El Gobierno Provincial recibió las llaves del Polo Hospitalario para su administración

La vicegobernadora Mónica Urquiza y profesionales del Hospital Regional Ushuaia, recibieron formalmente este sábado por parte del intendente Walter Vuoto, las llaves del Hospital de Campaña instalado en el Microestadio José `Cochocho´ Vargas, y también estuvo presente el director Médico de la Clínica San Jorge, Carlos Sánchez Posleman; autoridades provinciales, municipales, nacionales y el Legislador Pablo Villegas.

INTERES GENERAL03/10/2020informatetdfinformatetdf
Urquiza Vuoto polo sanitario recorrida

En ese sentido, la Vicegobernadora destacó el trabajo mancomunado entre el Gobierno Provincial; el Municipio y el sector privado de la salud.

Este espacio adaptado durante el inicio de la pandemia se acondicionó específicamente para la atención de pacientes COVID-19. Funcionará como “Hospital de Campaña” y se operará con profesionales y recursos del nosocomio capitalino.

Cabe recordar que la obra de instalación de oxígeno para las 70 camas del lugar, fue concretada por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

Los trabajos tuvieron un monto de inversión superior a los 6 millones de pesos, donde personal del Ministerio de Salud, instaló y montó la red de oxígeno. Asimismo, se adquirió el material de la red y se realizó la contratación del personal a cargo del armado de las baterías de oxígeno que contarán de un control digital.

En ese sentido, la Vicegobernadora recordó que “este proceso comenzó en abril cuando inició la pandemia, donde Ushuaia se encontraba debilitada respecto a la infraestructura de salud así que tuvimos la reunión con el Intendente Vuoto, donde se le explicó la necesidad de contar con este espacio para poder incrementar las camas de internación del HRU y accedió inmediatamente y comenzaron los trabajos”.

A su vez remarcó que “es fundamental dejar de lado toda diferencia política, tenemos la obligación de cuidar a todos nuestros vecinos y vecinas, por eso es necesario trabajar en equipo para poder salir de esto” deseando que “ojalá sea lo más pronto posible”

Por su parte el director General Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi precisó que “al tener posesión del lugar, la idea es poder anticiparnos, ya que el aumento de flujo de pacientes de esta semana nos ha dado un signo de interrogación y alerta, para lo cual tenemos que estar preparados para lo que se viene y tener un back up en caso que el Hospital se desborde” aclarando que “hasta el momento no está colapsado”.

Respecto a los trabajos realizados, el especialista indicó que “las instalaciones están muy bien armadas, pero hay algunas cuestiones que tendremos que diseñar para brindarle la formalidad a la circulación de acuerdo al manejo que uno visualiza” explicando que “hay que tener en cuenta que esto es un Hospital de Campaña, es decir, un lugar que atenderá a pacientes leves, ya que quienes requieran de mayor complejidad, el HRU podrá brindar esa atención”

A su vez explicó que “en caso que el Hospital lo requiera, traeríamos pacientes que están en una etapa de una recuperación pasada su parte crítica y donde no necesitan una complejidad” ejemplificando que “un paciente que a los 2 o 3 días estaría yéndose a su casa y necesita esos últimos días de internación o requiere oxígeno o un cuidado muy particular de parte de profesionales, pero no con la misma complejidad que puede tener el Hospital Regional”.

En este sentido el Doctor aclaró que “si esto no hubiera sido así, la realidad es que las camas podrían haberse ubicado en algún albergue o en hoteles los cuales por la situación actual, hoy están vacíos. La clave de todo esto es poder tener oxígeno para esos pacientes que necesitan un par de días más con dicho requerimiento. Ese el paciente que vendrá al hospital de Campaña”.

Seguidamente la directora de Enfermería del HRU, Verónica Paglioni señaló que “recorrimos y conocimos el lugar para desde el sector de enfermería ver cómo vamos a manejar este espacio en la medida que tengamos que internar pacientes por COVID-19 cuando exceda la capacidad del HRU”.

De igual modo indicó que “idea es internar a pacientes leves que no requieran de grandes cuidados pero si requerimiento de oxigeno u otra atención” insistiendo que “esto permitirá que esa cama que quede vacía en el HRU esté destinada para un paciente más crítico”.

Asimismo, la profesional realizó un análisis del lugar entendiendo que “recién estamos conociendo el espacio, debemos proyectar algunos cambios para que pueda funcionar el sector de enfermería que va a ser el que va a estar en contacto con los pacientes y hacerlo más funcional y adecuado a la necesidad que tengamos en el momento” por ello reiteró que “en base al análisis vamos a realizar algunas recomendaciones que necesita el sector”.

Respecto a quienes trabajarán en el Hospital de Campaña dijo que “se va a realizar una contratación de profesionales de enfermería para atender específicamente este sector, ya que el personal actual del Hospital no da abasto para duplicar un dispositivo y atender los dos lugares”.

Polo Hospitalario camas"No se entiende porque rechazan usar el Polo Hospitalario", expresó la Dra. Basombrío

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Colectivo por barrios de Río Grande

Analizaron el aumento del boleto de colectivo de Río Grande

informatetdf
INTERES GENERAL31/10/2025

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo urbano en Río Grande subió de 980 a 1280 pesos, lo que representa un incremento del 30,6% respecto al ajuste anterior de junio y un acumulado del 73% en lo que va del año. La empresa CityBus justificó la medida por la suba de los costos operativos, vinculados a combustibles, repuestos y salarios.

IMG_20251026_103032_201

Detectaron pesca ilegal en el Río Milna

informatetdf
INTERES GENERAL26/10/2025

A pocos días de que inicie de la temporada de pesca deportiva en Tierra del Fuego, personal de la Secretaría de Ambiente realizó un operativo de control en el río Milna donde se detectó actividad de pesca fuera de temporada. Como resultado se labraron tres actas de infracción y se secuestraron equipos de pesca, además de ejemplares de trucha que fueron desnaturalizados en el lugar.

Lo más visto
Estudiantes jóvenes

Abrió en Ushuaia la Pre Inscripción del programa Promoviendo el Arraigo

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, anunció la apertura de la preinscripción para una nueva edición del programa “Promoviendo el Arraigo”, destinado a jóvenes estudiantes de carreras terciarias y universitarias que deseen realizar prácticas preprofesionales rentadas en la ciudad.

Castración

Impulsan jornadas de castración en Ushuaia

informatetdf
ACTUALIDAD06/11/2025

La Dirección de Zoonosis, dependiente de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, continúa llevando adelante jornadas gratuitas de castración de perros y gatos, con el objetivo de promover la tenencia responsable y contribuir a una ciudad más segura y saludable.