La Ministra de Educación Analía Cubino confirmó que continuarán las clases presenciales

La ministra Cubino, dijo éste jueves que desde el inicio de clases presenciales, a la fecha, se pudo constatar sólo 24 casos positivos, entre los 50 mil actores de toda la comunidad educativa de la provincia.

EDUCACION08/04/2021informatetdfinformatetdf
Cubino periodistas

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego AeIAS, Analía Cubino, luego de participar junto a sus pares de todo el país de un encuentro por videoconferencia, con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, ratificó que se continuará con la presencialidad cuidada.

“Estos casos han sido detectados dentro del sistema educativo, pero la mayoría de esos casos se han generado fuera del ámbito de la escuela. Esto nos muestra que a más de un mes del retorno progresivo a las aulas y con las medidas de alternancia y cuidados, se han logrado cumplir efectivamente los protocolos”, evaluó la funcionaria.

“La Escuela representa un lugar muy cuidado, donde las medidas se cumplen, un lugar de fuente de información y aprendizaje colectivo sobre los cuidados y sobre la situación sanitaria, donde incluso vamos haciendo el seguimiento de esa detección temprana sobre sospechas de casos”, amplió.

La Ministra manifestó además que “hoy tenemos por delante un enorme desafío pedagógico con estrategias en cada escuela, acompañadas por el Ministerio, para llevar adelante un ciclo de promoción acompañada de ayuda para los chicos que están cursando el último año de nivel primario o secundario”.

“Hay un balance muy positivo en que los chicos se volvieron a revincular entre ellos y con sus maestros, siendo un desarrollo integral y en eso estamos muy contentos y por eso debemos seguir cuidándonos, fuera de la escuela especialmente, para que no corra peligro la sostenibilidad de este sistema alternado, presencial de a poco, que es mucho mejor a no tenerlo”, entendió.

Durante la videoconferencia de la que participaron Ministros y Ministras de todo el país, se presentaron los primeros resultados de la plataforma Cuidar Escuelas, un sistema de alerta temprana para detectar casos de Covid-19 en los establecimientos educativos.

La muestra analizada, que corresponde a 5.926 establecimientos activos, a los que asisten un total de 1.429.190 estudiantes matriculados y 214.850 docentes y no docentes, evidencia que la incidencia en el sistema educativo es baja: sobre el total de estudiantes matriculados representa un 0.12 % y un 0,79 % del cuerpo de directivos, docentes y auxiliares.

En relación a los datos relevados sobre la población de estudiantes y de docentes y no docentes que asisten de manera presencial, los porcentajes varían al 0,16 y al 1,03%,  respectivamente.

En este sentido, la ministra Cubino expresó que “la presencialidad cuidada es nuestra premisa y el mismo Presidente Fernández y el gobernador Melella han expresado junto a los y las ministras de Salud la prioridad sobre las escuelas, manifestando que lo último que se debe cerrar ante esta situación, es la Escuela y antes de que eso suceda tenemos que tomar otras medidas en otros ámbitos y en otras actividades, pero es muy importante sostener las escuelas abiertas”.

“Hemos aprendido, tenemos una base de evidencia que sostiene y además tenemos los números a nivel nacional y provincial, en donde se coincide que los contagios no se generan en la escuela, por el contrario, es un ámbito muy cuidado, respetado y que aporta otros beneficios, por eso tenemos que ir avanzando en la presencialidad”.

Cubino aclaró, al mismo tiempo, que “en el caso que hubiera que hacerlo, la definición sería en la mínima unidad geográfica, es decir, por ciudad en el caso que hubiera un brote muy importante, lo que vamos a ir trabajando cada provincia con el sistema de salud, pero la definición que tuvimos en la reunión todos los Ministros de Educación de la Argentina, es ratificar esto y sostener la importancia de tener la información actualizada día a día junto con cada escuela para poder transparentar esos números, restringiendo momentáneamente otras actividades antes que la escuela”.

Te puede interesar
Secundario aula

Docentes anunciaron semana de desobligaciones en Tierra del Fuego

informatetdf
EDUCACION25/03/2025

El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF, realizado el sábado 22 de marzo, resolvió realizar desobligaciones del 25 al 28 de marzo. “Las trabajadoras y los trabajadores de la educación fueguina no pueden ser la variable de ajuste del Gobierno de la provincia”, señaló la entidad sindical.

Santiago-Pauli

El Diputado Santiago Pauli criticó al Gobierno de Melella por la falta de clases

informatetdf
EDUCACION06/03/2025

El diputado por Tierra del Fuego de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, denunció que miles de estudiantes en Tierra del Fuego no han comenzado las clases debido a la falta de acuerdo entre el gobierno provincial y los docentes. "Hablan de grandes planes y reformas educativas, pero son incapaces de garantizar las clases", afirmó Pauli.

IMG_20241217_110452_699

Titularizaron a 280 docentes de la Provincia

informatetdf
EDUCACION17/12/2024

El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación y Disciplina y la Supervisión General, realizó un nuevo acto de titularización docente de los niveles inicial, primario, gabinete y modalidades de toda la provincia. De esta manera culmina un nuevo ciclo lectivo con la titularidad de más de 280 docentes en toda la provincia, con cargos que van desde maestros de año, de ciclo, de sección, gabinete y áreas complementarias, como también horas cátedra de educación física, entre otros.

IMG_20241202_160917_890

Alumnos fueguinos llevaron sus Proyectos a la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

informatetdf
EDUCACION02/12/2024

Alumnos de seis escuelas de Tierra del Fuego AeIAS presentaron sus proyectos en la cuarta y última instancia de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires. Durante la Feria, con la Tecnología y la Ingeniería como ejes, más de 600 alumnos de todo el país presentaron sus proyectos orientados a la concientización sobre una problemática determinada, ya sea dentro de las escuelas o de la comunidad.

Entrevista legislador Villegas

El legislador Pablo Villegas pidió que la Legislatura ayude a resolver conflicto con cooperativa de servicios de limpieza y maestranza

informatetdf
EDUCACION05/10/2024

El legislador Pablo Villegas (MPF) participó de la reunión de la Comisión de Educación Nº 4, en la cual docentes expresaron su preocupación sobre el posible desfinanciamiento educativo que provocaría la sanción del presupuesto nacional y donde anunciaron la presentación de un proyecto de Ley de financiamiento progresivo para la educación provincial.

Secundario aula

El Consejo Federal de Educación aprobó el Relevamiento Nacional Docente para el 2025

informatetdf
EDUCACION31/08/2024

El ministro de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, Pablo López Silva, participó de la 134° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) encabezada por el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, junto los ministros de carteras educativas quienes aprobaron la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo Año 2025 (ReNPE), cuya última edición fue en 2015.

Lo más visto
Frente Casa de Gobierno TDF

Una reforma millonaria en tiempos de pobreza: la Provincia contestó un recurso extraordinario federal

informatetdf
INTERES GENERAL09/09/2025

En Tierra del Fuego, donde la pobreza golpea a casi la mitad de la población y la desocupación se multiplica en los barrios, el Gobierno provincial eligió poner el foco en defender la reforma constitucional. El proceso, que demandará un gasto estimado en no menos de 5 mil millones de pesos, fue objetado por el legislador de Somos Fueguinos, Jorge Lechman, y el exconcejal y abogado de Río Grande, Paulino Rossi, quienes interpusieron un recurso extraordinario federal para frenar la iniciativa.