Vecinos de barrios en proceso de regularización de Ushuaia mantuvieron una reunión con funcionarios

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, se reunió con representantes de barrios en proceso de regularización de Ushuaia, a fin de avanzar en la proyección prevista para dotar de servicios básicos a sectores que actualmente carecen de los mismos.

INTERES GENERAL27/07/2020informatetdfinformatetdf
IMG-20200727-WA0079

En este sentido, la funcionaria se hizo presente en el Barrio Peñel, donde junto al concejal Juan Manuel Romano, se reunieron con integrantes de la comisión del  Faldeo de Andorra.

En el lugar los vecinos dieron cuenta del proyecto presentado hace cuatro años para avanzar en la ejecución de las redes de agua, cloaca y red eléctrica. 

“La idea es trabajar formalmente con el Ejecutivo provincial, ya que el proyecto está por la mitad. La comisión está constituida por los barrios La Pradera, Santa Rosa, Peñel I y Peñel II, dentro de cuales hay 170 familias”, indicó Ricardo Perrota, vecino de Barrio Peñel.

Asimismo la Ministra, acompañada por el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, se acercó a los barrios Vicinguerra y La Turbera.

Durante la reunión, Castillo dio cuenta de los proyectos presentados a Nación mediante los cuales se busca obtener el financiamiento para la ejecución de las obras proyectadas para el próximo decenio y el primer quinquenio.

Además, la funcionaria sugirió a los referentes realizar la inscripción al Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), lo que permitirá avanzar en la geo-localización del barrio para que a posterior puedan censar a las personas que habitan en el lugar y de esa manera ayudar al proceso de formalización.  

“La provincia vive una notoria desigualdad entre las ciudades. El desafío aquí es pensar la obra de los barrios con la gente adentro y establecer mecanismos flexibles de regularización. En este trabajo también apelamos a la colaboración y acuerdos que se puedan establecer entre los vecinos que van formando parte de diferentes representaciones vecinales”, expresó la Ministra.

“Hay casos donde por la situación propia del barrio sabemos que la solución es más factible, sin embargo y para los casos que vemos más dificultosos, el compromiso es dejar los proyectos preparados y de esa manera establecer un camino a seguir”, finalizó.

Te puede interesar
IMG_20251112_091502_173

Se celebró el Día de la Tradición en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL12/11/2025

Organizado por la Asociación Tradicionalista de Doma y Folclore se realizó el acto por el Día de la Tradición, con la presencia de la viceintendenta de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, y de la vicegobernadora Mónica Urquiza.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.

IMG-20251104-WA0218

El Diputado Ricardo Garramuño recibió a estudiantes universitarios

informatetdf
INTERES GENERAL04/11/2025

El diputado Ricardo Garramuño recibió en el anexo de la Cámara de Diputados a un grupo de estudiantes de Abogacía de la Universidad Católica Argentina (UCA), de la cátedra de Derecho Constitucional. Durante el encuentro los alumnos realizaron consultas sobre distintos aspectos de la labor legislativa y el funcionamiento cotidiano de la Cámara.

IMG_20251103_214228_563

Comenzaron trabajos de restauración y mejora en la Reserva Provincial Corazón de la Isla

informatetdf
INTERES GENERAL03/11/2025

En el marco del Plan de Restauración Ambiental que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente, tras el incendio ocurrido en 2022, la empresa Total Austral lleva adelante una serie de acciones compensatorias en la Reserva Provincial Corazón de la Isla. Estas tareas forman parte del cumplimiento de las medidas establecidas a partir de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Fénix, emitido por Nación, e incluyen un plan de trabajo a cinco años.

Angel Fretes radio gris

"La gente comenzó a llamar a la radio porque no se quiere morir", alertó el periodista Angel Fretes

informatetdf
INTERES GENERAL01/11/2025

El conductor radial de Ushuaia, Angel Fretes, conocido por su contacto con la gente a través de las llamadas telefónicas por la 94.9 FM Monumental, se vio sorprendido en lo últimos días por los pedidos que los vecinos comenzaron hacerle "al aire". "La gente no se quiere morir", contó el periodista sobre pacientes oncológicos ante la falta de respuestas del Gobierno Provincial.

Lo más visto
IMG_20251110_122036_837

Aseguraron abastecimiento de agua en Ushuaia

informatetdf
10/11/2025

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

IMG_20251110_192839_669

Se realizó una nueva edición de la Expo Ambiente en Ushuaia

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

El secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Ushuaia, David Ferreyra, sostuvo que la “Expo Ambiental: Ushuaia Frente al Cambio Climático”, que se realizó en el micro estadio municipal José Cochocho” Vargas, “superó nuestras expectativas” por la cantidad de instituciones participantes, y por la asistencia de alumnos y alumnas de escuelas de todos los niveles.

IMG_20251110_193351_890

Se realizó la 5° Agroproductiva de Río Grande

informatetdf
MUNICIPALES10/11/2025

Con gran acompañamiento de vecinos, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Pérez.

IMG-20251111-WA0023

Concejal Monte de Oca: "Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”

informatetdf
INTERES GENERAL11/11/2025

La concejal de La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, cuestionó la forma en que se presentó y trató sobre tablas un proyecto para otorgarle zonificación especial y excepciones a terrenos del barrio Akar, que fue aprobado por unanimidad atendiendo la necesidad de acceder a la red de gas. “Pedir explicaciones y cuestionar que se manejen de esta manera sistemáticamente, no es entorpecer. Prefiero decir verdades incómodas antes que mentiras confortables”, apuntó.