Lograron reducir 81% la mortalidad por coronavirus con droga para la hipertensión en Argentina

Investigadores de la Facultad de Medicina de la UBA realizaron un tratamiento contra la Covid-19 que redujo hasta un 81 por ciento el riesgo de muerte en pacientes hospitalizados a quienes administraron una droga que normalmente es utilizada para corregir la hipertensión.

NACIONALES24/06/2021informatetdfinformatetdf
Internado

Los resultados del trabajo fueron publicados en la prestigiosa revista científica EClinicalMedicine, editada por The Lancet, informó el sitio oficial de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En el estudio se aplicó Telmisartán en dosis mucho más altas de las que suelen recibir los hipertensos, y bajo estricto control médico a pacientes internados.

“Había un poco de miedo en utilizar una dosis alta del medicamento y bajara mucho la presión, cosa que no ocurrió”. dijo el Dr. Mariano Duarte.

Con ello, se contrarrestó el ataque inflamatorio que a veces genera la infección del SARS-CoV-2 y se logró reducir los días de internación a casi la mitad, así como disminuir la mortalidad en un 81 por ciento.

El tratamiento experimental se llevó adelante a fines de 2020 por profesionales de la Facultad de Medicina de la UBA, entre 162 personas mayores de 18 años internadas con coronavirus en el Hospital de Clínicas José de San Martín y en el Hospital Español en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Según explicaron, el virus ingresa a nuestro organismo a través de las vías respiratorias y una vez allí, se vale de su proteína Spike para unirse a una enzima que se encuentra en las células de las mucosas conocida como angiotensina.

El cardiólogo Mariano Duarte, jefe del área de Hipertensión del Hospital de Clínicas, dijo a Télam que “la idea surgió del profesor Rodolfo Rothlin tras conocerse que el receptor del virus era una proteína que tenía que ver con la regulación de la presión arterial y comenzó a armar un equipo de trabajo”.

“En abril del año pasado hubo una publicación que ya hablaba de que el Telmisartán podía ser una alternativa de tratamiento; esta era la idea del trabajo”, contó.

“La proteína, que es la receptora para el virus, tiene la función de limitar la acción de una hormona que tenemos que aumenta la presión arterial y puede generar inflamación”, explicó y precisó que “al acoplarse el virus en esta proteína especialmente en el pulmón esta hormona queda sin el mecanismo que la regula”.

Si el virus se adosa a la angiotensina tiene un efecto secundario que puede desencadenar el ataque inflamatorio que sufren algunos pacientes de la Covid-19, una de las principales causas de fallecimiento en pacientes internados con coronavirus.

El virus impide que la enzima trabaje de forma normal, trabajo que consiste en degradarse desde la angiotensina II a otra llamada 1-7; esta última es un vasodilatador natural, y por ello es el blanco de la droga telmisartán, que se suele recetar a quienes sufren de hipertensión arterial.

Este bloqueo que realiza el virus sobre la enzima genera una acumulación de la angiotensina II, que inflama, y baja la concentración de la 1-7, que desinflama.

Duarte resaltó que “en una enfermedad (coronavirus) cuyo principal mecanismo de daño es la inflamación”, poder disminuirla “hizo que los pacientes se recuperaran más rápido o se agravaran menos, es decir menos a terapia intensiva, menos respirador y menos muerte”.

“Había un poco de miedo en utilizar una dosis alta del medicamento y bajara mucho la presión, cosa que no ocurrió”, subrayó.

El estudio señaló que “si los niveles de angiotensina II suben en los pulmones por culpa del virus, se desencadena un proceso inflamatorio en cascada que termina en una deficiencia respiratoria grave o síndrome respiratorio agudo severo”.

Te puede interesar
Cristina Fernández de Kirchner

Condenaron a 6 años de prisión a Cristina Fernández de Kirchner

informatetdf
NACIONALES13/11/2024

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena a seis años de prisión a la ex vicepresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta e inhabilitación para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad, en un fallo emitido tras revisar el veredicto que se le dictó en un juicio oral junto a otros 12 acusados en esa investigación.

IMG_20241029_090155_156

Villa Gesell: Se derrumbó parte de un hotel

informatetdf
NACIONALES29/10/2024

Una parte de un edificio de diez pisos se derrumbó este martes en la ciudad balnearia de Villa Gesell y hay entre 7 y 9 personas desaparecidas y bomberos de diferentes lugares trabajaban en el lugar para remover los escombros. El hecho ocurrió alrededor de la una de la madrugada en un inmueble situado en Buenos Aires y 1 donde funcionaba el Hotel Dubrovnik y, por el momento, se desconocen las causas que provocaron el derrumbe.

Lo más visto
Computadora escribiendo

Invitan al Curso Universitario de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego

informatetdf
ACTUALIDAD09/05/2025

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) lanzaron el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio. Esta iniciativa está destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

IMG_20250509_193259_340

Se realizó el acto por el hundimiento del Crucero Belgrano

informatetdf
MUNICIPALES09/05/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.