Construirán tres nuevos laboratorios multidisciplinarios en la Antártida

Tres nuevos laboratorios multidisciplinarios para las bases Esperanza, San Martín y Orcadas, junto a nuevos refugios en las islas Vega y Cerro Nevado cercanos a la Base Marambio, serán construidos durante 2023 por Argentina en su territorio antártico, a partir de un acuerdo rubricado este martes por los ministros de Ciencia, Daniel Filmus, de Defensa, Jorge Taiana, y de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.

INTERES GENERAL10/08/2022informatetdfinformatetdf
Antártida laboratorio

La iniciativa fue presentada en la sede del ministerio de Defensa, donde los funcionarios confirmaron que los edificios fueron diseñados por ingenieros del Ejército Argentino que esperan completar su construcción durante la próxima campaña antártica de verano en 2023 y que el ministerio de Ciencia las financiará con 200 millones de pesos en el marco del programa Programa Federal Construir Ciencia.

Estos tres nuevos laboratorios y los dos refugios forman parte de la primera etapa del proyecto "Laboratorios Antárticos Multidisciplinarios", impulsado por el ministerio de Ciencia, el Instituto Antártico Argentino (IAA), el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) y la Fundación General Manuel N. Savio.

Los edificios fueron diseñados cumpliendo con todas las medidas de protección ambiental establecidas por los mecanismos internaciones que tienen incumbencia en la Antártida, y pensados para poder ser construidos en pocos días, para aprovechar los meses del verano.

Estos tres laboratorios de 120 metros cuadrados y los dos refugios de 20 metros cuadrados representan un gran avance de las capacidades científicas de la Argentina ya que permite mejorar el quehacer científico-tecnológico en bases antárticas argentinas que hasta ahora concentraban gran parte de su actividad científica en los meses de verano, se informó oficialmente.

El ministro de Defensa, Jorge Taiana, afirmó que "estos tres nuevos laboratorios en tres bases permanentes son una muestra más del esfuerzo que el gobierno hace para sostener nuestra mirada soberana hacia el Atlántico Sur, hacia nuestras islas y hacia la Antártida".

"Con Cancillería estamos trabajando mucho en la recuperación de la base Petrel, que es un proceso que comenzamos el verano pasado y seguiremos en esta senda de fortalecimiento y coordinación de esfuerzos", agregó.

El titular de la cartera de Defensa completó: "Hoy en esta reunión estamos los tres ministerios, los organismos científicos y las Fuerzas Armadas; es un ejemplo de cómo se pueden coordinar políticas públicas, tal y como hicimos el año pasado para equipar los nuevos laboratorios del rompehielos 'Almirante Irízar'", completó Taiana.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, subrayó que "esta iniciativa es una demostración del potencial que tiene el trabajo coordinado entre ministerios, y también un reconocimiento del bien ganado prestigio internacional del Instituto Antártico Argentino, un organismo que es modelo a nivel internacional y que a partir de este proyecto gana herramientas para acrecentar su producción científica".

"Esta iniciativa también apuntala nuestra presencia en el Atlántico Sur y en la Antártida, donde la ciencia es una herramienta al servicio de la soberanía", añadió.

"Fortalecer la tarea científica en la Antártida es vital para Argentina ante la necesidad de contar con información propia para dar discusiones y estar sentados con voz propia en todas las mesas internacionales en las que se debaten temas tan estratégicos como el avance del cambio climático", completó Cafiero.

A su turno, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, sostuvo que "este proyecto es una Parte de una política integral hacia la construcción de soberanía en el Atlántico Sur, estamos orgullosos de tener un presidente como Alberto Fernández que plantea a la Antártida como cuestión estructural y de un gobierno en el que se trabajó muchísimo y esperamos avanzar aún más con hitos como la sanción en el Congreso del nuevo mapa oficial que incorpora la plataforma continental".

Sostuvo que "Argentina es el país de mayor tradición en la Antártida y el de mayor cantidad de bases desplegadas en ese continente; aunque esas bases en muchos casos no cuentan con las infraestructuras más actuales estos laboratorios vienen a dar cuenta de esa necesidad", apuntó.

