Vecinos de los barrios aledaños a Laguna Seca se reunieron con el Gobierno provincial

La Ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego AIAS, Gabriela Castillo, se reunió por videoconferencia con los vecinos de los barrios lindantes a la Laguna Seca con la finalidad de explicar las acciones que se llevan adelante desde el ejecutivo para solucionar la problemática de voladero de polvillo, por el cual, estuvo acompañada del Secretario de Representación Política del Gobierno, Federico Runín.

INTERES GENERAL16/02/2021informatetdfinformatetdf
Laguna seca

La funcionaria señaló: “Los vecinos pedían tener mayor información en cuanto a lo que pasaba en la laguna. El Secretario Federico Runín organizó una reunión de zoom e invitó a todos los barrios aledaños para informar la situación de todo lo que hemos ejecutado. Se aclaró que en agosto la obra civil se había terminado y que luego de eso se hizo la vinculación de una obra eléctrica adicional que realizamos para poder llevar la electricidad hasta el lugar de las bombas, algo que no se hizo en la obra original. Después empezó el período de prueba, regulación y calibración de los vertederos: uno a la altura del Vapor Amadeo, otro a la altura del barrio Los Cisnes y otro en la laguna grande, la  Laguna de los Cisnes que cubre una superficie aproximada de 300 hectáreas”.

Y precisó: “de ese monitoreo que está funcionando hoy podemos garantizar que estamos vertiendo 3 millones 200 mil litros de agua por día a la laguna. Los vecinos piden efectividad y nosotros podemos decir que el problema de la laguna lindera a Vapor Amadeo está solucionado. Hemos dejado de bombear allí porque ya tiene el nivel de humedad necesario”.

“Por su parte, los vecinos de Los Cisnes también tienen el problema solucionado en relación a la segunda laguna seca que abraza el borde de ese barrio. En los otros barrios está solucionado parcialmente, primero porque tenemos una cobertura de un cuarto de la Laguna de Los Cisnes que es la laguna grande que ocupa unas 300 hectáreas. Pero que el problema del voladero de días pasados tiene que ver con una franja del borde de esa laguna más lo que está acumulado de sedimento al borde la circunvalación”, destacó Castillo.

“Hay una etapa de trabajo en el borde de la circunvalación que tiene montañas de sedimento que quedaron acoplados de lo que vino volando a lo largo del tiempo. Hemos hablado con Vialidad Nacional y Provincial para la intervención en el lugar y se le ha dado participación a Ambiente de la Provincia para que determine dónde podríamos trasladar ese polvillo. Hay que levantarlo mojado y mezclarlo con otro tipo de suelo que evite que el polvillo se levante nuevamente”, detalló la funcionaria.

Y subrayó: “en este marco, la situación nos llevó a hacer un trabajo articulado con el Ministerio de Producción y Ambiente a partir del cual se viene desarrollando un trabajo con Recursos Hídricos y Medioambiente de la provincia. Estamos determinando otras modificaciones para optimizar el rendimiento de la obra, que originalmente estaba pensada por recursos hídricos con mayor cantidad de vertederos que lo que obras públicas licitó finalmente en la gestión anterior”.

“Esto hace que hoy reformulemos esta ejecución de obra que ya hemos desarrollado para poder avanzar sobre una extensión y ampliarla, colocando otro vertedero para favorecer que cuando el agua llegue a la Laguna de los Cisnes pueda tener una distribución más rápida, porque es una extensión muy grande”, remarcó la Ministra de Obras y Servicios Públicos.

Por otro lado indicó: “además, la obra contratada prevé que la boca que está al lado del río de donde se toma el agua lo haga solo en momentos de pleamar, cuando el proyecto original planteaba un bombeo de  20 horas diarias, pero dado a que no se licitó de esa manera en el Gobierno anterior hoy estamos evaluando si es posible hacer una modificación técnica que nos permita ampliar la cantidad de horas de bombeo. Aún así pensamos una obra complementaria para que cuando el río llegue a un nivel adecuado automáticamente se prenda la bomba”.

