Confirmaron "deficiencias" en las estructuras nuevas del Hospital Regional Ushuaia

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, confirmó éste lunes que se recibió el informe final de la auditoría técnica estructural del nuevo Hospital Regional Ushuaia, por el cual, el objetivo de los ensayos, fue determinar la factibilidad técnica de continuidad de la obra.

INTERES GENERAL01/02/2021informatetdfinformatetdf
Construcción hru

“Si bien el estudio refleja deficiencias existentes en lo construido respecto de lo necesario para un hospital, existe la posibilidad de realizar determinados refuerzos con el objeto de aprovechar lo que ya está construido” aseguró la Ministra y precisó que “las sugerencias fueron establecidas en las conclusiones finales”.

En ese sentido, Castillo explicó que para arribar a estas conclusiones “se realizó una modelización de la estructura conforme a todo lo que estaba planificado, como por ejemplo análisis en relación con el hormigón y diseño original” por lo que agregó que “en función de esto se estableció el análisis de estudio de los suelos; de la armadura y comportamiento sísmico de los pórticos con ductilidad limitada. Se realizaron ensayos sónicos de verificación de los pilotes”

A su vez detalló que “por un lado se diferenció el análisis de los pilotes de zonas donde no está construida la estructura hacia arriba y en el caso del sector que sí está construido hacia arriba, dado que no se puede hacer la verificación de la estructura, se modelizó en computadora y se hizo la sugerencia de reforma”.

La titular de la cartera de obras señaló que ya se han informado los resultados de la pericia a la empresa y se hará lo propio con el Tribunal de Cuentas de la Provincia para el seguimiento en los expedientes que hay en curso y en evaluación.

Ante esto indicó que “la empresa se ha comprometido a llevar adelante las correcciones en relación con lo observado como sugerencia”.

De igual modo adelantó que “próximamente habrá un estudio de suelo de un sector; análisis de refuerzo en algunos pilotes y de ubicación de nuevos pilotes; recalculo de la estructura para un mayor dimensionamiento, esto permitirá avanzar con la obra”.

“Es una prioridad para la gestión de este Gobierno poder terminar esta obra que permite crecer el sistema de salud, ya que hay un Hospital que quedó pequeño en relación con el crecimiento de la población y de esta manera se podrá compensar ese déficit actual”, reflexionó la Ministra.

Asimismo entendió que “es necesario pensar la proyección de crecimiento de la ciudad, porque de esta manera se podrán trasladar consultorios y algunos servicios de diagnóstico a esta nueva construcción, permitiendo liberar otras zona en el hospital existente, ampliando la cantidad de camas de internación”, asegurando que “es parte de un plan estratégico de crecimiento de la infraestructura sanitaria en la provincia”

Cabe recordar que el equipo de la auditoría técnica contratada por el Gobierno de la provincia estuvo encabezada por los ingenieros Daniel Ratou y Jorge Mayer.

Para el análisis se contó con especialistas en cálculo y estructura, hormigón y ensayos.

Te puede interesar
IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Banca legislador Jorge Lechman

El legislador Jorge Lechman criticó la contradicción del Gobierno Provincial que ahora intenta defender la industria textil

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

A través de su cuenta de X, el legislador Jorge Lechman señaló la contradicción del oficialismo provincial. Recordó que en 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas dejó fuera del régimen promocional a las textiles fueguinas mientras el gobierno de Gustavo Melella guardaba silencio. "Hoy, la Provincia intenta mostrarse como defensora del sector", dijo el parlamentario.

IMG-20251023-WA0029

Fuerza Patria presentó un Proyecto de Ley para derogar los Decretos 333 y 334

informatetdf
INTERES GENERAL23/10/2025

El Senado de la Nación fue escenario de una demostración de unidad y poder político del bloque Fuerza Patria. Los 34 senadores que integran la bancada firmaron de manera conjunta un proyecto de ley impulsado por la senadora fueguina, Cristina López, que propone la inmediata derogación de los Decretos 333 y 334 firmados por Javier Milei. La firma unánime de los 34 senadores es “otro límite a Milei frente al intento del Gobierno libertario de avanzar con el ajuste contra miles de trabajadores fueguinos”.

Lo más visto
Policia en Playa Larga

Encontraron un cuerpo sin vida en la costanera de Playa Larga

informatetdf
POLICIALES31/10/2025

Alrededor de las 18:30 horas de este viernes 31 de octubre encontraron el cuerpo de una persona sin vida en la costa de Playa Larga. Un transeúnte alertó al 911 sobre la presencia de un cuerpo flotando en el mar. El hallazgo ocurrió en la zona del puesto de Parques Nacionales.