“Tenemos que garantizar la continuidad de todos los jardines materno-paternales”, dijo la legisladora Laura Colazo

La Legisladora Laura Colazo del Partido Verde, se reunió en una videoconferencia con las titulares de jardines materno paternales de Ushuaia y Río Grande, quienes le contaron la difícil situación que atraviesan, derivada del impacto económico que ha generado la pandemia del COVID-19, además, le transmitieron su preocupación por sostener el vínculo con los niños y las niñas y darle continuidad al trabajo pedagógico que venían realizando en sus establecimientos.

POLITICA10/05/2020informatetdfinformatetdf
Laura Colazo

“Sin dudas, hay que elaborar medidas económicas y sociales que estén diseñadas para las particularidades de cada sector. Los jardines materno paternales están atravesados por el contexto; tanto por la realidad de padres y madres que en muchos casos se les ha reducido o perdieron los ingresos así como también por la situación económica de las titulares que necesitan el dinero para el pago de sueldos, alquileres, y finalmente por la necesidad de continuar con los procesos educativos que habían comenzado”, manifestó la legisladora Colazo.

La titular del Jardín Maternal, Huellitas de Río Grande, Natalia Turco dijo que, “Necesitamos la ayuda de todos. Nuestras instituciones no poseen local propio, por lo tanto, tenemos que afrontar los costos de alquiler, servicios y la continuidad laboral de las empleadas. Tendremos que seguir los protocolos que hagan falta hasta que aparezca una vacuna, y para ello tendremos que modificar la infraestructura edilicia, otro costo que deberemos asumir”, mencionó la docente.

Además, estuvo presente de manera virtual Gloria Tommasi, titular del Jardín Los Girasoles de la ciudad de Ushuaia, quien resaltó que “es muy importante ser escuchadas porque estamos en una situación muy crítica y si no se resuelve vamos a tener que cerrar. La problemática de nuestro sector es previa a la pandemia, no hay un diseño curricular en la provincia. Somos un eslabón fundamental de la primera infancia y por ello es necesario priorizar el vínculo que se forjó con los niños y niñas”.

También pudieron expresarse, Griselda Mendoza de City Kids, Paola Cayuñam de Patito Ñato, Yanina Fernández de Nuevo Cre-Ser, María Rosa García de El Principito, Estefanía Matías de Pequeñas Huellas, Barbara Alegre de Pequeños Piratas y Viviana Coria de Peter Pan Babies.

Actualmente están organizadas y representan las realidad de otros jardines materno paternales. Todas coincidieron en que la cuarentena ha afectado severamente sus finanzas, y los programas de Pymes del Gobierno no las alcanza.

Además, mencionaron que al no estar oficializados por el Sistema Educativo Provincial no perciben ninguna ayuda, por ello solicitan un apoyo económico para continuar brindando el servicio a las familias que las han elegido.

“Esto es un asunto que es preciso abordar con medidas en el corto plazo, enfocadas en buscar soluciones de forma urgente, para alquileres, sostener las fuentes laborales y garantizar el correcto cuidado de niños y niñas. Por otro lado, es imperativo avanzar hacia la regularización y jerarquización de estas instituciones que son las encargadas de contener, estimular y enseñar en la primera infancia. Tenemos que garantizar la continuidad de todos los jardines materno-paternales”, concluyó Laura Colazo.

Te puede interesar
Lechman Fretes

Legislador Lechman elevó a la Corte Suprema de Justicia la reforma millonaria que más del 70% de los fueguinos rechaza

informatetdf
POLITICA19/08/2025

El legislador interpuso un Recurso Extraordinario Federal contra el fallo del Superior Tribunal de Justicia que avaló extender los plazos de la Ley 1529. Afirma que la Constitución goza de buena salud y que impulsar una reforma sin consenso social significa destinar miles de millones en medio de una provincia con graves problemas de educación, salud y empleo.

Chispita-Fadul-en-su-oficina

Chispita Fadul rechazó el fallo del Superior Tribunal de Justicia sobre la Reforma de la Constitución Provincial

informatetdf
POLITICA10/08/2025

La dirigente provincial y referente de Somos Fueguinos, Dra. Liliana "Chispita" Fadul, se manifestó en contra de la reforma constitucional que impulsa el oficialismo en Tierra del Fuego. En una entrevista en FM Universidad, Fadul rechazó el fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que habilita el proceso y sostuvo que la última palabra debe estar en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

IMG-20250806-WA0111

ASEOM llamó a la unidad del campo nacional y popular

informatetdf
POLITICA06/08/2025

El secretario general del gremio municipal ASEOM, Antonio Delgado, analizó la situación actual del país y de la provincia, y llamó a la unidad de todo el campo nacional y popular, incluido el Partido Justicialista, de cara a las elecciones legislativas de octubre.

Lo más visto
Screenshot_20250818_201946_WhatsApp

Vecino de Ushuaia aseguró que es acosado por mujeres en la vía pública

informatetdf
VECINOS18/08/2025

Un vecino de Ushuaia manifestó públicamente que desde hace más de dos años viene atravesando una situación que lo obliga a modificar sus hábitos cotidianos. Según relató, recibe constantes comentarios y actitudes invasivas por parte de mujeres cuando transita la vía pública, lo que lo llevó a buscar zonas más aisladas de la urbanización para resguardar su privacidad.

Niños manos

La Municipalidad de Ushuaia festejará el Día de la Niñez

informatetdf
EVENTOS20/08/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos, invita a niñas, niños y familias de la ciudad a participar de una jornada especial por el Mes de las Infancias. La actividad se llevará adelante el sábado 23 de agosto, de 16 a 19 horas, en el Microestadio Cochocho Vargas.

IMG_20250820_190806_861

Española cruzó nadando el Canal Beagle

informatetdf
INTERES GENERAL20/08/2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.