Tierra del Fuego encabeza el ranking de provincias que han recuperado el nivel de empleo privado formal previo a la pandemia

El Ministerio de Trabajo de la Nación colocó a la provincia de Tierra del Fuego AeIAS en el tope de los distritos que lograron recuperar los empleos privados formales previos al impacto de la pandemia con un índice positivo de 7,5% y el podio lo completan San Luis con 0,2% y Misiones con 0,1%.

INTERES GENERAL17/02/2021informatetdfinformatetdf
Melella industria

Producto del crecimiento experimentado en los últimos meses, la provincia además ha conseguido un crecimiento interanual de empleo del 8,9%, gracias además a las diversas herramientas dispuestas a nivel provincial y nacional en el ámbito laboral, en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a causa de la pandemia por COVID 19.

El resto de las provincias ha mostrado caídas en el empleo, las más importantes se registraron en Neuquén (-9,7%), Salta (-7,6%), Mendoza (-6,5%), Jujuy (-6,3%), CABA (-5,3%), Entre Ríos (-5,0%), San Juan (-4,6%), y La Rioja (-4,1%).

Teniendo en cuenta su peso en el empleo total, otras provincias que incidieron fuertemente en la reducción general del empleo fueron Córdoba (-3,0%), Santa Fe (-2,6%) y Buenos Aires (-2,4%).

En su informe la cartera nacional establece que respecto a los Programas de Asistencia de Emergencia al Empleo y la Producción, unos 17.300 trabajadores aproximadamente han sido beneficiados por las ATP, los cuáles han percibido por parte de la ANSES, un promedio de sueldo que rondó los $33.750 en primera instancia, para luego convertirse en el equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil.

A nivel provincial con el programa PROG.RE.SO se otorgó créditos especiales para el acompañamiento a través de subsidios y créditos no bancarios, a todos los sectores económicos de la provincia. 

También se han brindado alrededor de 9.000 asistencias a trabajadores de la economía popular, cooperativas, asociaciones y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En este mismo sentido, se creó el Programa Solidario de Emergencia “SOSTENER TRABAJO”, destinado a los trabajadores de la Construcción alcanzados por los términos del régimen instituido por la Ley Nacional Nro. 22.250. 

El mismo le permitió recibir un subsidio a 350 trabajadores de la construcción durante el período de abril a septiembre del año anterior, completando seis meses de tres que se habituaba en dicha asistencia.

Cabe destacar la contribución a través de la firma del acuerdo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) por aumento salarial, en que los trabajadores recibieron aumento y actualización salarial en el segundo semestre del año 2020 a la fecha. Dicho acuerdo beneficia a 4 mil trabajadores fueguinos.

Además se consiguieron resolver en plena pandemia la continuidad de la producción de Brighstar sosteniendo los puestos laborales y se logró destrabar la situación para que Textil Río Grande volviera a producir también. 

Ahora se avanza en las conversaciones con el Gobierno nacional para la prórroga del subrégimen, explorando nuevas oportunidades productivas que permitan a la industria promovida sostener nuevos sectores y así ampliar la matriz productiva.

Asimismo hasta octubre fueron contabilizados un total de 1.524 trabajadores fueguinos (correspondiendo 844 a Río Grande y 680 a Ushuaia), alcanzados por los acuerdos homologados en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo Nro. 20.744, en la que intervino el Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia.

En este marco, se lograron también 1000 vinculaciones entre la cartera ministerial y distintas empresas locales que permitieron la incorporación de nuevos trabajadores a puestos de trabajo estables, agilizando mediante preselecciones y de acuerdo a la demanda de empleadores los aspirantes idóneos a las tareas a realizar.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

Lo más visto
IMG-20251104-WA0147

Intensificaron los trabajos tras las lluvias en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES04/11/2025

La Secretaría de Planificación e Inversión Pública informó que equipos técnicos, personal operativo y maquinaria de distintas áreas municipales trabajan desde las primeras horas de este martes en acciones de mitigación frente a los daños ocasionados por el fuerte temporal de lluvia que afecta a la ciudad desde el sábado.