En cuanto a la situación actual de la laguna de mayor extensión, Castillo informó: “estamos bombeando 8 horas diarias, 4 en cada pleamar. Esto quiere decir que parte de esos bombeos se están desarrollando a la madrugada. Tener un bombeo automático disminuiría a que haya personal prendiendo y apagando la bomba a la madrugada y esto es parte de otra etapa de obra que estamos diseñando, tanto la de la salida de los vertederos en la Laguna de los Cisnes como la de captación de agua en el borde del río y el proceso de automatización”.

Y puntualizó: “todas las soluciones tecnológicas que nosotros vamos pensando están relacionadas a tratar de compensar este fenómeno natural que se da sobre la laguna”.

“Los vecinos en líneas generales han quedado conformes con la explicación dado muchas veces no se comparte todo lo que se está haciendo y cuando llega esta instancia de diálogo directo se pueden informar todas las etapas de trabajo que hemos desarrollado durante el 2020  y lo que va del 2021”, concluyó Castillo.

Te puede interesar
IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

IMG_20251022_120838_442

Gobierno Provincial cedió a préstamo un predio para actividades de Scouts

informatetdf
INTERES GENERAL22/10/2025

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, y el Director Ejecutivo de Scouts Argentina, Lucas Piangatelli, celebraron un convenio de colaboración por medio del cual el grupo de scouts Ikaukayen de Ushuaia, integrante de dicha institución nacional, podrá acceder al uso de un predio de la Dirección Provincial de Energía. Se trata del predio ubicado en la vieja usina de la DPE lindante al Río Olivia.

IMG_20251020_120624_704

El Gobernador Gustavo Melella apareció en un barrio de zona alta de Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL20/10/2025

El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, encabezó un importante encuentro con más de treinta referentes de distintos barrios de Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la articulación directa entre el Gobierno provincial y las comunidades locales. Estuvo acompañado por la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo.

IMG_20251016_165605_058

Se realizó una capacitación en Evacuaciones Aeromedicas

informatetdf
INTERES GENERAL16/10/2025

Personal de la Dirección Provincial de Aeronavegación y de la Dirección General de Atención a la Emergencia del Ministerio de Salud inició este lunes una capacitación en Evacuación Aeromédica (EVACAM), con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria ante rescates, evacuaciones y traslados en el territorio fueguino. La formación, que cuenta con el apoyo de La Anónima y la participación de Fundación Trauma, se desarrolla de manera totalmente virtual durante cuatro semanas.

Lo más visto
IMG_20251028_065903_152

Punta del Lago recibió a su primer contingente de turistas internacionales antes de su inauguración oficial

informatetdf
MUNICIPALES28/10/2025

Tolhuin recibió la llegada de 77 turistas extranjeros que visitaron el renovado espacio Punta del Lago —ex “Dulces Sueños”—, ubicado a orillas del majestuoso Lago Fagnano. La visita, organizada por la empresa Rumbo Sur, se realizó de manera previa a la inauguración oficial del lugar y marcó el inicio de una nueva etapa en la oferta turística de la ciudad.

Von der Thusen

"Debe haber más diálogo, humildad y compromiso", dijo Von Der Thusen

informatetdf
POLITICA30/10/2025

Tras las elecciones del domingo, el legislador Von Der Thusen volvió a remarcar la importancia de "convocar a una mesa de trabajo, que incluya a todos los actores, para comenzar a avanzar definitivamente en herramientas que atiendan y acompañen los distintos desafíos que atraviesa Tierra del Fuego".

IMG_20251030_095540_192

Familias de Ushuaia recibieron títulos de propiedad

informatetdf
MUNICIPALES30/10/2025

La Municipalidad de Ushuaia entregó 19 títulos de propiedad de terrenos a vecinos y vecinas de distintos sectores de la ciudad en un acto que fue encabezado por el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, quien estuvo acompañado por la escribana del Municipio, Pamela Demartín.