Construirán tres nuevos laboratorios multidisciplinarios en la Antártida

Tres nuevos laboratorios multidisciplinarios para las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, junto a nuevos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la Base Marambio, serán construidos durante 2023 por Argentina en su territorio antártico, a partir de un acuerdo rubricado este martes por los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

INTERES GENERAL10/08/2022informatetdfinformatetdf
Antártida laboratorio

La iniciativa fue presentada en la sede del ministerio de Defensa, donde los funcionarios confirmaron que los edificios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino que esperan completar su construcción durante la próxima campaña antártica de verano en 2023 y que el ministerio de Ciencia las financiará con 200 millones de pesos en el marco del programa Programa Federal Construir Ciencia.

Estos tres nuevos laboratorios y los dos refugios forman parte de la primera etapa del proyecto "Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios", impulsado por el ministerio de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Los edificios fueron diseñados cumpliendo con todas las medidas de protección ambiental establecidas por los mecanismos internaciones que tienen incumbencia en la Antártida, y pensados para poder ser construidos en pocos días, para aprovechar los meses del verano.

Estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados y los dos refugios de 20 metros cuadrados representan un gran avance de las capacidades científicas de la Argentina ya que permite mejorar el quehacer científico-tecnológico en bases antárticas argentinas que hasta ahora concentraban gran parte de su actividad científica en los meses de verano, se informó oficialmente.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que "estos tres nuevos laboratorios en tres bases permanentes son una muestra más del esfuerzo que el gobierno hace para sostener nuestra mirada soberana hacia el Atlántico Sur, hacia nuestras islas y hacia la Antártida".

"Con Cancillería estamos trabajando mucho en la recuperación de la base Petrel, que es un proceso que comenzamos el verano pasado y seguiremos en esta senda de fortalecimiento y coordinación de esfuerzos", agregó.

El titular de la cartera de Defensa completó: "Hoy en esta reunión estamos los tres ministerios, los organismos científicos y las Fuerzas Armadas; es un ejemplo de cómo se pueden coordinar políticas públicas, tal y como hicimos el año pasado para equipar los nuevos laboratorios del rompehielos 'Almirante Irízar'", completó Taiana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, subrayó que "esta iniciativa es una demostración del potencial que tiene el trabajo coordinado entre ministerios, y también un reconocimiento del bien ganado prestigio internacional del Instituto Antártico Argentino, un organismo que es modelo a nivel internacional y que a partir de este proyecto gana herramientas para acrecentar su producción científica".

"Esta iniciativa también apuntala nuestra presencia en el Atlántico Sur y en la Antártida, donde la ciencia es una herramienta al servicio de la soberanía", añadió.

"Fortalecer la tarea científica en la Antártida es vital para Argentina ante la necesidad de contar con información propia para dar discusiones y estar sentados con voz propia en todas las mesas internacionales en las que se debaten temas tan estratégicos como el avance del cambio climático", completó Cafiero.

A su turno, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, sostuvo que "este proyecto es una Parte de una política integral hacia la construcción de soberanía en el Atlántico Sur, estamos orgullosos de tener un presidente como Alberto Fernández que plantea a la Antártida como cuestión estructural y de un gobierno en el que se trabajó muchísimo y esperamos avanzar aún más con hitos como la sanción en el Congreso del nuevo mapa oficial que incorpora la plataforma continental".

Sostuvo que "Argentina es el país de mayor tradición en la Antártida y el de mayor cantidad de bases desplegadas en ese continente; aunque esas bases en muchos casos no cuentan con las infraestructuras más actuales estos laboratorios vienen a dar cuenta de esa necesidad", apuntó.

En ese sentido, contó que "para las tareas científicas hoy la Base Carlini cuenta con facilidades que permiten desarrollarlas durante todo el año, y con estas nuevas instalaciones en otras tres bases vamos a multiplicar nuestra capacidad de producir Ciencia en la Antártida".

Filmus adelantó que, en esta línea, en septiembre el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CiCyT) va a desarrollar su próxima sesión en la Antártida.

