Construirán tres nuevos laboratorios multidisciplinarios en la Antártida

Tres nuevos laboratorios multidisciplinarios para las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, junto a nuevos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la Base Marambio, serán construidos durante 2023 por Argentina en su territorio antártico, a partir de un acuerdo rubricado este martes por los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

INTERES GENERAL10/08/2022informatetdfinformatetdf
Antártida laboratorio

La iniciativa fue presentada en la sede del ministerio de Defensa, donde los funcionarios confirmaron que los edificios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino que esperan completar su construcción durante la próxima campaña antártica de verano en 2023 y que el ministerio de Ciencia las financiará con 200 millones de pesos en el marco del programa Programa Federal Construir Ciencia.

Estos tres nuevos laboratorios y los dos refugios forman parte de la primera etapa del proyecto "Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios", impulsado por el ministerio de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Los edificios fueron diseñados cumpliendo con todas las medidas de protección ambiental establecidas por los mecanismos internaciones que tienen incumbencia en la Antártida, y pensados para poder ser construidos en pocos días, para aprovechar los meses del verano.

Estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados y los dos refugios de 20 metros cuadrados representan un gran avance de las capacidades científicas de la Argentina ya que permite mejorar el quehacer científico-tecnológico en bases antárticas argentinas que hasta ahora concentraban gran parte de su actividad científica en los meses de verano, se informó oficialmente.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que "estos tres nuevos laboratorios en tres bases permanentes son una muestra más del esfuerzo que el gobierno hace para sostener nuestra mirada soberana hacia el Atlántico Sur, hacia nuestras islas y hacia la Antártida".

"Con Cancillería estamos trabajando mucho en la recuperación de la base Petrel, que es un proceso que comenzamos el verano pasado y seguiremos en esta senda de fortalecimiento y coordinación de esfuerzos", agregó.

El titular de la cartera de Defensa completó: "Hoy en esta reunión estamos los tres ministerios, los organismos científicos y las Fuerzas Armadas; es un ejemplo de cómo se pueden coordinar políticas públicas, tal y como hicimos el año pasado para equipar los nuevos laboratorios del rompehielos 'Almirante Irízar'", completó Taiana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, subrayó que "esta iniciativa es una demostración del potencial que tiene el trabajo coordinado entre ministerios, y también un reconocimiento del bien ganado prestigio internacional del Instituto Antártico Argentino, un organismo que es modelo a nivel internacional y que a partir de este proyecto gana herramientas para acrecentar su producción científica".

"Esta iniciativa también apuntala nuestra presencia en el Atlántico Sur y en la Antártida, donde la ciencia es una herramienta al servicio de la soberanía", añadió.

"Fortalecer la tarea científica en la Antártida es vital para Argentina ante la necesidad de contar con información propia para dar discusiones y estar sentados con voz propia en todas las mesas internacionales en las que se debaten temas tan estratégicos como el avance del cambio climático", completó Cafiero.

A su turno, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, sostuvo que "este proyecto es una Parte de una política integral hacia la construcción de soberanía en el Atlántico Sur, estamos orgullosos de tener un presidente como Alberto Fernández que plantea a la Antártida como cuestión estructural y de un gobierno en el que se trabajó muchísimo y esperamos avanzar aún más con hitos como la sanción en el Congreso del nuevo mapa oficial que incorpora la plataforma continental".

Sostuvo que "Argentina es el país de mayor tradición en la Antártida y el de mayor cantidad de bases desplegadas en ese continente; aunque esas bases en muchos casos no cuentan con las infraestructuras más actuales estos laboratorios vienen a dar cuenta de esa necesidad", apuntó.

En ese sentido, contó que "para las tareas científicas hoy la Base Carlini cuenta con facilidades que permiten desarrollarlas durante todo el año, y con estas nuevas instalaciones en otras tres bases vamos a multiplicar nuestra capacidad de producir Ciencia en la Antártida".

Filmus adelantó que, en esta línea, en septiembre el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CiCyT) va a desarrollar su próxima sesión en la Antártida.

También aludió al proyecto el jefe del Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas, General del Brigada Edgar Calandín, quien afirmó que "es un orgullo que el diseño de los nuevos edificios haya sido realizado por nuestros ingenieros".

Se estima que la construcción de los mismos podría realizarse entre los meses de enero y marzo de 2023 de acuerdo al avance de las operaciones logísticas de la próxima campaña antártica de verano.

Además, el Director del IAA, Walter Mac Cormack, señaló que "esta iniciativa viene a dar respuesta a un viejo anhelo de quienes realizamos tareas científicas en la Antártida y fortalece la posición de reconocimiento internacional que tiene la ciencia argentina".

"Tengo muchos años de investigación y trabajo, y no recuerdo una oportunidad como esta, es un trabajo complejisimo que ninguno de los organismos presentes podría hacer por su propia cuenta", consideró.

Esta primera etapa del proyecto aumentará la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar en estas bases, aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias.

En un segundo convenio a firmarse a futuro se pondrá en marcha la ejecución de la segunda etapa del proyecto, que comprenderá la equipación de laboratorios y refugios científicos de Base Petrel y de los Refugios isla Millerand, bahía Margarita y bahía Dusse, en un periodo de 24 meses, con finalización proyectada en 2024, y constará de un financiamiento de 3.360.000 dólares también por parte de la cartera científica.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a potenciar la investigación científica en la región, haciendo más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

El Programa Federal Construir Ciencia busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través del fortalecimiento de sus infraestructuras edilicias, considerando una perspectiva federal.

Además de los funcionarios mencionados, participaron de la reunión el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora de la DNA, Patricia Ortúzar; la secretaria de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Daniela Castro; secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Francisco Cafiero, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martin Paleo, y el comandante del Cocoantar, general de brigada Edgar Calandín, entre otras autoridades civiles y militares.

Te puede interesar
IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0126

La senadora López afirmó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”

informatetdf
POLITICA26/10/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, tras emitir su voto en la Escuela 1 de Ushuaia, destacó que esta jornada “es un día muy especial, porque hace 42 años volvimos a la democracia” y llamó a “todos los ciudadanos, a todo el pueblo argentino, a que se acerquen a emitir el voto”. En este sentido, remarcó que “en esta elección va a quedar demostrado que país quieren los argentinos”.