
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
El Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia (C.E.M.U), junto a autoridades de la Municipalidad de Ushuaia y del Gobierno de la Provincia convocaron a acompañar las actividades que se tienen previstas en el marco de los 40 años de la Gesta de Malvinas en Ushuaia.
MALVINAS31/03/2022La conferencia de prensa donde se difundieron las actividades estuvo encabezada por parte del C.E.M.U por su Presidente, V.G.M Conrado Zamora acompañado del VGM Alberto Andersen, en cuanto a la Municipalidad de Ushuaia estuvieron presentes el Secretario de Asuntos Malvinas, V.G.M Daniel Arias, la Secretaría de Cultura y Educación, Belén Molina, por el Gobierno de la Provincia, acompañó el Secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, y por parte de la Subcomisión “Herederos de la Causa Malvinas” por Jonatan Bonetti.
La agenda de actividades comienza el día 30 de marzo con la inauguración de la carpa emplazada en la Plaza Islas Malvinas y los stands institucionales que se pueden recorrer al interior de la misma.
Luego de ello, a las 21:00 se estrenará la obra ballet “Nosotros Malvinas” en la Sala Nini Marshall de la Casa de la Cultura.
En tanto, el 31 de marzo a las 18 en la Casa Beban, en conjunto con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad se inaugurará la muestra colectiva Soberanías, en la que se exhibirán distintos recortes de exposiciones que tienen que ver con la arquitectura y planeamiento de las Islas Malvinas, “propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación”.
En la Casa Beban estará también la Bandera Provincial que flameó en las Malvinas y la muestra ‘Soberanías’ que permanecerá en el lugar hasta el 29 de abril, de lunes a viernes de 10 a 18 con entrada libre y gratuita.
Asimismo, desde el día de la fecha se puede disfrutar de la muestra al aire libre “Malvinas, la otra cara de las Islas” emplazada en el Paseo de las Rosas.
Dicha exposición cuenta con fotografías de la fauna de las Islas Malvinas tomadas por el fotógrafo de naturaleza y conservacionista Matías Romano.
“Ya está instalada en el Paseo de las Rosas esta muestra fotográfica, al aire libre, que integran 13 fotografías de distintos animales que habitan en Malvinas y que tienen una similitud con los que vemos en Tierra del Fuego por una cuestión geográfica”, contó La subsecretaria de Relaciones Internacionales Cecilia Fiocchi.
En cuanto al 1 de Abril, se llevará a cabo la tradicional Vigilia por los 40 años de la Gesta de Malvinas desde las 21:00 en la Plaza Islas Malvinas.
Comenzando con un pequeño show musical de artistas locales.
A las 22.30 comienza el traslado del pabellón nacional desde la Prefectura Naval de Ushuaia que se izará a las 00.00.
Previo a su llegada a la Plaza Islas Malvinas, habrá una pequeña parada en la antigua Capilla Don Bosco, donde será bendecida por el Diácono VGM Ávalos.
Luego del izamiento del pabellón nacional, en el escenario principal se proyectará la obra “Valientes: Una Historia de Mujeres”, dirigida por la directora de teatro Victoria Lerario.
Posteriormente la Municipalidad acompañará el evento con un recital homenaje por parte de Destino San Javier y Raly Barrionuevo.
La Secretaria de Educación y Cultura de Ushuaia, Belén Molina contó que “la idea desde la Municipalidad de Ushuaia es generar un encuentro especial en el que se va a honrar a nuestros veteranos, se va a honrar la causa, y difundir la soberanía sobre las islas” y por eso “vamos a acompañar este gran homenaje con la visita y presentación en la Vigilia del 1 de abril de de Destino San Javier y Raly Barrionuevo, quien además va a entonar el Himno Nacional en la Vigilia. Ambos van a proponer algo muy especial para los veteranos”.
La Municipalidad acompañará también la vigilia disfrutando de unas empanadas populares junto a nuestros veteranos y veteranas en la Plaza Islas Malvinas.