También aludió al proyecto el jefe del Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas, General del Brigada Edgar Calandín, quien afirmó que "es un orgullo que el diseño de los nuevos edificios haya sido realizado por nuestros ingenieros".

Se estima que la construcción de los mismos podría realizarse entre los meses de enero y marzo de 2023 de acuerdo al avance de las operaciones logísticas de la próxima campaña antártica de verano.

Además, el Director del IAA, Walter Mac Cormack, señaló que "esta iniciativa viene a dar respuesta a un viejo anhelo de quienes realizamos tareas científicas en la Antártida y fortalece la posición de reconocimiento internacional que tiene la ciencia argentina".

"Tengo muchos años de investigación y trabajo, y no recuerdo una oportunidad como esta, es un trabajo complejisimo que ninguno de los organismos presentes podría hacer por su propia cuenta", consideró.

Esta primera etapa del proyecto aumentará la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar en estas bases, aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias.

En un segundo convenio a firmarse a futuro se pondrá en marcha la ejecución de la segunda etapa del proyecto, que comprenderá la equipación de laboratorios y refugios científicos de Base Petrel y de los Refugios isla Millerand, bahía Margarita y bahía Dusse, en un periodo de 24 meses, con finalización proyectada en 2024, y constará de un financiamiento de 3.360.000 dólares también por parte de la cartera científica.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a potenciar la investigación científica en la región, haciendo más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

El Programa Federal Construir Ciencia busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través del fortalecimiento de sus infraestructuras edilicias, considerando una perspectiva federal.

Además de los funcionarios mencionados, participaron de la reunión el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora de la DNA, Patricia Ortúzar; la secretaria de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Daniela Castro; secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Francisco Cafiero, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martin Paleo, y el comandante del Cocoantar, general de brigada Edgar Calandín, entre otras autoridades civiles y militares.

Te puede interesar
IMG_20250411_160851_606

Reemplazaron una bomba de agua en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL11/04/2025

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), puso en funcionamiento -en la Planta Potabilizadora Nº 3- una nueva bomba de turbina vertical que impulsará agua cruda hacia la Planta Potabilizadora Nº 2. Reemplaza a un antiguo equipo, el cual venía funcionando desde hacía varias décadas.

IMG_20250409_083011_399

UISE incorporó una nueva combi para el transporte de personas en el Dos Banderas

informatetdf
INTERES GENERAL09/04/2025

Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE), la empresa de transporte de pasajeros de Ushuaia, incorporó una nueva unidad 0 kilómetro al servicio de transporte público que cubre el recorrido del barrio Dos Banderas. Esta incorporación representa un importante avance en la mejora del servicio para los vecinos y vecinas de la zona, contando ya con dos unidades operativas, más una de reemplazo.

IMG_20250408_081109_461

Inauguraron el Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL08/04/2025

El Gobernador Gustavo Melella participó de la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología y del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola. Destacó que “nuestra decisión política es acompañar el crecimiento de Tierra del Fuego y seguir desarrollándonos como provincia a partir de la investigación, la ciencia y la sostenibilidad”.

Lo más visto
Museo de la Ciudad Ushuaia

Abrieron el empadronamiento de Antiguos Pobladores de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD14/04/2025

La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia informa a los vecinos que se encuentra abierto el Empadronamiento de Antiguos Pobladores, pudiendo realizar el trámite de lunes a viernes en el Museo de la Ciudad, Casa Pena de 10:00 a 18:00 horas.

Computadora escribiendo

El Ministerio de Trabajo y Empleo lanzó nuevas capacitaciones laborales

informatetdf
ACTUALIDAD15/04/2025

Con propuestas presenciales y virtuales abiertas a toda la provincia, la Secretaría de Empleo y formación Laboral, lanza una nueva etapa de preinscripciones para los cursos de formación laboral gratuita para mayores de 18 años. En esta segunda convocatoria del año, la propuesta se extiende a las tres ciudades y también incluye opciones virtuales para llegar a más personas en toda la provincia.