Recordaron hábitos saludables para el cuidado bucodental en la población infantil

El Ministerio de Salud dio cuenta de la Campaña de Prevención que lleva adelante en materia odontológica, destinada a los niños de la Provincia, a través de la cual se dan recomendaciones de los especialistas respecto a la salud bucal.

ACTUALIDAD09/05/2021informatetdfinformatetdf
Bucodental niños

La información en tal sentido fue confirmada por la directora de Atención Primaria de Salud, Alejandra Alfaro, quien argumentó la propuesta en el hecho que “vemos desde hace varios años en la Provincia que se viene arrastrando una problemática en materia de salud bucal de los niños, por varios factores”.

Tras señalar que “la Provincia está adherida a un programa denominado ‘Salud Escolar’, a través del cual se hace controles integrales de salud a los niños de primer grado y 6º grado (6 y 11 años)”, la doctora Alfaro alertó que durante su desarrollo “estamos viendo que la problemática más importante es la relacionada con las caries”.

“Entre el 60 y el 70 por ciento de la población infantil padece o ha padecido de caries” observó, para anotar que “relevando algunas cuestiones, nos damos cuenta que esta situación está muy vinculada al cuidado de la boca”.

Consideró, por tanto, que “los hábitos saludables están poco fomentados e implementados en las familias” y es imprescindible plantear la necesidad de “una alimentación saludable, evitando el exceso de azúcares refinados; y también la utilización del cepillo de dientes”.

“La higiene dental no está priorizada muchas veces” señaló, para agregar que ello, “sumado a la ingesta de jugos, gaseosas, golosinas, torna la situación más complicada”.

*Cepillado “desde el primer dientito”*

En virtud de ello, dijo “las odontopediatras de Atención Primaria están haciendo una campaña de promoción de hábitos saludables”, que consiste en “concientizar a los papás de la necesidad del cepillado de dientes desde que aparece el primer dientito en el bebé, con un cepillo que debe estar adaptado al tamaño de la boca del bebé y el cual debe ser cambiado cada tres meses, más o menos”.

“Hay que usar pasta dental fluorada”, avanzó, para señalar que “hay algunas especificaciones técnicas para esa fluoración”, además de aclarar que “la cantidad de pasta debe ser muy poquita, como un granito de arroz; porque no es necesario ponerle mucho dentífrico al cepillo”.

Otra recomendación que plantean las especialistas es que “usen el hilo dental, por lo menos una vez al día”.

*Evitar bebidas azucaradas*

“Se debe tener en cuenta la dieta que, como decía hay que evitar las bebidas azucaradas”, e indicó por ejemplo, que “no hay que ponerle azúcar a la leche, ni al té, ni al yogurt” y pidió que habitúen a los chicos “a comer fruta, que sea entera”, porque “de esa manera, fomentamos que ellos mastiquen”.

Por otro lado recomendó “hacer, por lo menos una visita anual al odontólogo, para el control”, más allá de que actualmente, “después de un año de pandemia, esta posibilidad es muy complicada porque el área de Odontología está sumida en una suerte de embudo y tratamos de priorizar a los niños que tienen síntomas y molestias”.

*Guardias para las urgencias*

Anotó que, “para las situaciones impostergables” el Servicio de Odontología “está dividido en guardias de Adultos y de Niños, en los CAPS de la ciudad”, las cuales "se van promocionando día a día, para saber cuál es el efector que está de guardia”.

“Generalmente son dos o tres CAPS que están de guardia odontológica por día, en distintos horarios”, dijo, para anotar que esa programación puede tener algún cambio, por lo cual es necesario que los usuarios vayan chequeando la información cada día, a través de la página de Facebook del Ministerio de Salud.

Observó que si bien la atención en Guardia Odontológica no es con turno, “lo ideal es que llamen antes al CAPS, para que se les pueda guardar un lugar y organizar la demanda a lo largo de la jornada, para evitar que se aglomere gente en la sala de espera”.

*Guardias de Odontología en CAPS*

El servicio de atención odontológica de guardia está destinado para situaciones que no pueden esperar un turno programado (dolor, infección, tumefacción, etc.).

Ante la duda, se sugirió llamar al centro de salud de guardia para garantizar una atención temprana y oportuna, o consultar a través de la red social Facebook del Ministerio de Salud, https://www.facebook.com/saludtdf sobre los CAPS, días y horarios de atención.

*Recomendaciones para el cuidado de la salud bucodental*

Kit de higiene

Cepillo: desde la aparición del primer diente. Tamaño adecuado a la edad el niño. Cambiar cuando las cerdas se abren o a los 3 meses.
•    Cabezal redondo/ ovalado
•    Cerdas suaves/ extra suaves
•    Mango grueso y corto 

Pasta Fluorada: usar a partir del primer diente 
•    Ingredientes + (1000 PPM o o,22% ion Flúor)
•    Cantidad: grano de arroz/ arveja

Hilo dental: riel o flosser 1 vez al día (noche)

Dieta
•     Evitar bebidas azucaradas (gaseosas, aguas saborizadas, jugos en polvo/liquido/ naturales exprimidos, yogurt), golosinas y snack, galletas dulces y saladas/ de agua.
•     NO ofrecer azúcar libre antes de los 2 años. Luego frecuencia y cantidad baja y controlada.
•     Consumir más frutas enteras /verduras y agua

Recomendaciones
•     Cepillo seco al poner pasta- no enjuagar ni buches al finalizar el cepillado.
•     2/3 veces al día (ej. desayuno-merienda-antes de dormir)  
•     Cepillado realizado y/o supervisado por un adulto hasta 8/9 años
•     Control periódico con Odontopediatra (3/6 meses o según lo indique el profesional)
•     Primer control con Odontopediatra antes de los 6 meses de edad.

Te puede interesar
Castración

Impulsan jornadas de castración en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.

Estudiantes jóvenes

Abrió en Ushuaia la Pre Inscripción del programa Promoviendo el Arraigo

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

IMG_20251103_213542_947

Alumnos de la Escuela N°9 visitaron el Museo Malvinas de Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD03/11/2025

La Secretaría de Asuntos de Malvinas recibió la visita de estudiantes de 6.º año de la Escuela N.º 9 “Comandante Luis Piedra Buena”. La actividad se desarrolló en el marco del trabajo que toda la institución educativa lleva adelante para la elaboración de una muestra institucional que se presentará el próximo 20 de noviembre.

Maestra estudio

Inició las inscripciones para jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios secundarios

informatetdf
ACTUALIDAD03/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

Manipulación de alimentos

Brindarán un nuevo curso de manipulación de alimentos en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD02/11/2025

La Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia invita a participar del curso de Manipulación de Alimentos, una propuesta abierta al público en general, destinada a personas mayores de 18 años, que busca fortalecer los conocimientos sobre seguridad e higiene alimentaria.

Lo más visto
Maestra estudio

Inició las inscripciones para jóvenes y adultos que deseen finalizar sus estudios secundarios

informatetdf
ACTUALIDAD03/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, abre las inscripciones de educación secundaria para jóvenes y adultos para el Ciclo Lectivo 2026. La propuesta está destinada a mayores de 18 años que hayan finalizado sus estudios primarios y deseen culminar sus estudios secundarios a través de los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) y Bachilleratos Populares, ofreciendo tanto la modalidad presencial como semipresencial.

Estudiantes jóvenes

Abrió en Ushuaia la Pre Inscripción del programa Promoviendo el Arraigo

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.