El Legislador Ricardo Romano llamó a revisar la Ley Micaela y reever la aplicación de capacitación con ideología de género

El martes pasado, se llevó a cabo las reuniones de comisión de la Legislatura por el cual, a dado que hablar en más de un asunto; y el miércoles la actividad se retomó en la sala de comisiones tras un cuarto intermedio, donde los parlamentarios debían darle dictamen final al proyecto de ley que plantea la adhesión a la Ley 27.499 conocida como la Ley Micaela.

POLITICA20/05/2019informatetdfinformatetdf
Legislador Ricardo Romano
Legislador Ricardo Romano

La legisladora Miriam Martínez, por su parte explicó en el plenario que la intención de seguir trabajando era para unificar el proyecto del ejecutivo con el presentado por la Unión Cívica Radical, pero que solamente quedó para ser analizado el proyecto del ejecutivo.

Un asunto que, sancionado en el congreso con un amplio acompañamiento, encontró cuestionamientos en distintos sectores y con diferentes intereses.

Por un lado, los legisladores Mónica Urquiza y Pablo Villegas, cuestionando la adhesión total de la norma y aclarando la posibilidad de hacer una adhesión parcial a la misma, ponían en duda la obligatoriedad de las capacitaciones en género que establece la ley.

Por otra parte, el legislador Ricardo Romano del Frente Para la Victoria enumeró, las críticas y en particular la capacitación obligatoria en la temática de género, “por supuesto que estamos en contra de todo tipo de violencia, en especial de la violencia en contra las mujeres, no es ese el tema”.

Romano cuestionó además que la autoridad de aplicación de la misma sea el Instituto Nacional de la Mujer y la obligatoriedad de las capacitaciones.

“No estoy hablando por mí, estoy hablando por miles de empleados públicos que después van a estar obligados a recibir una capacitación en ideología de género sino van a ser sancionados”.

Para finalizar, el legislador dijo: “represento los intereses de un grupo de personas que no están de acuerdo con la ideología de género y menos que se imparta obligatoriamente, considerando también que este mal que se reciban sanciones al negarse a recibir esta instrucción”.

El proyecto deberá continuar en comisión, por lo que habrá que esperar para que la adhesión se concrete en Tierra del Fuego.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Lo más visto
Cristina Lopez

“Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, aseguró la senadora López

informatetdf
INTERES GENERAL12/09/2025

La senadora nacional por Tierra del Fuego, Cristina López, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica, medidas aprobadas por amplias mayorías en el Congreso y que representaban un alivio urgente para dos sectores castigados por el ajuste del Gobierno nacional: la educación pública y la salud de los niños.