
El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En el marco del reciente acuerdo con el coordinador de la Asociación Civil de Sordos de San Francisco y la Municipalidad de Ushuaia, a partir del viernes 13 de agosto inicia el Taller de Lenguas de Señas Argentina, destinado al personal que se desempeña en atención al público, docentes e instructores de las diferentes áreas municipales.
MUNICIPALES12/08/2021
informatetdf




En el marco del reciente acuerdo con el coordinador de la Asociación Civil de Sordos de San Francisco y la Municipalidad de Ushuaia, a partir del viernes 13 de agosto inicia el Taller de Lenguas de Señas Argentina, destinado al personal que se desempeña en atención al público, docentes e instructores de las diferentes áreas municipales.
El taller “Introducción a la Lengua de Señas argentinas” es brindado a través de un equipo de instructores sordos, capacitados en la enseñanza de la LSA entendida como lengua natural indispensable para cubrir las necesidades de comunicación de la comunidad sorda con el entorno, que facilite el intercambio de información, promueva la vinculación, interacción y convivencia de las personas sordas con las oyentes.
La capacitación tendrá una duración de cuatro meses y será dictado en modalidad virtual, los participantes que finalicen tendrán la certificación de comunicadores de la lengua de señas argentinas.
En este sentido, en consonancia con las políticas a nivel nacional y desde el Ejecutivo municipal, a cargo del Intendente Walter Vuoto, la responsable del área de la Coordinación de Bienestar de Personal, Gabriela Borré manifestó que, ”a través de esta iniciativa queremos que las capacitaciones que brindamos hacia nuestros trabajadores y trabajadoras tengan impacto en todos los sectores de nuestra sociedad; que el personal que trabaja en atención al público, logre gestionar la comunicación necesaria para evacuar consultas, trámites y servicios de los residentes como para los visitantes de la comunidad sorda que requieran información; o bien, para los docentes e instructores del Instituto Municipal del Deporte que trabajan, con las chicas y chicos que se acercan interesados en las diferentes disciplinas deportivas".
Participan de la propuesta la Secretaría de Gobierno, Unidad Intendencia, Secretaría de Planificación e Inversión Pública, Jefatura de Gabinete, Secretaría de Economía y Finanzas, Secretaría de Turismo, Instituto Municipal del Deporte, Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Cultura y Educación, Secretaría Legal y Técnica, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y Juzgado Administrativo de Faltas.
Por último, agregó que "creemos que este tipo de políticas promueve acciones que respetan el derecho fundamental de acceso a la información, autonomía y bienestar de la comunidad sorda,y favorece la construcción de una sociedad justa e inclusiva con mayor conciencia social, en donde todas y todos sean tenidos en cuenta".



El intendente Walter Vuoto encabezó la adhesión de Ushuaia a la Red de Municipios comprometidos con la respuesta al VIH, una iniciativa interagencial impulsada por ONUSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Planificación e Inversión Pública, destaca que continúan los trabajos intensivos de desobstrucción y saneamiento del arroyo del Este, labores fundamentales para mejorar el escurrimiento, reforzar la seguridad del sector y prevenir futuros inconvenientes.

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, a través de la Dirección de Zoonosis, llevó adelante un nuevo operativo de control animal en el barrio Andorra, donde se recorrieron distintos sectores del área y se labraron 11 actas de infracción en el marco de la Ordenanza Municipal N° 4800, que regula la tenencia responsable de animales de compañía.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

La Municipalidad de Ushuaia, junto a la Policía de Tierra del Fuego, llevó adelante un operativo nocturno de control de motovehículos en pleno centro de la ciudad, sobre la calle San Martín.

En el marco del cuarto aniversario de su inauguración, el Municipio de Río Grande -a través de la Secretaría de Obras Públicas- avanza en la instalación de un nuevo juego que ampliará y renovará las propuestas recreativas del Parque de los 100 Años: uno de los espacios más visitados por las familias riograndenses.



El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y la Jefatura de Gabinete, junto a la Fundación Mirgor, llevó adelante la entrega de kits de mecatrónica en las Escuelas Experimentales municipales.

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.