Alcanzó dictamen proyecto sobre programa de donación de órganos

Tres asuntos fueron tratados en el encuentro de la Comisión de Educación N° 4 de este miércoles, por el cual, todos ellos lograron el consenso y acuerdo de los Parlamentarios, solo el asunto N° 167/20, sobre la concientización de la donación de órganos en el ámbito de las escuelas, logró dictamen favorable y girado a la Comisión de Legislación General N° 1.

INTERES GENERAL16/06/2021informatetdfinformatetdf
IMG_0573-768x512

En la jornada se abordaron tres asuntos, -el N° 167/20, “Hablemos de Donación: Salvemos vidas”; el N° 044/21 “Desarrollando la actividad coral” y el N° 076/21 “Programa de conectividad educativo-social”, lograron consenso tras el debate en el Recinto de Sesiones y Comisiones, lugar que mantiene los protocolos previstos por COVID-19.

El primero de ellos propone crear el programa “Hablemos de Donación: Salvemos vidas”, iniciativa que busca la promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos en el ámbito educativo, el Dr. Eduardo Serra responsable de CUCAI Tierra del Fuego, disertó acerca de los alcances del proyecto y apoyó la iniciativa legislativa.

Por otro lado, el proyecto sobre la actividad coral en la Provincia y el programa de conectividad educativo y social, lograron el acuerdo de los Parlamentarios, pero propusieron modificaciones y consultas que serán trabajadas en el seno de esta Comisión.

Desde el bloque del Partido Verde, plantean la importancia de favorecer la difusión de información sobre los conceptos, procesos e impactos de los trasplantes a través de los miembros de la comunidad educativa. “La generación de una cultura solidaria sobre la donación de órganos y tejidos para trasplantes”, se desprende de los fundamentos.

La presidente del bloque del Partido Verde y autora del proyecto, María Laura Colazo recordó que Tierra del Fuego adhirió a la Ley nacional N° 27.447 conocida como Ley Justina sobre donación de órganos.

“Nosotros planteamos un programa para promover la donación de órganos y trabajar en la concientización desde temprana edad”, señaló.

La Parlamentaria busca que se “hable de la importancia de salvar vidas”, con niñas, niños y adolescentes.

Los Legisladores se inspiraron en la historia de Mara Hollmann, de 4 años, quien recibió un trasplante de corazón después de un año de espera.

Nació con una malformación genética que afectó su corazón, encabezó durante meses la lista del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) para trasplante cardíaco pediátrico y finalmente se concretó la intervención en el Hospital Italiano.

“Mara nos inspira para avanzar en la tarea grande, hermosa y generosa que es promover la solidaridad sobre todo en las familias, cuando atraviesan un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido”, dijo a Prensa Legislativa esta tarde.

Respecto de la presencia del Dr. Eduardo Serra y su intervención en la reunión, Colazo sostuvo que la labor del profesional –referente del CUCAI en Tierra del Fuego- “es muy importante, no solo en lo técnico sino en la difusión de la importancia de donar órganos”.

Agregó que el profesional acompaña la propuesta del PV y entiende que “es muy importante en la difusión”.

Por último, la Legisladora destacó el trabajo que realiza el Parlamento al analizarlo en comisión y convocar a profesionales específicos para que abonen sobre el tema. Agregó que los bloques políticos “manifestaron su acompañamiento” a la iniciativa.

El 30 de mayo de cada año, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de María Obaya, primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

Del encuentro de la Comisión de Educación participaron los legisladores Ricardo Furlan, Andrea Freites, Pablo Villegas, María Laura Colazo.

Y de manera remota los legisladores Jorge Colazo y María Victoria Vuoto y la presidencia de la mesa de debate a cargo del legislador Emanuel Trentino.

El asunto obtuvo dictamen favorable por parte de la totalidad de los Parlamentarios integrantes de la Comisión, y fue girado a la Comisión de Legislación General N° 1, que preside el legislador Federico Greve (FORJA).

Trabajar con niños “genera un cambio en el pensamiento de la sociedad”, destacó Serra

Tras la presentación de los fundamentos del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Tierra del Fuego (CUCAI-TDF) para apoyar y acompañar la iniciativa legislativa, el Dr. Eduardo Serra destacó la importancia de trabajar con niños en estas temáticas porque, “genera un cambio en el pensamiento de la sociedad”, dijo a Prensa Legislativa.

El Dr. Eduardo Serra, se desempeña como responsable del CUCAI Tierra del Fuego, tras su exposición en la Comisión de Educación Nº 4, valoró el proyecto de Ley que busca crear un programa de concientización sobre la donación de órganos en la Provincia.

El especialista, aseguró que la labor, permitirá que “cuando los niños y jóvenes lleguen a la edad adulta, se desprendan de los prejuicios que posee la sociedad actual, esto generará un cambio muy importante en la donación de órganos”, observó.

Agregó que, luego de las modificaciones a la Ley de trasplantes, “hoy no tenemos grandes negativas, pero si es importante poder trabajar con los futuros nuevos adultos y que se entienda la necesidad de la solidaridad y la trascendencia de la donación”.

En tanto, aseguró que, la donación de órganos cambiará “radicalmente nuestras listas de espera en el futuro”.

Por último reflexionó sobre la puesta en marcha al lograr convertirse en Ley. “Se puede articular entre las áreas de educación y salud. Trabajar con niños es una tarea sobrecogedora, los chicos entienden perfectamente, de lo que estamos hablando, no se asustan, no ponen peros, es muy divertido y enriquecedor”, consideró Serra.

Te puede interesar
Aula vacía

El Gobierno Provincial buscará parar la violencia en las escuelas a través de un Comité Mixto

informatetdf
INTERES GENERAL14/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Lo más visto