El día 2 de Abril, para homenajear el “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, luego del acto central en la Plaza Islas Malvinas, se inaugurará la Cápsula de Tiempo “Herederos de la Causa Malvinas”, donde Veteranos y Veteranas de Guerra, y sus familiares dejarán cartas, para ser abiertas el 2 de abril del 2082, siendo los 100 años de la Gesta de Malvinas, o cuando se ejerza la total soberanía sobre el territorio.
Cabe destacar que en el marco de los 10 años del Espacio Pensar Malvinas, se ha dispuesto la colocación de una placa alusiva al rol de las Mujeres en la Guerra de Malvinas, destacando la especial participación de la Veterana de Guerra de Malvinas residente en Ushuaia desde hace 30 años, Mariana Soneira.
El mencionado espacio, ubicado en la antigua Casa Torres, 12 de Octubre entre Maipú y Garramuño, puede ser visitado de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y los días Sábado, Domingo y Feriados de 10:00 a 17:00 horas.
Finalmente, desde la Secretaría de Cultura y Educación se llevará a cabo el III Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo, entre los días 7 al 13 de abril.
Este año la temática del EMUSH es alusiva a los 40 años de la Gesta de Malvinas y se contará con muros que fueron cedidos por los vecinos de los barrios: Malvinas, Bahía Golondrina, Los Fueguinos y San Salvador.
La Secretaría de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, recibió a un turista proveniente de Loma de Zamora de Buenos Aires, quién donó cartas de la Guerra de Malvinas para que sea resguardada en el museo Pensar Malvinas.
La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, se expresó con firmeza respecto a la posición argentina en la Cuestión Malvinas y cuestionó las recientes declaraciones del presidente de la Nación, quien encabezó un acto en Plaza San Martín con un discurso de apenas 10 minutos, en el cual abrió la puerta a que los habitantes de Malvinas decidan sobre la soberanía de las islas, contradiciendo el histórico reclamo argentino.
La Plaza Islas Malvinas fue nuevamente escenario de la tradicional Vigilia del 2 de abril que organizó el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU), en el marco del 43° aniversario de la Gesta de Malvinas.
Estudiantes de 7° año de la modalidad Técnico en Comunicación Multimedial del Colegio Provincial Ernesto Sábato, visitaron el espacio Pensar Malvinas, donde se reunieron con el secretario de Asuntos Malvinas de la Municipalidad de Ushuaia, Dante Asili.
La Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) realizaron el armado de la nueva carpa que albergará la tradicional exposición de la vigilia al cumplirse el 43 aniversario del Conflicto del Atlántico Sur.
El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Cultura, está realizando un mural que refleja la historia de la vigilia por Malvinas, un acontecimiento que une a la ciudad desde hace 30 años. La obra de arte, que se está desarrollando en el cerco perimetral de la nueva Carpa de la Dignidad, es una línea de tiempo que comienza desde la primera vigilia hasta la fecha.
En el marco de las actividades conmemorativas por la Gesta de Malvinas, el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) entregó dos pabellones nacionales al Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Ushuaia. Las banderas serán izadas en la Plaza Islas Malvinas durante la tradicional vigilia del 2 de abril, fecha en la que se rinde homenaje a los caídos en el conflicto del Atlántico Sur.
En el marco del proyecto “Pensar y debatir violencias del presente”, se llevó adelante en Ushuaia y Río Grande una serie de charlas informativas sobre prevención de ciberdelitos, orientadas a brindar herramientas frente a los riesgos en entornos digitales que involucran a niñas, niños y adolescentes.
La Municipalidad de Ushuaia participó del homenaje que encabezó el Sindicato de Prensa de Ushuaia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.
El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.
El subsecretario de Salud de la Municipalidad de Ushuaia, doctor Pablo Pesce, fue reconocido por el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), dependiente del Programa de Cuidado Integral del Niño con Cáncer (PROCUINCA), por su trayectoria en la especialidad.
El Consejo Provincial de Becas, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia, informa que debido a inconvenientes técnicos con la web se modifica la fecha del periodo de inscripción a las Becas Académicas 2025.