En ese sentido, contó que "para las tareas científicas hoy la Base Carlini cuenta con facilidades que permiten desarrollarlas durante todo el año, y con estas nuevas instalaciones en otras tres bases vamos a multiplicar nuestra capacidad de producir Ciencia en la Antártida".

Filmus adelantó que, en esta línea, en septiembre el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CiCyT) va a desarrollar su próxima sesión en la Antártida.

También aludió al proyecto el jefe del Comando Conjunto Antártico de las Fuerzas Armadas, General del Brigada Edgar Calandín, quien afirmó que "es un orgullo que el diseño de los nuevos edificios haya sido realizado por nuestros ingenieros".

Se estima que la construcción de los mismos podría realizarse entre los meses de enero y marzo de 2023 de acuerdo al avance de las operaciones logísticas de la próxima campaña antártica de verano.

Además, el Director del IAA, Walter Mac Cormack, señaló que "esta iniciativa viene a dar respuesta a un viejo anhelo de quienes realizamos tareas científicas en la Antártida y fortalece la posición de reconocimiento internacional que tiene la ciencia argentina".

"Tengo muchos años de investigación y trabajo, y no recuerdo una oportunidad como esta, es un trabajo complejisimo que ninguno de los organismos presentes podría hacer por su propia cuenta", consideró.

Esta primera etapa del proyecto aumentará la cantidad y calidad de las actividades científicas a desarrollar en estas bases, aprovechando el potencial diferencial de cada una de las bases antárticas surgido de su ubicación geográfica y sus condiciones locales y ambientales propias.

En un segundo convenio a firmarse a futuro se pondrá en marcha la ejecución de la segunda etapa del proyecto, que comprenderá la equipación de laboratorios y refugios científicos de Base Petrel y de los Refugios isla Millerand, bahía Margarita y bahía Dusse, en un periodo de 24 meses, con finalización proyectada en 2024, y constará de un financiamiento de 3.360.000 dólares también por parte de la cartera científica.

El objetivo de la iniciativa es contribuir a potenciar la investigación científica en la región, haciendo más competitiva la ciencia argentina a nivel nacional e internacional en el contexto del Sistema del Tratado Antártico.

El Programa Federal Construir Ciencia busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades institucionales de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través del fortalecimiento de sus infraestructuras edilicias, considerando una perspectiva federal.

Además de los funcionarios mencionados, participaron de la reunión el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; la directora de la DNA, Patricia Ortúzar; la secretaria de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Daniela Castro; secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Francisco Cafiero, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martin Paleo, y el comandante del Cocoantar, general de brigada Edgar Calandín, entre otras autoridades civiles y militares.

Te puede interesar
20241024140816_paco01

Abogado Francisco Jimenez cuestionó a la "corporación judicial"

informatetdf
INTERES GENERAL02/07/2025

El abogado Francisco “Paco” Giménez lanzó una crítica contundente al reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, que salió en defensa del Poder Judicial frente a las crecientes denuncias públicas y mediáticas contra jueces provinciales. Según el letrado, el mensaje corporativo no busca un debate serio, sino proteger privilegios y cerrar filas ante cualquier señal de escrutinio público.

IMG_20250702_200347_195

Llegaron más repuestos para la USINA de Tolhuin

informatetdf
INTERES GENERAL02/07/2025

Este martes arribaron los repuestos para el recambio de tapas de cilindro del generador Cummins 1 de la Usina de Tolhuin. Esto permitirá mejorar las condiciones de arranque del motor que ha sido el principal fallo que provocó cortes de energía en la ciudad mediterránea.

