Madryn

La reforma constitucional de 1994, de la que se cumplen 30 años, concibió un nuevo actor en la Federación Argentina, las regiones. El artículo 124 de la Constitución habilita que las provincias por su propia determinación y voluntad, acuerden la creación de regiones para el desarrollo económico y social, así como establecer órganos concertados para ejecutar y llevar adelante sus objetivos. 

La Región Patagonia fue la primera creada en ese marco constitucional, habilitante mediante el Tratado de Santa Rosa, La Pampa, de 1996. Los Estados miembro han tomado la determinación de relanzar y dar mayor vigor a ese acuerdo. A tal fin suscribimos el pacto de Villa La Angostura, Neuquén, el 11 de enero del 2024, por el cual se dio un marco institucional y organizacional con el objetivo de dar mayor ejecutividad a las decisiones que se adopten, y se creó el Foro Permanente de Legisladores Nacionales de la Patagonia, con la finalidad de concertar las posiciones de los representantes patagónicos en las dos cámaras del Congreso de la Nación.

La Patagonia aporta la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica. Concentra en sumar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas en recursos agrícolas, ganaderos y forestales. 

La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde. El ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo. La producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos. Si la determinación política del Gobierno Nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esa responsabilidades y a tono con el mandato constitucional que establece que toda transferencia de competencias, servicios o funciones debe venir acompañado de los correspondientes recursos. 

Es por ello que los gobernadores de las provincias del Chubut, Tierra del Fuego Antártida islas del Atlántico Sur, Santa Cruz, Río Negro, Neuquén y La Pampa resuelven asumir en plenitud la potestades reconocidas en la Constitución Nacional, y en tal sentido proclaman la determinación de llevar adelante un Plan Regional de Desarrollo Productivo gestado desde los propios Estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también avanzar en las energías renovables, las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines.

Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre Estados preexistentes como lo son las provincias y una Nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen. Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menoscabar sus recursos.

Es el compromiso no solo de seis gobernadores, sino de los gobernadores con su pueblo.

Te puede interesar
rio grande vecinos 1

"Vamos a hacer que Argentina sea grande otra vez", manifestó el candidato a Senador Agustín Coto

informatetdf
POLITICA13/10/2025

En la sede de La Libertad Avanza en Río Grande, los candidatos a Senadores y Diputados, Agustín Coto, Belén Monte de Oca, Miguel Rodríguez y Analía Fernández, compartieron una nueva reunión con vecinos de cara a las elecciones del 26 de octubre, "donde los argentinos vamos a consolidar la transformación definitiva de nuestro país de la mano del presidente Javier Milei, para tener el futuro que nos merecemos", expresamos.

Celular

Vecinos de Ushuaia dieron su voto para Diputados y Senadores a través de una Encuesta Radial "En Vivo"

informatetdf
POLITICA02/10/2025

Este miércoles 1° de octubre, durante la emisión del programa El Ángel de la Radio de Angel Fretes por la 94.9 FM Monumental de Ushuaia, se llevó adelante una encuesta abierta en la que los oyentes participaron mediante llamadas telefónicas y audios de WhatsApp. La consigna estuvo dirigida a conocer las preferencias de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, donde se renovarán bancas en la Cámara de Diputados y el Senado.

Concejal Yesica Garay

Concejal Yesica Garay: "Desde Fuerza Patria discutimos ideas y convicciones"

informatetdf
POLITICA30/09/2025

La concejal de Ushuaia y secretaria de acción política del Partido Justicialista TDF, Yesica Garay, hizo referencia al clima que se vive en el marco de la campaña que se está desarrollando de cara a las próximas elecciones de octubre y remarcó que desde su espacio político se discuten ideas y convicciones, pero “nunca en términos de violencia ni avalando esas prácticas”.

IMG-20250915-WA0198

“Milei nunca podrá vetar el orgullo que sentimos por la Universidad de Tierra del Fuego”, afirmó la senadora López

informatetdf
POLITICA17/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, participó de una jornada en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) donde expresó duras críticas al presidente Javier Milei por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario recientemente sancionada por el Congreso. La representante fueguina se comprometió a rechazar el veto en el Senado porque “lo que nunca podrá vetar Milei son los sueños de millones de jóvenes que quieren un futuro mejor”.

Lo más visto
IMG_20251013_101441_458

Invitan al 2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo

informatetdf
EVENTOS11/10/2025

En el marco del 141° aniversario de Ushuaia, el sábado 18 de octubre se llevará adelante el “2° Encuentro Nacional de Chevrolet del Fin del Mundo”, con la exhibición de 100 autos clásicos de la marca que llegarán en caravana a la ciudad para sumarse a los vehículos locales. La Municipalidad de Ushuaia acompaña este encuentro organizado por el “Chivo Club de Tierra del Fuego” y UPCN.

IMG_20251013_164625_193

Presentaron los Juegos Araucanía 2025

informatetdf
DEPORTE13/10/2025

Se realizó el lanzamiento oficial de la 32ª edición de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrán lugar en la provincia de La Pampa del 6 al 12 de diciembre. La ceremonia contó con la presencia del Secretario de Deportes, Matías Runín, y los Subsecretarios Gabriel Coto y Erica Briceño, quienes acompañaron a los organizadores en este importante anuncio.

20251012_114349

Ushuaia celebró sus 141° Aniversario

informatetdf
MUNICIPALES14/10/2025

Ushuaia fue la protagonista de un nuevo aniversario de la ciudad, que tuvo al tradicional desfile cívico-militar como epicentro de las actividades conmemorativas por los 141 años de la capital fueguina este domingo pasado. La avenida Maipú volvió a convertirse en el punto de encuentro de miles de vecinos que, como cada año, compartieron una jornada especial para celebrar el pasado, el presente y el futuro de la localidad.

IMG_20251015_075337_647

Repartieron 15 mil porciones de paella en los 141° Aniversario de Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES15/10/2025

En el marco de los festejos por el 141° aniversario de Ushuaia, la Municipalidad celebró junto a la comunidad la tradicional paella gigante, un evento que ya forma parte de la identidad de cada 12 de octubre. Desde las primeras horas de la mañana, la Plaza Islas Malvinas fue escenario de una jornada colmada de vecinos que se acercaron a disfrutar de las actividades, los espectáculos, la expo feria y de este clásico almuerzo colectivo.