Piden precaución por la presencia de grietas en el Glaciar Martial

El Gobierno de Tierra del Fuego, solicitó éste sábado tener extrema precaución en la zona del Glaciar Martial debido a la existencia de grietas, las cuales representan un riesgo a la hora de transitar sobre los glaciares si no se tiene el conocimiento técnico y se toman las precauciones necesarias.

ACTUALIDAD04/07/2020informatetdfinformatetdf
Grieta glaciar martial

De esta manera, siguiendo las recomendaciones realizadas por la Asociación Argentina de Guías de Montaña -Delegación Tierra del Fuego- dirigidas a aquellos caminantes que tengan conocimiento del terreno y las técnica necesaria para realizar este tipo de actividad, se recomienda: planificar su salida con antelación, llevar y utilizar el equipo adecuado para la actividad invernal y tránsito en Glaciar, llevar comunicación celular, vhf o satelital, contar con un botiquín de primeros auxilios, tener conocimiento de maniobras de rescate y uso de DVA, Pala y Sonda; ir en grupo, que todos conozcamos el plan de salida y que sea acorde por todos; evitar transitar con poca visibilidad.

Asimismo se recuerda que se encuentra vigente el Protocolo Actividades Deportivas y Recreativas en Montañas y Valles de Tierra del Fuego, para aquellas personas que deseen realizar actividades al aire libre en montaña, trineos, senderismo, esquí de fondo y esquí de travesía.

En este marco, se solicita extremar la atención a las recomendaciones para senderistas en cuanto a equipamiento, elementos de primeros auxilios etc. Podrán acceder a más información en https://findelmundo.tur.ar/es/senderos

En torno al protocolo, se deberá mantener obligatoriamente un distanciamiento social de 2 mts. como mínimo, no pudiendo superar grupos de 10 personas.

El uso de tapaboca es obligatorio en todo momento de cruce de personas en circulación o cualquier otro vinculo social.

Evitar aglomeraciones en pasos estrechos obligados, paso por refugios y estacionamientos al iniciar o finalizar las actividades respetando cuidadosamente las distancias mínimas de seguridad estipuladas, entre otras medidas incluidas en el protocolo disponible para descargar en https://findelmundo.tur.ar/es/senderos
*Disposiciones especiales para senderismo*

Para aquellas personas que disfrutan del senderismo se recomiendan las siguientes sendas de media y baja dificultad (varían según las condiciones del terreno por presencia de hielo, barro o nieve):

    • Vuelta al Cortez.
    • Cascada de los amigos.
    •  Velo de la Novia.
    • Cascada Beban.
    • Laguna Esmeralda.
    • Laguna Arcoíris.
    • Cascada Submarino.
    • Lagunas Gemelas.
    • Cascada Lasifashaj.

En tanto que para la realización de actividades técnicas de montaña sobre terrenos nevados el protocolo especifica que se habilitará la zona fuera del límite de vegetación para: Esquí de Travesía, Splitboard, Escalada en Hielo, Escalada Mixta y Montañismo, sólo para:

• Quienes tengan conocimiento en auto rescate y auto evacuación en terrenos nevados y posean el equipo técnico adecuado.
• Hagan uso de VHF o comunicación satelital según itinerario.
• Se recomienda que se muevan en grupos de hasta 6 personas.
• Se deberá tener en cuenta la situación cambiante en esta época del año.

Estas actividades tienen como premisa esencial el distanciamiento entre los participantes, ya que es parte del protocolo de seguridad propio de la actividad para minimizar el riesgo de avalanchas.

Te puede interesar
Computadora escribiendo

Invitan al Curso Universitario de Prevención del Suicidio en Tierra del Fuego

informatetdf
ACTUALIDAD09/05/2025

En un esfuerzo conjunto sin precedentes, el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) lanzaron el Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio. Esta iniciativa está destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, con el objetivo de fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

Ruta protección civil

El 15 de mayo iniciará el operativo Invierno Seguro 2025

informatetdf
ACTUALIDAD07/05/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.

Lo más visto
IMG_20250507_122532_600

Homenajearon a periodistas fallecidos en Ushuaia

informatetdf
INTERES GENERAL07/05/2025

La Municipalidad de Ushuaia participó del homenaje que encabezó el Sindicato de Prensa de Ushuaia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, donde se descubrió una placa conmemorativa en honor a los trabajadores de prensa de la ciudad que fallecieron.

Ruta protección civil

El 15 de mayo iniciará el operativo Invierno Seguro 2025

informatetdf
ACTUALIDAD07/05/2025

El Gobierno de la Provincia realizó la primera reunión del Comité de Emergencia para definir estrategias y acciones claves ante la llegada de la temporada invernal con el objetivo de poner en marcha el Operativo ‘Invierno Seguro’. Las autoridades precisaron que se llevará a cabo del 15 de mayo al 30 de septiembre, donde será obligatorio el uso de las cubiertas de invierno en rutas nacionales y provinciales.

IMG_20250509_193259_340

Se realizó el acto por el hundimiento del Crucero Belgrano

informatetdf
MUNICIPALES09/05/2025

El secretario de Relaciones Parlamentarias y Articulación Política de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra, participó en el acto conmemorativo del 43° aniversario del hundimiento del crucero ARA General Belgrano, ocurrido durante el conflicto del Atlántico Sur.