IMG-20250625-WA0034

Legisladores Lechman y Von der Thusen enfrentaron a la vicegobernadora y FORJA

informatetdf
INTERES GENERAL25/06/2025

La tensión estalló este martes en la reunión conjunta de las comisiones N° 2 y 5, luego de que Somos Fueguinos presentara un proyecto de reforma de la OSEF que nunca fue tratado. El texto, ingresado el año pasado, no obtuvo tratamiento por la "mayoría automática". Un jubilado con problemas cardíacos irrumpió visiblemente afectado y golpeó la mesa, solicitando la renuncia de todo el directorio de la OSEF: “¡Nos dejan sin cobertura, sin medicamentos y reforman la ley sin escuchar a los damnificados!” La presidenta de la obra social desmintió las acusaciones de tener familiares nombrados, pero dejó más dudas que certezas.

FB_IMG_1749554760219

Ante la crisis de la obra social de OSEF el gremio de ATE se concentró en el ingreso a la Legislatura

informatetdf
INTERES GENERAL10/06/2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se hizo presente en las puertas de la Legislatura provincial en las primeras horas de la mañana de este martes 10 de junio. El Secretario General del Consejo Directivo Provincial (CDP), Carlos Hipolito Córdoba, estuvo acompañado por los secretarios Felipe Concha y Vicente Garrighan, representantes de las ciudades de Río Grande y Tolhuin, con el objetivo de buscar una solución a la situación de la obra social de OSEF.

Lechman Jorge

Tras el nuevo apagón en Ushuaia el legislador Jorge Lechman lo calificó de “castigo intolerable"

informatetdf
INTERES GENERAL09/06/2025

Bajo cero y sin calefacción, miles de vecinos de Ushuaia arrancaron el domingo sin luz desde las 9 h y, a las 19.10 h, seguían a oscuras. El legislador Jorge Lechman reclamó “responsabilidad real” a la DPE y habló de “un castigo intolerable” que los ciudadanos deben padecer. Esta crisis no es producto del clima, sino de la falta de idoneidad, planificación y, sobre todo, del desinterés de quienes deberían velar por la ciudadanía.

Lo más visto
IMG_20250627_110359_739

Abrieron las inscripciones para una nueva instancia del curso Iniciación al Esquí de Fondo

informatetdf
ACTUALIDAD27/06/2025

La Dirección Provincial de Educación Física dependiente del Ministerio de Educación lanza como todos los años el Curso de “Iniciación al esquí de fondo” nivel 1, este 4 de julio en la ciudad de Ushuaia. La propuesta se desarrollará en la Pista Jerman del Club Andino Ushuaia de 9:00 a 17:00 horas, a cargo de los docentes Juan Javier Jara y Juan Pablo Torres. Está destinada a profesores de Educación Física de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia.

Banco TDF ush

Confirmaron cronograma de pago de planes, pensiones, estatales y jubilados

informatetdf
ACTUALIDAD02/07/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a través del Ministerio de Economía, informa a beneficiarios de los Planes y Pensiones RUPE - VEJEZ - TARJETA BIENESTAR que se realizará el depósito el día miércoles 2 de julio de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 3 de julio.

IMG-20250702-WA0195

Histórica Inversión en Ushuaia: Avanza la construcción del Hotel IBIS

informatetdf
MUNICIPALES02/07/2025

El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, recorrió la obra del nuevo hotel Ibis Styles que construye el Grupo Accor en la ciudad, acompañado por autoridades municipales, electos, responsables técnicos del proyecto y representantes de la empresa desarrolladora. La visita se realizó cuando se cumplen nueve meses desde el inicio de la construcción, en octubre del año pasado.

Picsart_25-07-04_18-32-23-422

Mujeres lideran para ser la próxima Intendenta de Ushuaia 2027

informatetdf
POLITICA04/07/2025

Una encuesta telefónica "en vivo" y "al aire" realizada este viernes por el programa El Ángel de la Radio con Angel Fretes en la 94.9 FM Monumental, arrojó resultados que demostraron la lideración de Victoria Vuoto (Legisladora), Liliana "Chispita" Fadul y Daiana Freiberger (concejal), para la conducción de la Intendencia de Ushuaia en 2027. Este sondeo generó gran expectativa entre los oyentes, quienes participaron para expresar su opinión.