La Legisladora Vuoto criticó la falta de acciones concretas en la lucha contra el abuso sexual infantil

“Estamos muy conformes, logramos dar tratamiento a temas que para nosotros son indispensables y prioritarios”, dijo María Victoria Vuoto luego del encuentro de la Comisión N° 5 de jueves último. Durante la reunión, se abordaron los asuntos N° 040/23 de protección integral a niños y adolescentes víctimas de violencia sexual, autoría del Partido Verde y el N° 210/23 sobre el Programa de Capacitación para la prevención del abuso sexual en las infancias y adolescencia, presentado por FORJA.

INTERES GENERAL26/06/2023informatetdfinformatetdf
Victoria Vuoto banca legis

La Ley nacional N° 27.709 conocida como Ley Lucio que establece la capacitación obligatoria sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, “específicamente, herramientas para promover, el conocimiento, la detección temprana, el abordaje y la prevención de todas las violencias hacia las infancias. Es una Ley muy importante que nos va a permitir capacitar a los tres poderes del Estado, en todos sus estamentos, incluso equipos técnicos”, explicó la legisladora Vouto al término del encuentro.

Sobre los alcances de las propuestas emanadas desde su espacio y el resto de sus pares, la referente del Partido Verde explicó, “agregamos un artículo para que esa capacitación se pueda llevar a cabo en los clubes deportivos, comedores y merenderos, en las organizaciones culturales, academias de baile y todos los lugares comunitarios donde los niños y adolescentes asisten para que el personal que está en contacto con ellos pueda detectar situaciones de violencia y poder intervenir de manera temprana”.

María Victoria Vuoto valoró la presencia y testimonio de los abuelos de Lucio, “son quienes impulsaron la Ley nacional y hoy, recorren el país en búsqueda de la adhesión, a la vez, en la comisión comenzamos a tratar el proyecto que impulsamos desde mi bloque que crea el Sistema de Protección Integral a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual”.

Sobre el asunto en cuestión, Vuoto explicó que, “dentro de todas las violencias, lo que proponemos es establecer principios básicos que deben contener los protocolos de actuación y las guías de nuevas prácticas, tanto del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, fuerzas de seguridad, entre otros”.

Además plantea “cómo mejorar las investigaciones penales y las intervenciones del Poder Judicial, para evitar la revictimización de los niños y para garantizar abordajes integrales, efectivos, trabajar básicamente en la detección temprana”, detalló.

“Nos parece más que importante avanzar en este sentido, debido a los altos índices de abuso sexual en nuestra Provincia”, dijo la Legisladora, aunque admitió: “Tenemos la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Ley nacional N° 26.061, un gran paraguas que protege a nuestras infancias, pero en la práctica hay una distancia enorme entre lo que dice la Ley y lo que pasa en los hechos”, lamentó.

“Hay intervenciones que fallan, abordajes que no son los adecuados y hay que proteger a los niños y niñas, en ese medio algo hay que hacer para mejorar”, cerró.

Del encuentro, además participaron las legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites (FdT-PJ); Federico Sciurano y Liliana Martínez Allende –asistió de manera remota- (UCR) y Daniel Rivarola (FORJA).

Asistieron asimismo, las referentes de la Agrupación “Yo sí te creo” de Tierra del Fuego, Natalia Talavera y María Luisa Lumbreras; la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sonia Splausky y la secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y DD.HH. del municipio de Ushuaia, Sabrina Marcucci; el Dr. Eduardo Urquiza, fiscal Mayor del Distrito Judicial Sur; y la agente fiscal del Distrito Judicial Sur, María Martiré; la titular del Colegio Público de Abogados de Ushuaia, Dra. Graciela Gaita y la Dra. Natalia Chazarreta.

Te puede interesar
IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Lo más visto
IMG_20251110_122036_837

Aseguraron abastecimiento de agua en Ushuaia

informatetdf
10/11/2025

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

IMG_20251110_192839_669

Se realizó una nueva edición de la Expo Ambiente en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

IMG_20251110_193351_890

Se realizó la 5° Agroproductiva de Río Grande

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.